Octavio Romero Oropeza, director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, explicó la reforma a la Ley del Infonavit, ante los rumores de que los recursos de los derechohabientes están en riesgo.
De acuerdo con las asociaciones de trabajadores, la reforma pone en riesgo el carácter de tripartismo de las aportaciones. Asimismo, aseguran que el futuro de los recursos depositados en la subcuenta de vivienda no es claro.
Por ello, durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el funcionario explicó que, entre otras cosas, la reforma contempla un sistema de vivienda con orientación social en tres vertientes:
- Créditos baratos: si el ingreso de los trabajadores es menor a 2 salarios mínimos.
- Desarrollo de vivienda: compra de terrenos y construcción de vivienda.
- Arrendamiento social con opción a compra: el trabajador podrá rentar sin exceder el pago del 30% de su salario y así tendrá opción a una vivienda digna.
También, se busca implementar la constructora Infonavit, con el fin de realizar proyectos de desarrollo inmobiliario para los trabajadores que perciben un menor sueldo.
En la actualidad, existen 7.3 millones de trabajadores con ingresos menores a dos salarios mínimos que tienen derecho a un crédito para adquirir una vivienda.
Beneficios de la Ley del Infonavit
Dentro de los principales beneficios que los derechohabientes podrán tener con la Ley del Infonavit se encuentran:
- Se disminuirán los tiempos y costos de la producción de vivienda.
- Se priorizará la mano de obra de los estados.
- Se ubicarán a las viviendas cerca de los desarrollos urbanos.
Adicional a esto, con la reforma al Infonavit se logrará:
- Respetar el tripartismo paritario.
- Se homologará el esquema de Gobierno corporativo al del IMSS.
- La presidenta de la República se encargará de nombrar y remover al director general.
Por otro lado, internamente, se eliminará el esquema de pago por asistencia de los integrantes de los sectores a las sesiones de Asamblea, Consejo, Comités y Comisiones; los cuales se ubican entre los 60 y 90 mil pesos por asistencia a cada sesión.
Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram
Reforma del Infonavit busca eliminar salarios millonarios
El director del Infonavit señaló que funcionarios del Instituto perciben salarios elevados al que percibe la presidenta de la República.
Explicó un comparativo que mostraba el sueldo dentro de la dirección sectorial de los trabajadores, cuyo titular percibía anualmente 3 millones 255 mil pesos, en contraste con el sueldo de 1 millón 990 mil pesos de la mandataria federal.
Agregó que los sueldos se pagan con las aportaciones de los ahorros de los trabajadores, por lo que algunas personas critican la reforma.
También te puede interesar: Secretaría de Salud emite aviso epidemiológico por casos de sarampión