Ponte al día con las noticias hoy, jueves 23 de marzo

México Habla te comparte las noticias más relevantes hoy, jueves 23 de marzo. Da clic y mantente informado.

Senadores aprueban creación del registro nacional de deudores alimentarios

Con 84 votos a favor, senadores de la República aprobaron la reforma a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, la cual permite la creación de un registro nacional que concentre la información de los deudores alimentarios y sus acreedores. Asimismo, establece medidas de restricción en caso de que incumplan con sus obligaciones.

CJNG ataca a GN en Zitácuaro; hay dos muertos

La Fiscalía General del Estado de Michoacán, informó que un enfrentamiento ocurrido en Zitácuaro, Michoacán, dejó como saldo dos presuntos sicarios muertos y dos agentes de la Guardia Nacional y Civil heridos. Asimismo, reportaron el ataque a una tienda de conveniencia y la quema de una combi de transporte público.

Hallan cuerpo de empresario secuestrado en Chetumal

En un camino de terracería, ubicado en la avenida Erick Paolo Martínez, Chetumal, se encontró un hombre embolsado que, de acuerdo con la Fiscalía de Quintana Roo, se trata del empresario Cipriano Torres, secuestrado el pasado 19 de marzo.

Subsecretario de Seguridad de Guanajuato es ejecutado

Alejandro Camacho Escobar, subsecretario de Seguridad del municipio de Guanajuato, fue emboscado y ejecutado por un comando, quienes le dispararon desde un vehículo. Los agresores huyeron. 

Nueve exfuncionarios fueron detenidos por caso Ayotzinapa

Nueve exfuncionarios públicos fueron detenidos por su presunta responsabilidad en la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, indicó la Secretaría de Seguridad Pública de Guerrero. 

Instalan comisión para evaluar a Fuerzas Armadas

El Senado de la República instaló la Comisión Bicameral para evaluar y dar seguimiento a las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública. Esta comisión será presidida por el senador Ricardo Monreal.

INE multa a ‘Que siga la democracia’ por presentar firmar de personas muertas

El Instituto Nacional Electoral (INE) multó a la asociación ‘Que siga la democracia’, por una sanción de 500 mil pesos, ya que presentó 15 mil firmas de personas que ya habían fallecido, durante la consulta de Revocación de Mandato del presidente López Obrador, realizada el pasado 10 de abril. Asimismo, se solicitó a la Fiscalía General de la República (FGR) dar seguimiento al asunto.

También puedes leer: Impugna UNAM suspensión otorgada a Yasmín Esquivel por tesis

Impugna UNAM suspensión otorgada a Yasmín Esquivel por tesis

UNAM informó que impugnó la suspensión definitiva que una jueza concedió a la ministra Yasmín Esquivel Moss.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que metieron un proceso de impugnación por la suspensión definitiva que una jueza concedió a la ministra Yasmín Esquivel Mossa.

Recientemente, la autoridad otorgó a la integrante de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) un recurso que impide al Comité de Ética emitir un dictamen sobre el caso.

A finales de febrero, la titular del Juzgado Quinto de Distrito en materia Administrativa, Sandra de Jesús Zúñiga, le otorgó una medida cautelar a la ministra Esquivel Mossa; este recurso impide a las autoridades universitarias emitir una resolución dentro del proceso que inició por este caso.

México Habla te invita a leer: AMLO considera que informe sobre DH de EU es un “bodrio”

El recurso de la UNAM es contra dicha resolución de suspensión generada en febrero pasado por la Jueza Quinto de Distrito.

La medida estipula un plazo de tres días para que el expediente se turne a un tribunal colegiado quien determinará si confirma, modifica o revoca la sentencia.

El Rector de la UNAM, Enrique Graue, la Secretaría Técnica del Comité Universitario de Ética (CUÉTICA) e Integrantes del Comité, tienen la orden de “suspender el procedimiento en el presente asunto, hasta en tanto se resuelvan las referidas quejas

Por otro lado, un grupo de organizaciones entregaron, en la sede de la SCJN 35, mil firmas que recabaron en internet, solicitando la renuncia de la ministra Yasmín Esquivel Mossa.

