EU sanciona a 8 personas y 12 empresas ligadas al Cártel de Sinaloa

La Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a ocho personas y doce empresas mexicanas relacionadas a la facción Los Chapitos del Cártel de Sinaloa.

A través de un comunicado, indicó que esta red suministra precursores químicos ilícitos de fentanilo al Cártel de Sinaloa. Al que señaló como organización terrorista responsable de una parte significativa del tráfico de drogas letales a Estados Unidos.  

Al respecto, el subsecretario de Terrorismo e Inteligencia Financiera, John K. Hurley, explicó que las sanciones buscan «desmantelar las complejas redes financieras que sustentan a estas organizaciones terroristas».

«Más de 500 mil estadounidenses han muerto por intoxicación con fentanilo. El presidente Trump ha dejado claro que detener el flujo letal de drogas hacia nuestro país es una prioridad absoluta en materia de seguridad nacional», afirmó.

De acuerdo con el Departamento del Tesoro, dentro del Cártel de Sinaloa, la facción conocida como Los Chapitos está dirigida por los cuatro hijos de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán.

Con dos de los cuatro miembros de Los Chapitos ahora bajo custodia federal de los Estados Unidos, los hermanos fugitivos Archivaldo Iván y Jesús Alfredo Guzmán Salazar lideran la facción y ejercen control sobre vastas franjas de territorios controlados por el Cártel de Sinaloa en todo México. Fuertemente involucrados en el tráfico de fentanilo y metanfetamina ilícitos, Los Chapitos han adquirido constantemente precursores químicos, supervisado laboratorios ilícitos y administrado la distribución de drogas.

Empresas mexicanas señaladas de vínculos con el Cártel de Sinaloa

La medida anunciada por el Departamento del Tesoro bloquea activos y prohíbe transacciones con las empresas señaladas.

Entre las compañías sancionadas se encuentra Sumilab, S.A. de C.V., con sede en Culiacán, Sinaloa, acusada de suministrar precursores químicos al Cártel de Sinaloa. Fundada en 2001 y dirigida por la familia Favela López, Sumilab ya había sido sancionada en mayo de 2023, pero continuó sus operaciones mediante empresas fachada.

Sumilab está dirigido por la familia Favela López, incluidos los hermanos Víctor Andrés Favela López, Francisco Favela López, Jorge Luis Favela López y María Gabriela Favela López. Así como el cónyuge de María Gabriela, Jairo Verdugo Araujo, y Gilberto Gallardo García, quien está casado con otra hermana de Favela López.

Estados Unidos aseguró que la familia Favela López opera una red de empresas químicas, de equipos de laboratorio y relacionadas con la agricultura, incluidas siete sancionadas hoy:

  • Agrolaren, SPR de RL de CV ( Agrolaren )
  • Distribuidora de Productos y Servicios Viand, SA de CV ( Viand )
  • Favelab, SA de CV ( Favelab )
  • Favela Pro, SA de CV (dba  Fagalab )
  • Qui Lab, SA de CV ( Qui Lab )
  • Storelab, SA de CV ( Storelab )

También puedes leer: Estados Unidos sanciona a ‘Los Mayos’, facción del Cártel de Sinaloa

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram







Desalojan Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM por amenaza de bomba

Este lunes alumnos y personal académico fueron desalojados por la amenaza de una supuesta bomba en las instalaciones de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Luego de que estudiantes compartieran la fotografía de un mensaje amenazante que fue pegado afuera de uno de los baños de la Facultad de Ciencias Políticas en Ciudad Universitaria con amenazas sobre una bomba escondida.

«Encuentren la bomba que pusimos en uno de sus baños. Nosotros no nos andamos con (…) No intenten averiguar quiénes somos», decía el texto pegado en la Facultad de Ciencias Políticas.

Ante los hechos, la facultad publicó un comunicado para informar que de manera inmediata se activó el Protocolo de Actuación. Por ello, se desalojó a todos los integrantes de la comunidad escolar.

Asimismo, indicó que el personal especializado y el equipo de bomberos continúan con las revisiones en las instalaciones para descartar cualquier peligro. 

Facultad de Ciencias Políticas confirma falsa amenaza 

En un breve comunicado, emitido a las 13.49 horas de este lunes,  la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales informó que tras realizar inspecciones con equipos especializados, se descartó la amenaza de un artefacto explosivo en el plantel.

Por ello, indicó que a partir de las 15:00 se reanudarán las actividades acedémicas y administrativas.


