El director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, anunció un plan que busca legalizar la situación de las personas que habitan una vivienda de forma irregular.
Las declaraciones provocaron fuertes críticas, pues algunas personas mencionaron que con la propuesta los “invasores” de propiedades podrán comprar las viviendas baratas.
No obstante, el plan del Gobierno Federal comprende dos vías:
- La regularización de quienes empezaron a pagar una vivienda y no terminaron de hacerlo.
- La venta de casas abandonadas y que no cuentan con denuncias previas de despojo.
Durante la conferencia presidencial, el funcionario señaló que, hasta el momento, se han censado alrededor de 168 mil viviendas irregulares.
Del total, hay unas 145 mil casas habitadas por personas que inicialmente sacaron un crédito, pero que dejaron de pagar.
En algunos casos, hubo gente sin vivienda que ocupó de manera irregular las casas que se encontraban desocupadas. En tanto, las 23 mil restantes están abandonadas y/o vandalizadas.
«Alguien que de manera irregular está dentro de una vivienda, ¿qué se hace?, pues no lo vamos a sacar, pero sí le vamos a advertir que, si no se regulariza, nunca va a ser dueño de la vivienda; la puede ocupar, pero no va a ser de él. Y lo que queremos es que sea de él».
Octavio Romero Oropeza, director general del Infonavit.
La medida propone que estas viviendas se renten a un precio económico con opción de compra, lo que permitiría formalizar su estancia.
Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram
Sheinbaum aclara la propuesta del Infonavit
En relación con esta medida, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que la propiedad privada está resguardada por la Constitución.
Asimismo, precisó que el programa no contempla quitarle la vivienda a quien ya la tiene, sino resolver la situación de las propiedades abandonadas o con pagos pendientes.
«Entonces, cumpliendo la ley, cumpliéndole a los trabajadores que no hubiera ningún fraude de por medio, ni nada que tuviera que ver con una afectación a una propiedad privada o a un trabajador, pues se están viendo las opciones para que esas viviendas no queden en el abandono, o sencillamente cerrar los ojos y decir: ‘Ah, pues están ocupadas ilegalmente, no hacemos nada'».
Presidenta Claudia Sheinbaum.
Por su parte, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, explicó que, si una vivienda es ocupada de manera irregular y existe una denuncia por despojo, la casa no podrá ser ocupada.
«Pero nosotros sí le agregaríamos que la excepción está en que: si hay una carpeta de investigación por un despojo, ninguna autoridad puede pasar por encima de una denuncia, que es seria, en donde hay un propietario (…) Entonces, si hay un tema de un allanamiento o algo más, tendrá que investigarse».
Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación.
También puedes leer: Clara Brugada presenta iniciativa para regular a franeleros en CDMX