También puedes leer: Fiscalía de Chihuahua confirmará si cadáver es de ‘El Chueco’, hasta tener prueba de ADN

Rechazan que la también jurista continúe en el cargo. Previo a ello, la ministra Esquivel descartó renunciar al alto cargo de Ministra de la Suprema Corte de Justicia.

¿Cómo cambiar de clínica IMSS por internet?

Si tienes la necesidad de cambiar de clínica IMSS, te decimos como hacerlo sin salir de casa y sin hacer filas.

Si eres derechohabiente del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y tienes la necesidad de cambiar de clínica familiar, te decimos como hacerlo sin salir de casa y sin hacer filas.

La institución otorga la facilidad de cambiar de clínica cuando te mudas a un nuevo domicilio, y seleccionar la Unidad Médica Familiar (UMF) más cercana a tu ubicación.

Esta gestión la puedes realizar a través del portal oficial o desde la aplicación.

Los datos que debes tener a la mano para dicho cambio son: CURP, Código Postal y correo electrónico.

México Habla te invita a leer: TV Azteca reitera su voluntad de negociar la deuda con acreedores en EU

Paso a paso para hacer el cambio

Lo 0primero que debes hacer es descargar la aplicación de IMSS Digital, en la plataforma correspondiente para iOS y Android.

La app ofrece información de ubicación de inmuebles, localización de clínicas por código postal, alta y cambio de NSS, alta y cambio de clínica, consulta de vigencia de derechos, agenda de citas médicas e información de salud.

También puedes leer: Conoce cuándo inician los días de descanso de la Semana Santa 2023

Ya dentro de la app, debes marcar la opción de «alta o alta de clínica». Posteriormente:

  • Llena los campos (CURP y correo electrónico)
  • Da clic en “Asignar clínica”
  • Proporciona tu código postal y verificarlo. En automático el sistema colocará la colonia, municipio o alcaldía y estado.
  • Completa los datos de calle y número, y ve a “Continuar”
  • Selecciona la clínica y turno
  • Verifica los datos y da clic en aceptar

Finalmente, el IMSS te enviará un correo electrónico para confirma tu alta de clínica seleccionada.

TV Azteca reitera su voluntad de negociar la deuda con acreedores en EU

Tres inversionistas solicitaran a la televisora TV Azteca declararse en bancarrota, TV Azteca señaló que esta en disposición de negociar.

Luego de que tres inversionistas solicitaran a la televisora TV Azteca declararse en bancarrota por una deuda millonaria, la empresa señaló que esta en disposición de negociar.

Ricardo Salinas Pliego, dueño de la compañía, reiteró su compromiso y disposición para dialogar el requerimiento.

«Reiteramos que continuaremos trabajando con una estricta disciplina financiera, gracias a la cual nuestra operación se mantiene sólida», dijo el magnate mexicano.

Expuso que busca lograr un acuerdo favorable para ambas partes. El empresario recordó que la deuda tiene un bono con vencimiento al 2024.

México Habla te invita a leer: AMLO considera que informe sobre DH de EU es un “bodrio”

A través de un comunicado, la también difusora indicó que se trata de un grupo minoritario de tenedores de bonos de TV Azteca de alrededor de 63 millones de dólares y afirmó que atenderán la deuda con responsabilidad y compromiso.

“Como siempre hemos hecho, atenderemos con responsabilidad y firmeza todos los procesos legales, sabedores de que contamos con la razón ética y jurídica, y de que así lo confirmaron las autoridades judiciales”, se lee en el comunicado.

Hace algunos días, los acreedores realizaron un demanda y petición de bancarrota contra la televisora mexicana.

Los inversionistas demandantes usaron el Capítulo 11 de Estados Unidos para exigir el pago de 63.3 millones de dólares.

La demanda fue presentada en un tribunal de Nueva York.

También puedes leer: Trabajadores del Metro tomarán acciones ante negativa de gobierno de la CDMX

Según la información financiera de TV Azteca, hasta el tercer trimestre del año pasado su deuda total ascendía 9,839 millones de pesos.