Luego de que hace unas semanas un joven indentificado como Lex ‘N’ atacara y asesinara al estudiante Jesús Israel en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH Sur), amenazas de bomba y de ataques han sido difundidos en internet.

La Facultad de Química, la Facultad de Economía, y otros planteles escolares de la UNAM han recibido este tipo de amenazas.

También puedes leer: Muere estudiante del CCH Sur tras ser atacado con arma blanca

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Huracán Priscilla en el Pacífico provocará lluvias intensas en México

Para este inicio de semana, la presencia del huracán Priscilla en el pacifíco mexicano traerá provocará lluvias puntuales intensas en al menos diez estados del territorio nacional.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Priscilla que se formó el sábado en el océano Pacífico como tormenta tropical, se intensificó este domingo a huracán de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson.

Este lunes, el SMN informó que a las 6:00 horas, el huracán Priscilla se mantiene con categoría 1 en la escala Saffir-Simpson y se localiza a 390 kilómetros (km) al sur-suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco, y a 675 km al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur. Presenta vientos máximos sostenidos de 140 kilómetros por hora (km/h), rachas de 170 km/h y desplazamiento hacia el nor-noroeste a 7 km/h.

El organismo indicó que los desprendimientos nubosos del sistema ocasionarán lluvias puntuales intensas. Asimismo, la amplia circulación de Priscilla, generará intensas rachas de viento con oleaje elevado en las costas del Pacífico central mexicano.

Huracán Priscilla provocará lluvias intensas, vientos y oleaje fuertes 

  • Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm) en: Jalisco (sur), Colima, Michoacán (este y costa), Guerrero (suroeste y costa), Oaxaca (oeste, noreste y costa), Chiapas (norte y sur), Veracruz (sur), Tabasco, Campeche (suroeste) y Quintana Roo (este y sureste).
  • Fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Sinaloa (sur), Nayarit, Puebla y Yucatán.
  • Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Baja California Sur, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Morelos, Estado de México y Ciudad de México.
  • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): San Luis Potosí y Tamaulipas.
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Chihuahua, Coahuila y Nuevo León.

Asimismo, se prevén vientos de 50 a 60 km/h con rachas de 70 a 90 km/h en costas de Jalisco y Colima. Así como de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h en costas de Michoacán. Además olas las de 5 a 6 metros (m) de altura en costas de Jalisco y Colima. 3 a 4 m de altura en costas de Michoacán y de 2 a 3 m de altura en costas de Guerrero

También, se pronostica oleaje de 5 a 6 metros (m) de altura en las costas de Jalisco y Colima. De 3 a 4 m de altura en costas de Michoacán. De 2 a 3 m de altura en costas de Nayarit y Guerrero. De 1.5 a 2.5 m de altura en las costas de Baja California Sur (sur), Sinaloa, Oaxaca y Chiapas.

También puedes leer: Temporada de huracanes 2025: ¿Cuántos impactarán a México?

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Aguinaldo INAPAM 2025: ¿quiénes lo recibirán y cuál será el monto?

El aguinaldo INAPAM va dirigido a los adultos mayores que forman parte del programa Vinculación Productiva.

Cada fin de año, los trabajadores esperan la entrega del aguinaldo y no es la excepción de los adultos mayores que se encuentran activos laboralmente.

En diciembre de 2025, el INAPAM otorgará un aguinaldo mínimo de 4 mil 182 pesos. Aquí te decimos los detalles.

Esta prestación laboral se entregará a más tardar el 20 de diciembre, siguiendo lo establecido por la Ley Federal del Trabajo. El beneficio va dirigido a quienes forman parte del programa Vinculación Productiva, un esquema que permite que los adultos mayores cuenten con empleos formales y prestaciones de ley.

El programa promueve la inclusión laboral y social de los adultos mayores en México, reconociendo su experiencia y derecho a trabajar en condiciones justas.

Para muchos adultos mayores, recibir el aguinaldo representa un apoyo económico valioso y un reconocimiento a su esfuerzo constante.

El aguinaldo INAPAM equivale a 15 días de salario, es decir, 4 mil 182 pesos, calculado a partir del salario mínimo mensual, que es de 8 mil 364 pesos en la mayor parte del país.

Para recibir esta prestación, los adultos mayores deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Tener 60 años o más
  • Presentar su credencial INAPAM
  • Identificación oficial con fotografía
  • Completar la solicitud de inclusión social
  • Acudir a la entrevista con un promotor del programa

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Vinculación Productiva para adultos mayores

El programa Vinculación Productiva busca que los adultos mayores se reincorporen al ámbito laboral bajo las condiciones de ley, ya sea por hora, jornada completa o por proyectos. Asimismo, facilita que los interesados encuentren oportunidades laborales de acuerdo con sus capacidades y preferencias.

