¿Invasores de casas podrán adquirirlas a precios bajos por medio del Infonavit?

El plan, presentado por el director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, generó diversas críticas.

El director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, anunció un plan que busca legalizar la situación de las personas que habitan una vivienda de forma irregular.

Las declaraciones provocaron fuertes críticas, pues algunas personas mencionaron que con la propuesta los “invasores” de propiedades podrán comprar las viviendas baratas.

No obstante, el plan del Gobierno Federal comprende dos vías:

  • La regularización de quienes empezaron a pagar una vivienda y no terminaron de hacerlo.
  • La venta de casas abandonadas y que no cuentan con denuncias previas de despojo.

Durante la conferencia presidencial, el funcionario señaló que, hasta el momento, se han censado alrededor de 168 mil viviendas irregulares.

Del total, hay unas 145 mil casas habitadas por personas que inicialmente sacaron un crédito, pero que dejaron de pagar.

En algunos casos, hubo gente sin vivienda que ocupó de manera irregular las casas que se encontraban desocupadas. En tanto, las 23 mil restantes están abandonadas y/o vandalizadas.

«Alguien que de manera irregular está dentro de una vivienda, ¿qué se hace?, pues no lo vamos a sacar, pero sí le vamos a advertir que, si no se regulariza, nunca va a ser dueño de la vivienda; la puede ocupar, pero no va a ser de él. Y lo que queremos es que sea de él».

Octavio Romero Oropeza, director general del Infonavit.

La medida propone que estas viviendas se renten a un precio económico con opción de compra, lo que permitiría formalizar su estancia.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Sheinbaum aclara la propuesta del Infonavit

En relación con esta medida, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que la propiedad privada está resguardada por la Constitución.

Asimismo, precisó que el programa no contempla quitarle la vivienda a quien ya la tiene, sino resolver la situación de las propiedades abandonadas o con pagos pendientes.

«Entonces, cumpliendo la ley, cumpliéndole a los trabajadores que no hubiera ningún fraude de por medio, ni nada que tuviera que ver con una afectación a una propiedad privada o a un trabajador, pues se están viendo las opciones para que esas viviendas no queden en el abandono, o sencillamente cerrar los ojos y decir: ‘Ah, pues están ocupadas ilegalmente, no hacemos nada'».

Presidenta Claudia Sheinbaum.

Por su parte, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, explicó que, si una vivienda es ocupada de manera irregular y existe una denuncia por despojo, la casa no podrá ser ocupada.

«Pero nosotros sí le agregaríamos que la excepción está en que: si hay una carpeta de investigación por un despojo, ninguna autoridad puede pasar por encima de una denuncia, que es seria, en donde hay un propietario (…) Entonces, si hay un tema de un allanamiento o algo más, tendrá que investigarse».

Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación.

También puedes leer: Clara Brugada presenta iniciativa para regular a franeleros en CDMX

Invasores 

Invasores 

Ya legalizaron hasta el fraude electoral.

El director del Infonavit, Octavio Romero, el mismo que quebró Pemex, disparó el huachicol y le dieron la facultad de disponer de los ahorros de los trabajadores sin su consentimiento para invertirlos en proyectos inmobiliarios, a través de una constructora que él mismo maneja, anunció un esquema para legalizar invasiones.

Asegura que, en la mayoría de 145 mil viviendas adquiridas con créditos del Infonavit que no han sido cubiertos, están habitadas por personas que se metieron ahí por supuestamente verlas desocupadas.

Informó que desde el gobierno de López Obrador se tiene la orden de no desalojarlas y, por lo tanto, podrán seguir viviendo en el predio sin problema.

Pero no solo eso, ahora tendrán incluso la opción regularizarla y escriturarla a su nombre a cambio de módicos pagos mensuales.

Al día siguiente, la secretaria de Gobernación matizó diciendo que si hubiera denuncia penal, no podría aplicarse tal procedimiento. Pero lo cierto es que en el país opera un extensa e impune industria del despojo, de manera notable en la capital y el Estado de México, la cual sería impensable sin la complicidad de funcionarios públicos y algunos notarios.

