AMLO declara que es falso que el narco controle regiones de México

El presidente AMLO aseguró que es mentira el señalamiento sobre que el narcotráfico controle parte de nuestro país.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseguró que es mentira el señalamiento de que el narco controle parte de nuestro país.

Hace un par de días, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, señaló que el narcotráfico controla partes de México.

Antony Blinken expuso: “creo que es justo decir que sí” cuando le preguntaron en una audiencia en el Senado si los cárteles mexicanos controlan partes de México«.

México Habla te invita a leer: Diputados acuerdan que presidencia del INE la ocupe una mujer

Ante ello, el titular del Ejecutivo Federal contestó que es falsa dicha afirmación.

“Es falso, no es cierto, hace como un año declaró lo mismo un comandante de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos y se le informó que no era cierto», apuntó.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el mandatario federal indicó que las declaraciones de Antony Blinken se dieron por presión de legisladores republicanos.

Expuso que en Estados Unidos se lleva a cabo una campaña electoral anticipada.

También puedes leer: CDMX logra acuerdo con empresas concesionarias para entrega de agua ante sequía

Sin embargo, el presidente López Obrador admitió que los cárteles de la droga se han extendido hasta la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris); indicó que tuvo registros de que se infiltraron personas del crimen organizado en esa agencia.

“Incluso tenían hasta representantes en Cofepris, o sea, gestores adentro de Cofepris”, dijo el presidente. Algunos funcionarios han sido acusados en ese caso», refirió a los medios de comunicación.

Finalmente, el funcionario aseveró que no hay fracturas con Estados Unidos por el tema de las inversiones de las empresas de ese país; tema referente al ecocidio en Quintana Roo, por la empresa Vulcan.

Diputados acuerdan que presidencia del INE la ocupe una mujer

Una mujer será quien ocupe próximamente la presidencia del Instituto Nacional Electoral (INE), para garantizar la paridad de género en el Consejo General.

La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados (Jucopo) recibió este jueves al presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Reyes Rodríguez Mondragón y a los magistrados Janine Otalora Malassis, Mónica Aralí Soto Fragoso y Felipe de la Mata Pizaña

Tras reunirse con los magistrados, la Junta de Coordinación Política acordó acatar la resolución del TEPJF de que una mujer ocupe la presidencia del Instituto Nacional Electoral.

Los grupos parlamentarios solicitarán al Comité Técnico de Evaluación que la terna de cinco aspirantes para ocupar la presidencia del INE sea integrada exclusivamente por mujeres.

Por acuerdo de los Grupos Parlamentarios representados en la Junta de Coordinación Política, hemos determinado solicitar al Comité Técnico de Evaluación que, en el momento oportuno, en la fecha que prevé la convocatoria pública aprobada por el pleno, haga llegar a la Junta de Coordinación Política la lista de cinco personas aspirantes propuestas para ocupar la presidencia del Instituto Nacional Electoral exclusivamente con personas aspirantes del género femenino.” – señalaron los legisladores en un pronunciamiento.

Con esta decisión, los legisladores señalaron que se permitirá que en la siguiente conformación del Consejo General del Instituto Nacional Electoral haya paridad.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel, celebró el acuerdo con el TEPJF para recomendar al Comité Técnico de Evaluación que la lista de cinco aspirantes para nombrar a la próxima persona titular del INE, sea integrada únicamente por mujeres.

También puedes leer: Ponte al día con las noticias hoy, viernes 24 de marzo

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Ponte al día con las noticias hoy, viernes 24 de marzo

México Habla de las noticias hoy, viernes 24 de marzo. Mantente informado y no te pierdas los hechos más relevantes.

Embajador de Colombia propone a AMLO pactar con narco

Luego de un encuentro que sostuvo con empresarios, en Michoacán, Moisés Ninco Daza, embajador de Colombia en México, propuso al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador que se dialogue con los cárteles del narcotráfico para pacificar al país.

Renuncia funcionario del Indep por cobrar moches

El Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep) anunció la renuncia de José Ángel Anzures Galicia, encargado del despacho de la Dirección Ejecutiva de Recursos Materiales, debido a las denuncias por parte de los trabajadores, ya que aseguran que el funcionario les pedía 30% de su salario para dejarlos laborar en  la dependencia.

México acatará el dictamen sobre operación Vulcan 

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que México acatará el dictamen que los miembros del panel internacional resuelvan sobre la demanda de Vulcan Materials. Esto ocurre después de que senadores y congresistas de Estados Unidos enviaran una carta a Esteban Moctezuma, embajador de México en EU, para exigir el retiro de elementos del Ejército mexicano que tienen tomadas las instalaciones de la mina Calica.