Al integrarse, los adultos mayores reciben, además del aguinaldo, prestaciones de ley como vacaciones, prima vacacional, reparto de utilidades, entre otros.

Este tipo de actividades permite a los adultos mayores mantenerse activos, generar ingresos y tener un vínculo laboral formal con seguridad y prestaciones legales.

También puedes leer: ¿Cuál es el límite de dinero en tu cuenta de ahorros para no pagar impuestos?

SSPC alerta por estafas mediante llamadas internacionales con ofertas de empleo

!Ten cuidado! En días recientes se ha registrado un aumentó de fraudes mediante llamadas internacionales que ofrecen empleos atractivos.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) emitió una alerta por un tipo de estafa que se realiza a través de llamadas telefónicas internacionales que ofrecen empleo.

La dependencia señaló que los delincuentes acceden a bases de datos filtradas y realizan llamadas desde plataformas digitales que encubren el número telefónico.

En este tipo de fraudes, los supuestos reclutadores utilizan principalmente las ladas de Estados Unidos (+1) y Reino Unido (+44), para generar confianza.

Sin embargo, el propósito de estas llamadas es obtener información personal, solicitar pagos por supuestos trámites administrativos o migratorios e incluso instalar malwere en el dispositivo de la víctima.

Debido a ello, la SSPC dio a conocer una serie de recomendaciones para evitar ser víctima de este tipo de estafas:

  • No abrir mensajes de números desconocidos y no regresar llamadas a dichos números.
  • Desconfiar de llamadas internacionales que ofrecen empleos que no han sido solicitados.
  • No proporcionar información personal ni realizar pagos sin verificar la autenticidad de la oferta laboral.
  • Verificar la identidad de la empresa mediante canales oficiales.
  • No abrir enlaces ni descargar archivos de números desconocidos.
  • Mantener actualizado el software de los dispositivos y utilizar herramientas de seguridad confiables.

Si has sido víctima de este tipo de estafas, debes suspender todo tipo de contacto con el número sospechoso.

Asimismo, se recomienda recabar evidencia mediante capturas de pantalla, mensajes y grabar las llamadas realizadas.

Posteriormente, es necesario que te comuniques con la policía cibernética para recibir orientación y realizar la denuncia correspondiente.

Además, se recomienda revisar y asegurar los dispositivos afectados, cambiar las contraseñas y actualizar el software de seguridad.

Para más información, puedes consultar la ciberguía mediante el siguiente enlace: https://www.gob.mx/sspc/documentos/ciberguia?idiom=es.

También puede interesarte: Condusef alerta por fraudes en transferencias bancarias

Tren Interurbano inicia fase de pruebas en Observatorio: Fecha de apertura 

El pasado 19 de septiembre, el Tren Interurbano inició las primeras pruebas con trenes en su último tramo.

El pasado 19 de septiembre, el Tren Interurbano inició las primeras pruebas con trenes en su último tramo, que recorre las estaciones Observatorio y Vasco de Quiroga , en la Ciudad de México (CDMX). 

Tras 11 años de construcción, la obra civil se encuentra casi concluida, por lo que por primera vez un tren logró ingresar a la terminal Observatorio. 

Con el inició de la fase de pruebas, se espera que en un plazo aproximado de tres meses se pueda recorrer la ruta completa del Tren Interurbano, que va de Zinacantepec, en el Estado de México, hasta Observatorio, en la CDMX. 

Actualmente, el Tren Interurbano opera desde Zinacantepec hasta Santa Fe, que funciona como terminal temporal.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Cuándo será la apertura de la terminal de Observatorio?

De acuerdo con la presidenta Claudia Sheinbaum, El Insurgente estará terminado en diciembre de 2025, por lo que podría inaugurarse la terminal Observatorio en ese mismo mes o en enero de 2026. 

“Va a quedar ya completamente terminado en diciembre de este año, ya con sus pruebas. Tuvimos una reunión y pensamos que se puede inaugurar a finales de diciembre o principios de enero”. Presidenta Claudia Sheinbaum. 

Las estaciones del Tren Interurbano que aún no están abiertas son:

  • Vasco de Quiroga
  • Observatorio

Al respecto, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), dio a conocer que la obra civil presenta un avance de 98 porciento . 

Es importante señalar que, en la terminal de Observatorio, El Insurgente se conectará con la Línea 1 del Metro de la CDMX. 

