Bloqueos de maestros en autopistas y carreteras hoy

Este miércoles 8 de octubre, se prevén bloqueos y manifestaciones convocadas por el Magisterio Mexiquense Contra la Reforma Educativa (MMCRE) y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

A través de redes sociales se compartió un boletín que convoca a realizar bloqueos este miércoles en autopistas clave de Ciudad de México y Estado de México. Además, la CNTE y el magisterio mexiquense advirtierpn que podrían «tomar» la ciudad de Toluca.

La protesta del MMCRE y la CNTE se realiza contra la Reforma Educativa y será para exigir la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007, entre otras demandas.

De acuerdo con la comunicación de la MMCRE y la CNTE, los bloqueos se realizarán a partir de las 11:00 horas en:

  • Autopista México–Puebla
  • Carretera México–Texcoco
  • Carretera México–Pachuca (Puente de Fierro)

Rutas alternas ante bloqueos

Para evitar los bloqueos antes mencionados, se puede optar por vias alternas como las siguientes.

Para evitar la México–Puebla:

  • Autopista México–Cuernavaca.
  • Carretera Federal a Cuernavaca.
  • Circuito Exterior Mexiquense.

La México–Texcoco

  • Periférico Norte.
  • Calzada Ignacio Zaragoza.
  • Avenida Texcoco.

La México–Pachuca

  • Autopista México–Toluca.
  • Avenida Central. 
  • Circuito Exterior Mexiquense.

Los manifestantes pidieron al Gobierno del Estado de México el cumplimiento de acuerdos y atención de las “necesidades educativas”.

A través de un documento, la CNTE y el magisterio mexiquense enlistaron lo siguiente::

  • Reconocimiento y regularización de escuelas que operan sin clave de centro de trabajo, sin infraestructura digna ni respaldo institucional.
  • Pago inmediato a los maestros y maestras que han trabajado durante meses sin recibir salario, en un claro acto de injusticia laboral.
  • Construcción, rehabilitación y equipamiento de planteles escolares en condiciones precarias, especialmente en zonas rurales y urbanas marginadas.
  • Basificaciones y recategorizaciones: para garantizar la seguridad laboral para miles de trabajadores de la educación que continúan en condición de interinato o contrato temporal.
  • Mejoramiento urgente de los servicios médico-asistenciales del ISSEMYM.

Te puede interesar: Identifican a presuntos responsables de amenazas contra la UNAM 

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Salir de la versión móvil