Se reporta balacera en Eje Central y Reforma

La tarde de este jueves, 23 de marzo, se reportó una balacera en el bajo puente de Eje Central y Reforma, alcaldía Cuauhtémoc. El ataque armado fue contra dos hombres que viajaban en motocicleta. Hasta el momento se reporta un muerto y un herido.

Ejercicio militar conjunto congrega a EU y Corea del Sur

El Ministerio de Defensa de Corea del Sur indicó que se realizarán acciones conjuntas en un ejercicio militar, en junio, en el que participarán Estados Unidos y Corea del Sur. Durante este evento se pretende mostrar la ventaja tecnológica de ambos ejércitos.

También puedes leer: CDMX logra acuerdo con empresas concesionarias para entrega de agua ante sequía

CDMX logra acuerdo con empresas concesionarias para entrega de agua ante sequía

Claudia Sheinbaum llegó a un acuerdo con diversas empresas para aumentar la distribución de agua potable en época de estiaje.

Debido a la época de estiaje de este año, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, llegó a un acuerdo con diversas empresas para aumentar la distribución de agua potable.

En conferencia de prensa, la mandataria capitalina presentó una serie de medidas de mitigación ante la sequía y estiaje que se registra en la entidad.

Sheinbaum Pardo comentó que la reducción del caudal del agua por la temporada de calor que afecta, como cada año, al Valle de México. Con dichas acciones de mitigación buscan recuperar 2.5 millones de litros por segundo para uso domiciliario.

Germán Martínez, director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), recordó que la dependencia lleva un registro de todos los volúmenes de agua que se entrega en la CDMX.

México Habla te invita a leer: Sospecho que Guacamaya Leaks se vincula con Claudio X. González: AMLO

Debido a sequia, buscan que concesionarias aporten más agua a red principal

Explicó que, debido a la sequia que lleva sucediendo desde hace tres años, las tres presas cuentan un volumen de cerca de 370 millones de metros cúbicos. Esta cifra es menos del 50 por ciento y 180 millones de metros cúbicos que se tenía hace tres años.

«Entonces estamos en una situación y no estamos teniendo espontaneidad o improvisación en atender esta sequía, lo venimos haciendo ya más de estos tres meses, inclusive desde el año pasado», dijo el funcionario.

Por este motivo, Sheinbaum Pardo informó que lograron concretar acuerdos con 10 empresas que tienen el 48 por ciento del volumen total del agua concesionada en la CDMX; con el objetivo de recibir 244 litros por segundo de agua adicional.

Las empresas que integran este acuerdo son: FEMSA, Pepsi Co, Lala, Televisa, Grupo Modelo, P&G, La Esperanza, UNAM y otras más.

También puedes leer: INE: TEPJF declara inaplicable despido de secretario Ejecutivo, Edmundo Jacobo

Detalló que las mencionadas industrias aportarán 7.7 millones de metros cúbicos por segundo a la red principal de distribución de agua.

Sin embargo, los acuerdos se firmarán entre el 23 y 29 de marzo para que, a partir del 30 de marzo, inicie la conexión con la red para la entrega el agua.

Legisladores modifican el «Plan B» de Reforma Electoral: entidades no se limitarán en difusión

La Cámara de Diputados realizó la primera modificación a una de las leyes de la reciente iniciativa “Plan B” de la Reforma Electoral.

El pleno de la Cámara de Diputados realizó la primera modificación a una de las leyes de la reciente iniciativa “Plan B” de la Reforma Electoral.

El miércoles pasado, los diputados analizaron y corrigieron algunas fracciones del artículo 26 de la Ley de Comunicación Social.

Esa ley estipulaba que estados y municipios no debían rebasar el 0.1% de su presupuesto a difusión de actividades gubernamentales.

México Habla te invita a leer: Sospecho que Guacamaya Leaks se vincula con Claudio X. González: AMLO

Por ello, la corrección pretende que estos gobiernos no se vean limitados en los gastos promocionales de sus actividades.

Lo anterior fue posible gracias a que los diputados determinaron, con 470 votos a favor y una abstención, derogar y modificar parte del artículo de la Ley de Comunicación Social.

Los congresistas federales coincidieron en que administraciones de los estados y municipios estarían en riesgo de no contar con recursos suficientes; esto con el propósito de informar a los ciudadanos de sus avances gubernamentales.

Asimismo, sostuvieron que la pasada ley de comunicación afectaría el derecho de acceso a la información.