Ubican casas habitadas por personas mayores, que estén intestadas o adeuden prediales y servicios, para invadirlas, mostrar documentos de pago y escrituras falsas para llevar litigios interminables.

Incluso han llegado a expropiar predios en disputa para construir vivienda social a favor de organizaciones vinculadas al partido en el gobierno para hacer proselitismo.

El caso de la abuela Carlota en Chalco se hizo viral por hacerse justicia con propia mano. Pero muchas familias se encuentran en la misma situación de impotencia.

Y será peor después de la elección judicial, pues los improvisados juzgadores tendrán que cumplirle a quienes los pusieron en las boletas y en el acordeón, los cuales sabrán cobrar el favor. La caquistocracia obradorista, también es cleptocracia.

Fernando Belaunzarán en Instagram: @fer_belaunzaran, en X: @ferbelaunzaran

Te puede interesar: Los Ángeles

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Crédito Infonavit para adultos mayores; conoce los requisitos

Los créditos del Infonavit van dirigidos a las personas que se encuentren trabajando para una empresa con prestaciones de seguridad social.

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda (Infonavit) recordó que los adultos de 60 años o más aún pueden solicitar un crédito de hasta 2 millones 716 mil 334 pesos.

Esta posibilidad para obtener una casa va dirigida a las personas que se encuentren trabajando para una empresa con prestaciones de seguridad social.

Mediante su página oficial, el Infonavit detalla que, en el caso de los hombres, la suma de la edad más el plazo para pagar el crédito no debe ser mayor a los 70 años. En tanto, para las mujeres, el límite no deberá ser mayor a los 75 años.

Es importante mencionar que no importa que ya se haya utilizado un crédito Infonavit para comprar una casa anteriormente.

Es posible solicitar los créditos necesarios para diferentes fines, siempre y cuando ya se hayan liquidado en su totalidad los financiamientos anteriores.

Requisitos

  • Ser derechohabiente del Infonavit
  • Tener una relación laboral vigente
  • Tener saldo en la Subcuenta de Vivienda
  • No tener un crédito vigente con el Infonavit

¿Cuál es el monto del crédito Infonavit al que pueden acceder los adultos de más de 60 años?

El monto total del crédito puede ser de hasta 2 millones 716 mil 334 pesos. No obstante, al unir el crédito con un familiar mediante el programa Unamos Créditos, se podría acceder a un préstamo máximo de 4 millones 889 mil 402 pesos.

Asimismo, este crédito cuenta con una tasa de interés fija durante la duración de este, la cual puede ir desde 3.76% hasta 10.45%, dependiendo de los ingresos del solicitante.

Los trabajadores con menos ingresos obtienen una tasa de interés más baja. Además, las mensualidades del crédito se determinan de acuerdo con el salario, la edad y el monto solicitado.

Si el ingreso mensual del solicitante es menor a 9 mil 241 pesos, se exenta del pago de gastos de titulación.

También, se cuenta con la opción de decidir si utiliza el total o solo una parte del crédito aprobado, así como la libertad de definir el plazo a pagar, siempre y cuando la mensualidad no supere el 30% de los ingresos.

También te puede interesar: Jóvenes Construyendo el Futuro 2025: Fecha de registro y requisitos

Senado aprueba reforma al Infonavit; la envía al Ejecutivo

En una sesión que se extendió por cuatro horas y media, el pleno del Senado de la República aprobó en lo general y particular la reforma al Infonavit.

El pleno del Senado de la República aprobó por unanimidad la reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y la Ley Federal del Trabajo. Con ello, el instituto tendrá cambios internos manteniendo el tripartismo, auditará sus operaciones y será constructor de vivienda social en renta.

Con 71 votos a favor de Morena y aliados, 36 en contra de la oposición, y 2 abstenciones, la reforma del Infonavit fue aprobada en lo general. Asimismo, fue aprobada en lo particular, con 67 votos a favor y 35 en contra.

Una vez aprobada, la minuta fue enviada al Ejecutivo, para su publicación en el Diario Oficial de la Federación  y entrada en vigor. 

Oposición crítica reforma al Infonavit

La oposición, integrada por senadores del PRI, PAN y Movimientos Ciudadano, manifestó su rechazo a la reforma. Argumentó que representa un «atraco» y un «robo» de los recursos de los trabajadores que se encuentran en sus subcuentas de vivienda.

