Secretaría de Salud emite aviso epidemiológico por casos de sarampión

La Secretaría de Salud emitió un aviso epidemiológico debido al aumento de los casos de sarampión a nivel mundial.

La Secretaría de Salud (SSa) emitió un aviso epidemiológico debido al aumento de los casos de sarampión a nivel mundial. Aquí te decimos todo lo que necesitas saber de esta enfermedad.

El Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (CONAVE) indicó que, el pasado 9 de diciembre, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitieron la alerta epidemiológica de sarampión en la zona de las Américas.

De acuerdo con la información, entre las semanas epidemiológicas 1 y 48, se detectaron al menos 841 casos sospechosos; de los cuales se confirmaron 452.

Estados Unidos reportó el mayor número de contagios con 280 casos. En tanto, en México se registraron 7.

La CONAVE indicó que la enfermedad la origina el virus del sarampión, perteneciente a la familia Paramixoviridae del género Morbillivirus.

Es una afección altamente contagiosa que se puede transmitir mediante gotitas suspendidas en el aire; por contacto directo con secreciones nasales o faríngeas de portadores.

Conoce los principales síntomas del sarampión

La enfermedad puede ocasionar los siguientes síntomas:

  • Fiebre alta;
  • Goteo nasal;
  • Tos;
  • Ojos llorosos y rojos;
  • Manchas blancas pequeñas en la parte interna de las mejillas, se caracterizan por tener el centro blanco o blanco azulado;
  • Erupción en todo el cuerpo (sarpullido de manchas rojas).

Se pueden presentar casos severos en personas con las siguientes características:

  • Niños o niñas con malnutrición;
  • Personas con un sistema inmunológico débil;
  • Enfermos que no cuentan con atención médica adecuada.

También pueden presentarse complicaciones como neumonía, laringotraqueobronquitis y encefalitis; debido a la misma replicación viral o a otra infección bacteriana.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Qué se recomienda hacer en caso de contagio?

La SSa brindó algunas recomendaciones para prevenir el sarampión en los infantes.

Por ello, hizo hincapíe en completar el esquema de vacunación de los menores.

En el caso del sarampión, el esquema es de dos dosis:

  • Primera dosis: se coloca a los 12 meses cumplidos.
  • Segunda dosis: a los 18 meses.

Las niñas y niños que nacieron antes de 2022 deberán recibir su segunda dosis a los seis años.

Para inocularse contra el sarampión, las personas deberán acudir al Centro de Salud más cercano a su domicilio. La vacunación se aplica a menores de 9 años de edad.

También te puede interesar: Omar García Harfuch destaca acciones y decomiso de 6 toneladas de droga

Salir de la versión móvil