Tambièn puedes leer: Inflación vuelve a frenar y queda en 7.12% en la primera mitad de marzo

Por otro lado, los diputados anexaron una fracción que indica que las “Entidades Federativas, municipios y las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México», podrán:

Establecer su propio límite del gasto del Programa Anual de Comunicación Social, considerando los principios contenidos en el artículo 5 bis de esta ley.

El integrante del grupo parlamentario del PAN, Humberto Aguilar, reconoció que la bancada de Morena colaboró para corregir el dictamen que aprobaron el pasado 27 de diciembre.

Sospecho que Guacamaya Leaks se vincula con Claudio X. González: AMLO

AMLO comentó que quien está detrás del grupo de hackers llamado “Guacamaya Leaks”, son agencias vinculadas al empresario Claudio X. González.

El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que quien está detrás del grupo de hackers llamado “Guacamaya Leaks”, son agencias vinculadas al empresario Claudio X. González.

En este sentido, el mandatario federal pidió a la prensa investigar quién es Guacamaya Leaks, colectivo que el año pasado logró obtener información confidencial de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena),

En conferencia de prensa, los medios de comunicación le cuestionaron al funcionario que ha incumplido que la Sedena, debe transparentar sus vínculos con el software de Pegasus.

México Habla te invita a leer: INE: TEPJF declara inaplicable despido de secretario Ejecutivo, Edmundo Jacobo

El sistema Pegasus implicó el hackeo de diversas dependencias y personajes por el grupo Guacamaya Leaks.

Sin embargo, el presidente López Obrador negó el uso del software Pegasus por parte de su gobierno y que el ejército mexicano para espiar.

En este caso, el titular del Ejecutivo federal defendió el argumento de lo que sí hace el gobierno es inteligencia y no espionaje.

«Yo sospecho que son agencias internacionales vinculadas con el grupo conservadores que encabeza el grupo de Claudio X. González», agregò.

También puedes leer: Detienen a 9 polícias por Caso Ayotzinapa

Finalmente, López Obrador se comprometió a que en el transcurso del día darán a conocer la forma en que su gobierno hace investigación e inteligencia en el combate al narcotràfico.

Inflación vuelve a frenar y queda en 7.12% en la primera mitad de marzo

Inflación en México desacelera, quedando en 7.12%.

La inflación en México, por cuarta quincena consecutiva, volvió a mostrar una desaceleración en la primera quincena de marzo, de acuerdo con la información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), ubicandose en un 7.12%

Tan solo en las primeras dos semanas de marzo, el Índice Nacional de Precios al Consumidor subió 0.15 por ciento a tasa quincenal, su cuarto periodo desacelerándose y el más bajo para un mismo periodo desde 2020.

En las primeras dos semanas de marzo, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) subió un 0.15% a tasa quincenal, lo más bajo para un mismo periodo desde 2020, en comparación de los niveles de inflación que superaban el 8%.

Puedes leer: TV Azteca reitera su voluntad de negociar la deuda con acreedores en EU

¿Cuáles fueron los productos y servicios que más bajaron y subieron en la quincena?

Los productos y servicios que presentaron una baja en sus precios en la quincena durante el cierre del mes de febrero, fueron:

  • Gas doméstico LP con 2.43%
  • Jitomate 4.75%
  • Pollo 1.13%
  • Nopales 14.40%
  • Huevo 1.15%

Por otro lado, los productos y servicios que subieron de precios, fueron:

  • Transporte aéreo 17.96%
  • Limón 15.29%
  • Restaurantes y similares 0.56%
  • Servicios turísticos en paquete 4.86%
  • Tortilla de maíz 0.70%

Síguenos en: https://www.instagram.com/mexicohablamx/

INE: TEPJF declara inaplicable despido de secretario Ejecutivo, Edmundo Jacobo

TEPJF rechazó el artículo que destituyó a Edmundo Jacobo del INE.

Edmundo Jacobo desistió del juicio que interpuso su destitución como Secretario Ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE); el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) invalidó el artículo 17 transitorio conocida como «Plan B» de la reforma electoral.

Con tres votos a favor y tres en contra, esta sentencia finalmente fue aprobada por el voto emitido por Reyes Rodríguez Mondragón, magistrado presidente del TEPJF, y quien provocó el desempate.

Los tres magistrados que no estuvieron de acuerdo con esta sentencia, consideraron que el TEPJG no tiene competencia legal para invertir en este caso, por lo que la demanda debió haberse desechado.

Puedes leer: AMLO confirma que cadáver encontrado en Sinaloa sí es de ‘El Chueco’

«Ningún órgano o poder del Estado mexicano puede obstaculizar, impedir, anular o retrasar el cumplimiento de lineamientos constitucionales, yendo en contra de la voluntad del órgano competente».