Del total de la deuda, el 82.3% vence en 2024, es decir, 8,163 millones de pesos, de 63.3 millones de dólares deben pagarse en menos de un año.

Trabajadores del Metro tomarán acciones ante negativa de gobierno de la CDMX

Trabajadores del Metro de la CDMX, tomarán acciones en contra de la falta de comunicación por parte del gobierno.

El Sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, anunció este 22 de marzo que sus trabajadores, implementarán acciones en respuesta a la falta de comunicación con el gobierno de la Ciudad de México (CDMX).

Dentro de las medidas anunciadas, señalan que no harán más horas extras y no utilizarán sus celulares personales para desempeñar su trabajo.

Los trabajadores informaron que no ha habido una comunicación, ni resultados por parte del Gobierno de la Ciudad de México, especialmente respecto al Sistema de Comunicación TETRA y la telefonía fija del sistema de transporte, que no ha funcionado adecuadamente.

Puedes leer: Fiscalía de Chihuahua confirmará si cadáver es de ‘El Chueco’, hasta tener prueba de ADN

El TETRA es una red de radio digital que tiene como objetivo mejorar la comunicación en el Metro, sin embargo, al presentar fallas en su funcionamiento, los operadores se ven con la necesidad de usar sus celulares de uso personal para recibir información.

El pasado 15 de marzo, la Representación Sindical informó que desde incio de este año, las autoridades del STC y del Gobierno de la Ciudad de México acordaron tomar acción ante las fallas frecuentes del Metro.

¿Cuáles son las exigencias de los Trabajadores del Metro?

  • Autorización de un crédito, para concluir las viviendas ubicadas en la unidad habitacional Azcapotzalco.
  • Presupuesto para reactivar las actividades en el Deportivo de los Trabajadores del STC, que lleva más de 4 años cerrado.
  • Reintegración de Impuestos retenidos al trabajador, los cuales son restituidos a la administración del Metro «sin ningún beneficio para el contribuyente».
  • Reinstalación de dos trabajadores despedidos con motivo del incidente que ocurrió en la estación Tacubaya, debido a las fallas del Tren y de las instalaciones fijas.

Síguenos en: https://www.instagram.com/mexicohablamx/

AMLO considera que informe sobre DH de EU es un “bodrio”

El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que el informe del Departamento de Estado de EU sobre Derechos Humanos es un “bodrio”.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) señaló que el informe que elaboró el Departamento de Estado de Estados Unidos (EU) sobre Derechos Humanos es un “bodrio”.

Durante su conferencia matutina, el mandatario mexicano dijo que el “departamentito” puede contestar lo que quiera, pero no tiene pruebas.

Los comentarios de López Obrador se dieron luego de que el informe de EU advirtiera la impunidad y bajas tasas de enjuiciamiento en México son una preocupación creciente.

Asimismo, el titular del Ejecutivo afirmó que son calumnias, ya que en México no hay masacres, ni se tortura, ni violan derechos humanos.

“En el Departamento de Estado no cambian, es una política añeja, anacrónica de querer meterse en la vida pública de otros países.

¿Con qué derecho? Es una violación flagrante al derecho internacional, ¿por qué tienen que intervenir?”

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Por otra parte, consideró que en el Departamento de Estado protege al conservadurismo de América Latina, del Caribe y del mundo.

¿Qué dice el informe sobre DH, calificado como “bodrio” por AMLO?

El informe que dio a conocer, el pasado lunes, el Departamento de Estado de EU acusa que en México hay impunidad, abusos y corrupción gubernamental.

Además, advierte la creciente violencia en contra de periodistas mexicanos, a raíz de la sección “Quién es quién en las mentiras”; la cual se difunde en las conferencias matutinas del presidente López Obrador. 

Asimismo, destaca la impunidad y las bajas tasas de enjuiciamientos a los presuntos responsables.

Por otra parte, el informe incluyó como violatorio a los Derechos Humanos la hostil retórica del presidente contra medios críticos a su gobierno. 