Durante el debate, los legisladores de expresaron su preocupación por el impacto que esta reforma podría tener en los derechos de los trabajadores. Como la disponibilidad de recursos para la adquisición de vivienda.

Por otro lado, cuestionaron entre otros temas varias peticiones realizadas por los sectores trabajador y empresarial, que no fueron considerados en la reforma aprobada.

¿Qué dice la reforma al Infonavit?

Las reformas a la Ley del Infonavit señala que los recursos del Instituto o bajo su administración, se destinarán a la construcción de vivienda, por conducto de una empresa filial, para fomentar la oferta destinada al arrendamiento social o adquisición, en favor de las personas trabajadoras derechohabientes, así como el desarrollo económico local y la generación de empleos.

Además, el Infonavit informará periódicamente sobre la «situación financiera, administrativa, operacional, económica y jurídica, así como los riesgos, relacionados con el fondo que contiene los recursos y de su empresa filial, sus proyectos de construcción, proveedores contratados por aquella, entre otros asuntos que estime conveniente».

Te puede interesar: Senado entrega al INE listas de candidatos a elección judicial

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Exponen casos de corrupción en Infonavit

El director general del Infonavit, Octavio Romero, expuso nuevos casos de corrupción, de los cuales ya se presentaron denuncias penales.

El director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero, expuso nuevos casos de corrupción que ocurrieron dentro de la dependencia.

El primer caso de corrupción está relacionado con Crédito para ti S.A. de C.V., una desarrolladora de vivienda que obtuvo recursos del Infonavit.

“María ‘N’ firmó en 2020 documentos de no existencia de conflicto de interés, declarando no ser accionista de ninguna entidad que dependiera financieramente del Infonavit, por lo tanto, mintió. Entre 2020 y 2024 el sector empresarial propuso 14 proyectos que fueron autorizados por el consejo de administración y administrados por la Sofom de María ‘N’, Crédito para ti”.

Octavio Romero, director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

Asimismo, indicó que dentro de los proyectos se autorizó la construcción de 1,543 viviendas y, además, Crédito para ti revendió las viviendas.

“Por si fuera poco María ‘N’ ha participado en el esquema de ventas sucesivas o ventas múltiples de vivienda en el Estado de México, realizando avalúos en 27 operaciones de compraventa, respecto de 11 viviendas, misma que fueron liquidadas en menos de 365 días”.

Octavio Romero, director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

Octavio Romero expuso que una vivienda fue vendida cinco veces, dos viviendas tres veces cada una y ocho más fueron vendidas dos veces cada una.

“Todas estas operaciones fueron valoradas por esta Sofom, Crédito para ti. Entonces esta Sofom se constituyó en enero del 2008 con un capital social de 5 millones; María ‘N’ es la dueña del 99% de las acciones”.

Octavio Romero, director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

El segundo caso corresponde a Soluciones de Inmuebles y Medios Express, S.A. de C.V.

“Los desarrolladores, o sea el constructor, elige a la Sofom o la entidad que les va a dar el dinero y que los va a supervisar. En 27 de los 31 proyectos propuestos por el sector trabajadores eligieron Solimex como entidad administradora”.

Octavio Romero, director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El funcionario detalló que 21 de los 27 proyectos administrados por Solimex tienen un adeudo de más de 800 millones de pesos que tuvieron que ser usados para compra de terreno, licencias y permisos.

Cuatro más de estos proyectos comenzaron la construcción, sin embargo, adeudan 82.9 millones de pesos.

Pese a esta situación a Solimex se le autorizaron 16 proyectos más por el Sector Trabajadores.

Esta empresa ya no dio recursos a las desarrolladoras por un total de 68 millones de pesos.

Al no entregar recursos más de 300 familias tienen un crédito vigente pero no han recibido su vivienda.

Denuncias ante la FGR sobre corrupción de Infonavit

Ante la situación, la presidenta Claudia Sheinbaum dio la orden para presentar las denuncias correspondientes ante la Fiscalía General de la República.