Janine Otálora, magistrada.

La magistrada Janine Otálora, encargada del proyecto, también agregó «el hecho de que el Poder Legislativo, por medio de una disposición transitoria, determine el cese automático de sus funciones (de Edmundo Jacobo), constituye una invasión en la esfera de facultades».

Por lo que la magistrada concluyó que este apartado del «Plan B» violenta la división de poderes, ante lo que su proyecto, busca ofrecer certeza al funcionamiento del Consejo General.

Sin embargo, José Luis Vargas, Indafer Infante y Mónica Soto no estuvieron de acuerdo, pues consideraron que después de que Edmundo Jacobo desistió del juicio tras obtener un amparo, la Sala Superior del TEPJF no tenía competencias.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Detienen a 9 polícias por Caso Ayotzinapa

Caso Ayotzinapa: Detienen a 9 polícias, presuntamente involucrados en la desaparición.

La Fiscalía General de la República (FGR) ejecutó nueve órdenes de aprehensión en contra de servidores públicos del estado de Guerrero por su presunta responsabilidad en el caso Ayotzinapa, en la desaparición de los 43 estudiantes normalistas ocurrida la noche del 26 de septiembre de 2014 en el municipio de Iguala.

A través de un comunicado, el gobierno de Guerrero informó que siete de los detenidos son elementos de la Policía Federal y dos son polícias preventivos del municipio de Iguala.

Las autoridades federales confirmaron que la aprehensión estuvo a cargo de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), de la FGR, con apoyo de autoridades de los tres órdenes de gobierno.

Puedes leer: Osorio Chong deja coordinación del PRI en el Senado

También informaron que dos de las personas detenidas en el municipio de Iguala el día 21 de marzo, se trata de los hermanos Navis M.Z e Imer M.Z, policías municipales.

Los otros siete policías detenidos en Chilpancingo fueron: Sandra G., Juan D.,Ramiro A., Lorenzo B., Noel B., Pablo J. y Alberto C.

La detención se logró con el apoyo de la Secretaría de Marina-Armada de México y de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal del estado de Guerrero.

Dichas personas serán presentadas ante un juez, quien determinará su situación jurídica en las próximas horas, dentro de la Causa Penal 15/200.

Síguenos en: https://www.instagram.com/mexicohablamx/

También puedes leer: Osorio Chong deja coordinación del PRI en el Senado

AMLO confirma que cadáver encontrado en Sinaloa sí es de ‘El Chueco’

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el cuerpo encontrado en Sinaloa, sí corresponde a José Noriel Portillo Gil, ‘El Chueco’.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) informó que el cuerpo encontrado en Choix, Sinaloa, sí es el de José Noriel Portillo Gil, alias ‘El Chueco’.

Durante su conferencia de prensa, señaló que, de acuerdo con los estudios, se logró confirmar su identidad.

“Se confirmó que sí es José Noriel Portillo Gil la persona que encontraron muerta en Choix, Sinaloa. 

Ya se confirma por los estudios. Me acaban de confirmar la información”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

De igual forma, al inicio de la conferencia matutina, el mandatario había comentado que la familia de ‘El Chueco’ reconoció el cuerpo.

Sin embargo, en ese momento, aclaró que estaban en espera de los análisis científicos para confirmar la muerte del líder criminal.

Más tarde, el presidente hizo una pausa en su intervención para dar a conocer que le llegó la confirmación de este hecho.

Gobernadora de Chihuahua manda mensaje sobre ‘El Chueco’

Por otra parte, el pasado miércoles 23 de marzo, la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, realizó una conferencia de prensa para hablar sobre el descubrimiento del cadáver de ‘El Chueco’.

Aseveró que la localización del cuerpo no se dio por magia, más bien fue gracias a los operativos desarrollados en la región serrana por corporaciones de los tres niveles de gobierno.

“Lo ocurrido es respuesta a los operativos coordinados, no se dio por magia, es parte de la investigación y los operativos que se han realizado”.

Gobernadora Maru Campos.

Asimismo, dijo que pese a que familiares de ‘El Chueco’ hicieron el reconocimiento del cuerpo; con la prueba de ADN se confirmará la identidad de este.

‘El Chueco’ es acusado por el homicidio de dos sacerdotes jesuitas, un guía de turistas y un beisbolista, en Cerocahui, el pasado 20 de junio.

También puedes leer: Fiscalía de Chihuahua confirmará si cadáver es de ‘El Chueco’, hasta tener prueba de ADN

Salir de la versión móvil