También puedes leer: Estados Unidos destaca la reputación global del INE en reunión con Lorenzo Córdova

Fiscalía de Chihuahua confirmará si cadáver es de ‘El Chueco’, hasta tener prueba de ADN

“No confirmaremos la identidad del cadáver hasta que no tengamos la prueba de ADN que autentifique plenamente” que se trata de ‘El Chueco’.

“No confirmaremos al cien por ciento la identidad del cadáver hasta que no tengamos la prueba de ADN que autentifique plenamente” que se trata de ‘El Chueco’, informó el fiscal de Chihuahua, César Gustavo Jáuregui Moreno.

Durante una conferencia de prensa, el fiscal estatal informó que la FGE se encuentra analizando el cuerpo de un hombre encontrado en Sinaloa.

Por lo que dijo que se aplicarán las pruebas correspondientes que confirmen plena y totalmente que se trata de José Noriel Portillo Gil, ‘El Chueco’.

El fiscal general señaló que, el pasado martes 21 de marzo, recibieron información de que la Fiscalía de Sinaloa había encontrado el cuerpo, en el municipio de Choix.

Agregó que la FGE Sinaloa informó que encontró el cadáver 24 horas posteriores al momento de su muerte.

Sin embargo, no se brindaron más detalles al respecto de las condiciones de su deceso.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Por ello, Jáuregui Moreno se contactó con la fiscal de Sinaloa, Sara Bruna Quiñonez Estrada, para solicitar su colaboración y proceder con las diligencias que permitan la identificación plena y total del cuerpo de este sujeto. 

Asimismo, indicó que la hermana de ‘El Chueco’, Diana Carolina Portillo, identificó el cadáver.

No obstante, el fiscal enfatizó que, pese a ello, no se puede dar por confirmada la identidad hasta que no se tengan pruebas científicas que acrediten que el cuerpo corresponde a ‘El Chueco’.

De igual forma, mencionó que el presidente Andrés Manuel López Obrador fue enfático al señalar que sin estas pruebas “ni la autoridad federal, ni la autoridad estatal ni nadie podrá confirmar con toda fehaciencia” que se trata de José Portillo.

¿Quién es ‘El Chueco’?

‘El Chueco’ era jefe de plaza del cártel de Sinaloa, en el municipio chihuahuense de Urique.

Las autoridades de Chihuahua lo buscaban por el presunto asesinato de los sacerdotes jesuitas, ocurrido el pasado 20 de junio de 2022, en Cerocahui.

Los sacerdotes Javier Campos Morales y Joaquín Salazar Mora, así como el guía de turistas Pedro Heliodoro Palma y el beisbolista Paul Oswaldo Berrelleza fueron asesinados por el grupo criminal encabezado por José Portillo.

También puedes leer: Estados Unidos destaca la reputación global del INE en reunión con Lorenzo Córdova

Estados Unidos destaca la reputación global del INE en reunión con Lorenzo Córdova

Lorenzo Córdova, presidente del INE, se reúne en Washington con funcionario de EU, Brian Nichols.

El presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, se reunió en Washington con el Subsecretario de Estado para Asuntos de Hemisferio Occidental, Brian Nichols, como parte de su visita a Estados Unidos,

Entre los temas que se abordarón están: la importancia de la autonomía de las instituciones electorales y los retos de la democracia en Ámerica y el mundo.

También puedes leer: Impugna FGR resolución que cancela orden de captura contra García Cabeza de Vaca

Brian Nichols mostró interés por el proceso de selección de cuatro nuevas consejerías electorales del INE. Lorenzo Córdova precisó que desde 2014 han sido diferentes legislaturas las que han designado a los consejeros con el mismo proeso que se emplea actualmente.

Nichols reconoció el prestigio mundial del INE, por su excelencia en la promoción de la democracia y la organización de elecciones libres y justas.