Informó que se tienen identificadas a algunas direcciones generales empresariales y de representantes de los trabajadores que estuvieron en puestos del Infonavit e hicieron este tipo de corrupción.

“Esto se dio principalmente por estas direcciones generales empresariales y de representantes de los trabajadores, eso no quiere decir que sea el sector empresarial, son muchos de los representantes que estuvieron ahí que hicieron estos negocios al amparo del recurso de los trabajadores y también no hablamos mal de los sindicatos, sino de algunas personas representantes sindicales que estuvieron en los puestos del Infonavit que vieron la posibilidad de hacer negocios”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

También te puede interesar: Sheinbaum propone llamar «América Mexicana» a EU, en respuesta a Trump

 Atraco al INFONAVIT

Atraco al INFONAVIT

 Ven al Estado como botín.

En otro albazo legislativo, la mayoría oficialista en el Senado aprobó cambios a la Ley del Infonavit. 

En menos de 24 horas publicaron la iniciativa, aprobaron el dictamen en comisiones y lo votaron en el pleno. 

No solo ignoraron a la oposición, como es su costumbre, también a los sectores patronal y laboral que aportan y forman parte del instituto.

Esto es muy grave, pues no estamos hablando de recursos del erario, sino del ahorro de los trabajadores.

Los cambios trastocan el equilibrio tripartita y dan primacía al gobierno para disponer de más de dos billones. Es decir, dos millones de millones de pesos que están en las subcuentas de quienes tienen empleo formal y cotizan. 

El Director General tendrá derecho de veto, será designado por el Ejecutivo sin el aval de la Asamblea General y tendrá mayoría absoluta en las comisiones de Vigilancia, Transparencia y Auditoría.

Nadie se opone a la construcción de cientos de miles de viviendas, ni a que el pago de la renta abone su compra, sino al manejo arbitrario, discrecional, opaco, sin controles ni rendición de cuentas del dinero que pertenece a los trabajadores, los cuáles tienen el derecho de decidir cómo usarlo y dónde quieren vivir.

El anuncio de crear una constructora del Infonavit para canalizar por ahí todo el dinero, acrecienta las sospechas de corrupción, al igual que la imposición como director de Octavio Romero, el agrónomo tabasqueño y amigo del ex presidente que dejó quebrado a Pemex.

Recordemos que se tragaron los fondos para contingencias financieras, para desastres naturales, para atender enfermedades catastróficas, para la investigación científica, para las prestaciones en el Poder Judicial, bueno, hasta le dieron una mordida a las Afores. 

Son incapaces de generar crecimiento, pero su voracidad no tiene límite y rascan hasta el último rincón para hacerse de recursos, sean públicos o privados. Si se salen con la suya, de ahí alimentarán al cochinito de Andy.

Fernando Belaunzarán en Instagram: @fer_belaunzaran, en X: @ferbelaunzaran

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Te puede interesar: La boda en el MUNAL

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Explican reforma a la Ley del Infonavit; no eliminará tripartismo

Octavio Romero Oropeza, director del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, explicó la reforma a la Ley del Infonavit.

Octavio Romero Oropeza, director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, explicó la reforma a la Ley del Infonavit, ante los rumores de que los recursos de los derechohabientes están en riesgo.

De acuerdo con las asociaciones de trabajadores, la reforma pone en riesgo el carácter de tripartismo de las aportaciones. Asimismo, aseguran que el futuro de los recursos depositados en la subcuenta de vivienda no es claro.

Por ello, durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el funcionario explicó que, entre otras cosas, la reforma contempla un sistema de vivienda con orientación social en tres vertientes:

  • Créditos baratos: si el ingreso de los trabajadores es menor a 2 salarios mínimos.
  • Desarrollo de vivienda: compra de terrenos y construcción de vivienda.
  • Arrendamiento social con opción a compra: el trabajador podrá rentar sin exceder el pago del 30% de su salario y así tendrá opción a una vivienda digna.

También, se busca implementar la constructora Infonavit, con el fin de realizar proyectos de desarrollo inmobiliario para los trabajadores que perciben un menor sueldo.

En la actualidad, existen 7.3 millones de trabajadores con ingresos menores a dos salarios mínimos que tienen derecho a un crédito para adquirir una vivienda.

