La mañana de este martes, autoridades de la Ciudad de México informaron sobre un incendio en el interior de la pirámide del Monumento a La Raza, ubicado al norte de la capital del país.
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, por medio de la red social X, dio a conocer que un grupo de personas en situación de calle ocasionaron el incendio tras prenderle fuego a unas bolsas de basura.
Tras recibir la alerta, cuerpos de emergencia acudieron a la Avenida Insurgentes, a la altura de la colonia Vallejo Poniente, de la alcaldía Gustavo A. Madero, para atender la situación.
La pronta intervención de los elementos logró que las llamas se extinguieran y no hubiera lesionados.
En una imagen compartida por las autoridades, se aprecia el daño causado por el incendio, además del notable deterioro del monumento.
Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram
Monumento a La Raza
La pirámide del Monumento a La Raza fue inaugurada en 1940 como un homenaje a las raíces prehispánicas del país.
Se encuentra en la colonia San Simón Tolnahuac, en el cruce de las avenidas Insurgentes Norte y Circuito Interior, en la alcaldía Gustavo A. Madero.
En la actualidad, el Monumento se encuentra en malas condiciones debido al abandono y la falta de mantenimiento.
Por ellos, se han realizado llamados por parte de la población y organizaciones culturales para implementar programas de restauración y preservación que garanticen la seguridad del monumento.
Tras el incendio, se desconoce si hay detenidos, sin embargo, en la Ciudad de México provocar incendios en edificios monumentales esta sancionado.
Debido a la gravedad del delito y el impacto en el patrimonio cultural e histórico, las sanciones pueden incluir:
- Penas de Prisión: Según el Código Penal de la Ciudad de México, causar un incendio en un bien inmueble puede resultar en penas de prisión que van desde los 3 hasta los 10 años, dependiendo de la magnitud del daño y si hubo riesgo para personas.
- Multas: Adicionalmente, el responsable puede ser sancionado con multas económicas significativas, cuyo monto varía según la evaluación del daño causado y las circunstancias del delito.
- Restitución y Reparación del Daño: El infractor puede ser obligado a cubrir los costos de reparación y restauración del inmueble afectado. Esto implica acciones de restitución del estado original del monumento y puede incluir la participación en trabajos comunitarios.
- Inhabilitación y Restricciones: En ciertos casos, se puede imponer la inhabilitación para ocupar cargos públicos o ejercer ciertas profesiones relacionadas con la causa del incidente.
También te puede interesar: Día Internacional del Orgullo LGBTQ+, ¿por qué se celebra el 28 de junio?