Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer las iniciativas de vivienda que implementará durante su mandato.
El Programa de Vivienda y Regularización estará cargo de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), bajo la dirección de su titular, Elena Edna Vega.
La inversión que se estima para la iniciativa es de 600 mil mdp. El gobierno de la República realizará la construcción de alrededor de 1 millón de viviendas.
Las viviendas serán dirigidas a diferentes sectores de la población, en especial a jefas de familia jóvenes, población indígena, adultos mayores y las viviendas en renta.
La titular de la Sedatu informó que este proyecto social está destinado a contemplar 500 mil viviendas para los ciudadanos que no cuenten con Seguridad Social.
Asimismo, otras 500 mil viviendas serán para los derechohabientes, con el fin de reducir el rezago habitacional.
Las viviendas contarán con servicios cercanos de salud, centros educativos, de cultura y de comercio, incluyendo los servicios básicos.
Edna Vega especificó que parte de las construcciones se enfocará a la renta social, otras más podrán alquilarse con opción a compra.
Para el año 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum pretende impulsar el desarrollo de esta iniciativa y otorgar un aproximado de 165 mil viviendas y 120 mil escrituras.
¿Quiénes pueden acceder al Programa de Vivienda?
La Sedatu adelantó que abarcará las siguientes limitaciones para los beneficiarios del programa:
- Atención del rezago habitacional.
- Atención a familias en zonas de riesgo.
- Municipios con altos índices de inseguridad.
- Municipios con necesidad de vivienda por proyectos prioritarios.
- Necesidades de vivienda por incremento demográfico.
- Población indígena.
- Población vulnerable.
- Zonas prioritarias con alto grado de marginación.
También, invitó a la población a estar atenta a los avances del programa que inicia el siguiente año.
Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram
¿Cómo serán las viviendas que se construirán?
Hasta el momento, el proyecto se encuentra en construcción la iniciativa, sin embargo, se sabe que tendrá la colaboración de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), la Secretaría de Desarrollo Agrario y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
Se incluirán casi 450 mil mejoramientos y ampliaciones de hogares, además de un programa de escrituración para los beneficiados.
Características de las viviendas:
- Acordes a las características familiares, culturales y al contexto.
- Cercanas a equipamientos y actividades económicas (educación, salud, cultura, deporte, recreación, entre otros).
- Con áreas verdes, espacios abiertos y recreativos.
- Contarán con servicios básicos (agua potable, drenaje y energía eléctrica).
- Próximas a vialidades primarlas y secundarias.
También te puede interesar:Fallas y retrasos hoy en el Metro CDMX y Metrobús