Beneficios de la Ley del Infonavit

Dentro de los principales beneficios que los derechohabientes podrán tener con la Ley del Infonavit se encuentran:

  • Se disminuirán los tiempos y costos de la producción de vivienda.
  • Se priorizará la mano de obra de los estados.
  • Se ubicarán a las viviendas cerca de los desarrollos urbanos.

Adicional a esto, con la reforma al Infonavit se logrará:

  • Respetar el tripartismo paritario.
  • Se homologará el esquema de Gobierno corporativo al del IMSS.
  • La presidenta de la República se encargará de nombrar y remover al director general.

Por otro lado, internamente, se eliminará el esquema de pago por asistencia de los integrantes de los sectores a las sesiones de Asamblea, Consejo, Comités y Comisiones; los cuales se ubican entre los 60 y 90 mil pesos por asistencia a cada sesión.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Reforma del Infonavit busca eliminar salarios millonarios

El director del Infonavit señaló que funcionarios del Instituto perciben salarios elevados al que percibe la presidenta de la República.                                                   

Explicó un comparativo que mostraba el sueldo dentro de la dirección sectorial de los trabajadores, cuyo titular percibía anualmente 3 millones 255 mil pesos, en contraste con el sueldo de 1 millón 990 mil pesos de la mandataria federal.

Agregó que los sueldos se pagan con las aportaciones de los ahorros de los trabajadores, por lo que algunas personas critican la reforma.

También te puede interesar: Secretaría de Salud emite aviso epidemiológico por casos de sarampión

Infonavit anuncia el congelamiento de 2 millones de créditos más

El Infonavit anunció el congelamiento de créditos de 2 millones de préstamos.

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) anunció que congelará dos millones de créditos más que se otorgaron en la modalidad de Veces Salario Mínimo.

Esta nueva fase se suma a la anterior que fue también de 2 millones de créditos congelados.

Este lunes, durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, Octavio Romero, titular del Infonavit, informó que esta segunda fase del programa comenzará una vez que sean avalados los cambios a la ley del organismo, los próximos días.

“En los próximos días se dará el cambio de Ley de Infonavit y, a partir de ahí, estos 2 millones de créditos van a ser congeladas las mensualidades y se van a otorgar suspensiones de los pagos”.

Octavio Romero, titular del Infonavit.

El funcionario federal aclaró que, a diferencia de los préstamos de la primera etapa, en esta segunda fase los beneficiarios serán los trabajadores que pierdan su empleo y que tengan un crédito activo.

Además, indicó que no se les cobrará intereses generados durante su desempleo.

“A diferencia de los anteriores, ya no se van a generar intereses cuando el trabajador pierde el empleo. Esto era un problema, porque si el trabajador perdía el empleo seguían generándose intereses y era doble daño porque no había ingreso para el trabajador, pero sí había incremento en su monto”.

Octavio Romero, titular del Infonavit.

Asimismo, explicó que se agregó a este beneficio el descuentos en tasas de interés, mensualidades y saldos.

El director del Infonavit dijo que, una vez estén listos los cambios a la ley del organismo, 500,000 créditos del total de 2 millones gozarán de los beneficios.

Los trabajadores podrán acudir a las delegaciones y centros de servicio del infonavit para acceder al programa.

Por otra parte, señaló que 1.5 millones de financiamientos que restan tendrán el beneficio de manera automática durante el primer semestre del 2025.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Avances del programa de congelamiento

El funcionario explicó que el programa de congelamiento de saldos aplica para financiamientos otorgados en Veces Salarios Mínimo, que tenían un aumento conforme el incremento salarial.

Esto los hacía impagables, ya que el acreditado tenía que pagar cinco o seis veces el monto del crédito original, expuso.

El programa de congelamiento inició el pasado 11 de noviembre, con un saldo de 43,863 financiamientos congelados.

A los beneficiados se les disminuyó de la mensualidad, la tasa de interés o un descuento al saldo de su deuda.

El descuento total corresponde a más de 2,000 millones de pesos.

Romero mostró que 700,000 derechohabientes han sido atendidos desde octubre por los diferentes puntos de contacto del Infonavit.