Debido a ello, está línea se encuentra funcionando desde Pantitlán hasta Chapultepec, por lo que al concluir las obras del Tren Interurbano se podrá reabrir en su totalidad. 

En tanto, se tiene contemplado que en un futuro la Línea 12 cuente con una conexión a Observatorio; para ello se trabaja en una ampliación de la línea dorada.

También puedes leer: Detienen a ‘Chuki’, identificado como piloto aviador del Cártel de Sinaloa

Profeco desenmascara a refrescos light en México: estudio revela su verdadero contenido

El consumo frecuente de refrescos light puede elevar en un 31% el riesgo de sufrir un infarto o una hemorragia cerebral.

En días pasados, la Secretaría de Salud advirtió que, no solo los refrescos azucarados son un riesgo a la salud, sino también los refrescos light o “sin azúcar”, considerados para algunos como una opción más saludable.

Durante la conferencia de la presidenta Claudia Sheinbaum, la institución señaló que este tipo de bebidas están relacionadas con serios problemas de salud pública.

De acuerdo con los expertos, el consumo frecuente de refrescos light puede elevar en un 31% el riesgo de sufrir un infarto o una hemorragia cerebral.

Esta advertencia confirma lo que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ya había señalado en uno de sus análisis sobre diferentes marcas de refresco.

Durante el estudio, se detectó el uso de edulcorantes sintéticos en los refrescos “sin azúcar”, ingredientes que pueden causar daños a la salud.

Sustancias como el aspartame, la sucralosa o el acesulfame K tienen una repercusión directa en la microbiota intestinal, promueven la inflamación y contribuyen al aumento de peso.

Estudios recientes han demostrado que el consumo regular de estas bebidas está asociado con el aumento del Índice de Masa Corporal (IMC).

En lugar de favorecer la pérdida de peso, las bebidas “sin azúcar” pueden estimular el apetito, confundir los centros de saciedad y general mayor ingesta de alimentos.

Por ello, la Secretaría de Salud y la Profeco advierten que este tipo de aditivos pueden contribuir a la propensión de enfermedades crónicas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Otros riesgos en los regresos light

Investigaciones internacionales han revelado que ingerir dos refrescos light al día aumenta en gran medida las probabilidades se sufrir un evento cerebrovascular.

Asimismo, se ha corroborado la relación entre los edulcorantes y enfermedades renales, hipertensión, diabetes tipo 2 e incluso algunos tipos de cáncer, como el de páncreas.

Al respecto, la Profeco ha recalcado que la leyenda “sin azúcar” no garantiza un producto libre de calorías ni de efectos sobre la salud.

Debido a ello, es importante tomar conciencia sobre los alimentos y bebidas que se consumen con frecuencia y así evitar daños irreversibles a la salud.

Durante 2024, en México se registraron más de 192 mil fallecimientos por enfermedades cardiovasculares y más de 112 mil por diabetes mellitus, según datos del INEGI.

Frente a esta problemática, los expertos en salud recomiendan priorizar el consumo de agua potable y una dieta balanceada por encima de cualquier producto procesado.

También puede interesarte: Condusef alerta por fraudes en transferencias bancarias

0-click: la nueva forma en la que hackers acceden a tu iPhone mediante WhatsApp

0-click se activa al enviar una imagen manipulada por WhatsApp, capaz de ejecutar un código malicioso sin que el usuario se percate.

Expertos en ciberseguridad dieron a conocer una peligrosa cadena de vulnerabilidad, llamada 0-click, en WhatsApp que permite el acceso a dispositivos Apple, como iPhones, Macs y iPads.

El ataque afecta a todos los dispositivos con sistemas macOS, iOS y iPadOS, sin que el usuario realice ninguna acción.

Así lo informaron investigadores de seguridad de DARKNAVY, quienes descubrieron dos fallas críticas: CVE-2025-55177 y CVE-2025-43300.

La amenaza se activa al enviar una imagen manipulada por WhatsApp, capaz de ejecutar un código malicioso sin que el usuario se percate.

Este ataque se denomina 0-click debido a que no necesita ninguna acción del usuario para que el dispositivo sea infectado.

Los expertos señalan que un atacante puede enviar una imagen DNG fingiendo que viene de un contacto confiable.

Al recibir la imagen, esta activa un error dentro de la app que permite al hacker controlar el dispositivo.

