La Cámara de Diputados avaló la reforma que eleva a rango constitucional el derecho a vivienda adecuada para todos los trabajadores y convierte al Infonavit en constructor y arrendador.
La iniciativa establece que toda empresa de cualquier clase estará obligada a que sus personas trabajadoras tengan viviendas cómodas e higiénicas.
El proyecto modifica el artículo 123 Constitucional y específica que las empresas, mediante aportaciones a un fondo nacional de vivienda, deben cumplir con esta obligación en beneficio de sus trabajadores.
El Fondo establecerá un sistema de vivienda con orientación social, que facilitará a las personas trabajadoras obtener un crédito barato y suficiente.
El crédito podrá ser utilizado ya sea para adquirir una vivienda o para la mejora de una.
Con el fondo, se podrá invertir en la adquisición de suelo y la construcción de vivienda, para que el trabajador adquiera o arrende en los términos que fije la ley.
Asimismo, los trabajadores que coticen después de un año podrán acceder a las viviendas en arrendamiento social propiedad del Infonavit.
Para los créditos, la mensualidad no podrá exceder del treinta por ciento del salario de las personas trabajadoras.
Opositores respaldan la iniciativa que convierte al Infonavit en constructor y arrendador
Con 469 votos a favor y una abstención, se aprobó la iniciativa, en lo general y lo particular. Se presentaron 199 reservas de los grupos parlamentarios, sin embargo, solo se aprobaron dos de Morena.
Las reservas aprobadas indican que el trabajador también podrá adquirir uso de suelo para su vivienda.
Además, se descartó el párrafo que establecía que después de 10 años de arrendamiento de una misma vivienda, la persona tendría el derecho a adquirirla en propiedad en los términos que establezca la ley.
Los legisladores de oposición estuvieron de acuerdo con la iniciativa, pero expresaron que se queda corta ante la demanda de vivienda de todos los mexicanos.
Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram
Opiniones de los legisladores sobre la iniciativa
Por su parte, la diputada del PRI, Laura Ivonne Ruiz, dijo que el grupo parlamentario está a favor de la iniciativa ya que proporciona diferentes factores para el beneficio de los mexicanos.
La diputada de Movimiento Ciudadano (MC), Patricia Arredondo, afirmó que la reforma se queda muy corta, porque no se refiere al derecho a la vivienda como algo universal, sino solo a los trabajadores.
El diputado del PAN, Armando Tejeda Cid, indicó que su grupo parlamentario ve una buena iniciativa para acceso a la vivienda.
Agregó que esta iniciativa cumple con sus cuatro principios de doctrina: la dignidad de la persona, el bien común, ser solidario con el que no tiene y ser subsidiario y ayudar al que no puede.
La panista Julen Rementería Del Puerto dijo que el fondo de la reforma es una pésima idea ya que busca volver constructor a un ente de gobierno.
Resaltó que “se está entregando una bolsa millonaria” al Infonavit en el tiempo que ha tenido de vida ha otorgado 12 millones de créditos y en los últimos años pasó del 7.8 al 19.8% la cartera vencida.
La iniciativa se envió al Senado para su discusión en el Pleno de la Cámara Alta.
También te puede interesar: Mario Aburto seguirá en prisión; Corte ordena reponer procedimiento