A partir del próximo 10 de diciembre, 500,000 créditos tendrán los beneficios adicionales de manera automática y se verán reflejados en su estado de cuenta del primer trimestre del 2025.

En febrero del próximo año, 800,000 financiamientos obtendrán los beneficios en automático, por lo que los beneficiarios tendrán:

  • La conversión a pesos de sus saldos,
  • Disminución en la tasa de interés,
  • En algunos casos se aplicará el descuento al monto actual de la deuda.

También te puede interesar: Bloqueos en la México-Pachuca y México-Querétaro hoy 

INFONAVIT congela 2 millones de créditos: Entérate para quiénes aplica

Además de congelar dos millones de créditos de vivienda, los derechohabientes podrán obtener otros beneficios del INFONAVIT.

En días pasados, la presidenta Claudia Sheinbaum y el director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), Octavio Romero Oropeza, anunciaron el congelamiento de dos millones de créditos de vivienda.

Durante la conferencia presidencial, detallaron que esta medida aplicará a los créditos que se otorgaron en la modalidad de “Veces Salarios Mínimos”, ante de 2013.

De acuerdo con Octavio Romero, del total de créditos hipotecarios, el 64% de ellos acumulan una deuda impagable.

Esto se debe a que, a pesar de que el derechohabiente cumpla con sus pagos, el saldo de la deuda y sus mensualidades se elevan año tras año, afectando hasta 4 millones de familias.  

Esta problemática provoca que, al finalizar los 30 años de duración del crédito, la deuda sea cinco veces mayor que el préstamo inicial.

Además de congelar dos millones de créditos de vivienda, los derechohabientes podrán obtener otros beneficios del INFONAVIT.

Por ejemplo, 500 mil de los beneficiarios obtendrán de forma automática la disminución de la tasa y la mensualidad, así como descuentos al saldo final.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Quiénes pueden acceder a estos beneficios?

A partir del 18 de noviembre, todos los derechohabientes podrán consultar el programa y los beneficios que se dispondrán en la página oficial del INFONAVIT.

Si eres uno de los seleccionados, deberás acudir a los Centros de Servicio del instituto para realizar los trámites correspondientes.

Por último, se informó que el INFONATIV está preparando otro beneficio para otros dos millones de derechohabientes, el cual se dará a conocer en las próximas semanas.

También puedes leer: IFT pide a Telcel eliminar planes con plazos forzosos y vender celulares desbloqueados en México

Infonavit ‘congela’ saldo y mensualidades de 2 millones de créditos de vivienda

El director general del Infonavit informó que se congelan los saldos y mensualidades de 2 millones de créditos hipotecarios otorgados en VSM.

El director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, informó que se congelará el saldo y mensualidades de 2 millones de créditos hipotecarios, otorgados antes de 2013, en Veces Salario Mínimo.

Durante la conferencia de la presidenta Claudia Sheinbaum, Romero Oropeza explicó que hay 4 millones de financiamientos otorgados en Veces Salarios Mínimos y otras modalidades; lo que hacía una deuda impagable para los derechohabientes, pues aún cumpliendo con sus pagos, su deuda y sus mensualidades subían cada año.

Por ello, anunció que en las próximas semanas se dará a conocer otro esquema de apoyo para el resto de los créditos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Detalló que en el Infonavit hay una cartera de 6.2 millones de créditos hipotecarios, de los cuales 64% se diseñaron bajo un modelo donde la deuda aumenta cada año. Aseguró que es una injusticia que afecta a 4 millones de familias.

Explicó que el crédito se llamó Veces Salario Mínimo y se otorgó hasta el 2013.

Dijo que la presidenta Claudia Sheinbaum dio la orden de terminar con esta situación, por lo que a partir de este lunes se congeló el saldo y las mensualidades de 2 millones de estos créditos.

Puntualizó que, de los 2 millones de créditos congelados, 500,000 obtendrán automáticamente beneficios como: disminución de tasa y mensualidad; y, en algunos casos, descuentos en saldo.

También te puede interesar: Marchas, bloqueos y concentraciones en CDMX hoy

Salir de la versión móvil