Posteriormente, Lorenzo Córdova participó en una mesa redonda titulada «Plan B y el futuro de la democracia en México», organizada por el Center for Strategic and Internacional Studies (CSIS), en donde se mencionó que algunas de las afectaciones más graves a la democracia en México contenidas en el ‘Plan B’ son el desmantelamiento de la estructura profesional electoral y la eliminación de las 300 juntas distritales.

Síguenos en: https://www.instagram.com/mexicohablamx/

Uno de los principales problemas de la democracia en el mundo es la tentación del autoritarismo en el ejercicio del poder, señaló el presidente del INE, en la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional.

«La integridad de las elecciones depende de la independencia del poder político»

Lorenzo Córdova, presidente del INE.

Ponte al día con las noticias de hoy, miércoles 22 de marzo

Mantente informado con las noticias de hoy, miércoles 22 de marzo. México Habla de los hechos más relevantes.

AMLO rechaza segunda planta de Tesla

El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que, luego de la llamada que sostuvo con Elon Musk, en el que el estadounidense le comentó su deseo de instalar plantas de baterías para autos en México, el estado mexicano no otorgará subsidios federales para esto.

Rescatan a 11 menores en Guasave, Sinaloa

Cuitláhuac González, secretario de Salud, informó que los 11 niños rescatados de cuarterías de un campo agrícola, en Juan José Ríos, fueron trasladados a centros hospitalarios, ya que presentan desnutrición, problemas respiratorios y desequilibrio. Se reportó la muerte de una bebé de 9 meses.

CNDH emite recomendaciones a Sedena por ataque a jóvenes en Nuevo Laredo

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) realizó una recomendación al secretario de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval, por el uso excesivo de la fuerza, lo cual resultó en la muerte de cinco personas, una lesionada de gravedad y otra ilesa, en Nuevo Laredo, Tamaulipas. 

Musk va contra bots

Como parte de la implementación de nuevas funciones para mejorar la experiencia de los usuarios en Twitter, Elon Musk compartió los cambios que habrá en el algoritmo de respuestas.

Senadores priistas buscan remover a su coordinador Osorio Chong

Siete de los 13 senadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) convocaron para este miércoles, 22 de marzo, a una asamblea general extraordinaria, para atender asuntos “urgentes” de la reorganización de la bancada, entre las que se encuentra la posible remoción de Miguel Ángel Osorio Chong, como su coordinador.

También puedes leer: Impugna FGR resolución que cancela orden de captura contra García Cabeza de Vaca

Impugna FGR resolución que cancela orden de captura contra García Cabeza de Vaca

FGR impugnó la resolución que ordena cancelar la orden de aprehensión contra el exgobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca.

La Fiscalía General de la República (FGR) impugnó la resolución que ordena cancelar la orden de aprehensión contra el exgobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca.

El exfuncionario contaba con una orden de aprehensión por su presunta responsabilidad en los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Por este caso, la autoridad informó, el pasado 27 de febrero, que un juez canceló la orden de aprehensión en contra de García Cabeza de Vaca.

México Habla te invita a leer: AMLO considera que eventual arresto de Trump es para que no aparezca en boleta electoral

La orden de captura fue librada el 4 de octubre de 2022, al finalizarse el fuero constitucional del exgobernador.

En este sentido, el organismo judicial interpuso un recurso de revisión, a través de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO); ahora será turnado a uno de los dos Tribunales Colegiados en Tamaulipas.

Faustino Gutiérrez Pérez, titular del Juzgado Octavo de Distrito en Tamaulipas, fue quien reveló la impugnación por parte del Ministerio Público federal.

También puedes leer: Conoce cuándo inician los días de descanso de la Semana Santa 2023

El juzgado tendrá que resolver si confirma, modifica o revoca la sentencia que se le aplica a García Cabeza de Vaca.

El titular del mismo juzgado afirmó que la FGR no acreditó con datos de prueba «suficientes» que el exgobernador de Tamaulipas cometió esos delitos.

«No existen datos que acrediten que se han cometido los hechos con apariencia de delitos de delincuencia organizada con la finalidad de cometer operaciones con recursos de procedencia ilícita», resaltó.

Salir de la versión móvil