Actualmente, se han identificado estos dominios con archivos con extensión DNG:

  • zapgrande – com
  • sorvetenopote – com
  • expansiveuser – com
  • whatsappenrolling – com
  • whatsappu – com
  • whatsappenerp – com
  • onlywhatsapps – com
  • hats-whatsapp – com
  • n8nwhatsapp – ORG
  • lie-whatsapp – com
  • whatsappez – CC
  • whatsappbrasil – com
  • whatsapp-labs – com
  • wap-whatsap – com
  • wap-whatsap – com
  • w9d-whatsapp – NET

¿Cuál es el riesgo del ataque 0-click?

Al explotar la falla en tu celular, los hackers pueden tomar el control total de tu dispositivo; leer tus mensajes y acceder a los archivos, espiar llamadas o chats e instalar algún tipo de malwere sin que sea evidente.

Sin embargo, lo más preocupante de este fallo es que no deja rastros visibles, todo ocurre en segundo plano y de forma silenciosa.

Consejos para protegerte de esta amenaza

Los expertos en ciberseguridad de Rewterz aconsejan seguir estos pasos:

  • Actualizar WhatsApp y el sistema operativo siempre que haya una nueva versión
  • Desactivar la descarga automática de archivos en WhatsApp
  • No abrir imágenes de números desconocidos
  • Limitar los permisos de WhatsApp, como acceso a cámara, micrófono o archivos
  • Cerrar sesiones de WhatsApp Web que no utilices
  • Activar la verificación en dos pasos
  • Verificar el comportamiento del dispositivo, como lentitud extraña o consumo excesivo de batería

También puedes leer: Condusef alerta por fraudes en transferencias bancarias

Isaac del Toro conquista el Giro de Emilia 2025

Isaac del Toro participó este sábado en el Giro de Emilia 2025, una clásica que este año llegó a su edición 108, en una dura prueba de un día donde el pedalista mexicano se coronó campeón.

Del Toro era uno de los favoritos para llevarse esta prueba, junto con Primoz Roglic, ganador tres veces de esta competencia, junto con Egan Bernal y Richard Carapaz, entre otros.

Pero fue el Torito de Ensenada quien quedó en primer lugar, seguido de Thomas Pidcock y Lenny Martinez.

El Giro de Emilia es un recorrido de casi 200 kilómetros, en el que los pedalistas se enfrentaron a terreno plano en los primeros 70 kilómetros para después entrar a una zona de cumbres, la principal de ellas en el km 109, el Monzuno, el gran «rompepiernas».

Como es costumbre, hubo escapada en los primeros kilómetros de cinco fugados, quienes sacaron una ventaja de 4 minutos y medio respecto del pelotón, diferencia que se mantuvo una vez que los primeros superaron la cima.

Isaac del Toro se mantuvo en el grupo y esperó una vez más, como ya es su costumbre, para hacer su ataque, sobre todo porque sabía que en los últimos 40 kilómetros el terreno era de subidas y bajadas.

Y fue precisamente en esta parte del recorrido cuando el pelotón alcanzó a los fugados y comenzó el ataque entre los favoritos para coronarse en Bolonia.

Al final, el pedalista mexicano llegó en el primer lugar, siendo esta su 14 victoria en este 2025.

Además, este triunfo significó el 88 para el equipo EAE Team, con lo que ya es la mejor marca en un año a nivel equipo. 

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Mexicanos detenidos en Israel tras participar en Flotilla Global Sumud aceptan ser repatriados 

Los seis mexicanos que participaron en la Flotilla Global Sumud que intentaba llevar ayuda humanitaria a Gaza y que fue interceptada el miércoles por Israel, serán repatriados a nuestro país.

A través de un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que los seis se encuentran en el centro de detención Ktziot, en Israel. «Todos se encuentran bien», señaló

La SRE indicó que el embajador de México en Israel, Mauricio Escanero, se entrevistó hoy con los seis connacionales que participaron en la Flotilla Global Sumud, en ese centro de detención.

Asimismo, detalló que los connacionales agradecieron el acompañamiento y la asistencia consular, así como la comunicación que mantuvieron con la embajada durante el trayecto.

La cancillería señaló que los seis accedieron a su repatriación voluntaria a México. Por ello, se iniciaron de inmediato las gestiones correspondientes ante las autoridades de Israel, para que la repatriación proceda lo antes posible.

Del mismo modo, informó que la connacional que viajaba en la embarcación de apoyo legal de la Flotilla también se encuentra bien y que mantienen comunicación con ella.

Finalmente, señaló que mantiene comunicación permanente con los familiares de los connacionales. Además, reafirmó su compromiso de velar por la integridad y seguridad de las y los connacionales en todo momento, como lo ha hecho hasta ahora.

También puedes leer: Mexicanos de Flotilla Global Sumud serán trasladados a centro de detención de Israel

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Salir de la versión móvil