Condusef alerta por fraudes en transferencias bancarias

La Condusef alertó sobre dos tipos de fraudes dirigidos a los usuarios de servicios financieros en el país. 

En días recientes, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) alertó sobre dos tipos de fraudes dirigidos a los usuarios de servicios financieros en el país. 

Actualmente, las estafas a través de transferencias bancarias van en aumento. 

En este tipo de ciberdelito, los delincuentes suplantan la identidad de empresas reconocidas para engañar a los compradores. 

Tan solo en una semana se reportaron 15 casos de fraudes en los que se ofrecían vehículos y obras de arte a precios bajos.

No obstante, los delincuentes solicitan pagos a través de SPEI a cuentas CLABE falsas.

“Una vez que la víctima realiza la transferencia siguiendo las instrucciones del estafador, al acudir al domicilio indicado descubre que la venta no existe y que la cuenta no pertenece a la empresa”. Comunicado de la Condusef.

Smishig: conoce la nueva forma de cometer fraudes

Por otra parte, también se alertó sobre otro tipo de estafa, conocida como smishig. Está se difunde por medio de SMS, correos electrónicos y mensajes de WhatsApp. 

En ella, los delincuentes envían notificaciones falsas sobre movimientos sospechosos o cuentas bloqueadas, en donde redirigen a los usuarios a sitios webs falsos que imitan la banca en línea. 

“Este fraude funciona porque apela al miedo y la urgencia. Las víctimas reaccionan sin verificar la autenticidad del mensaje, lo que facilita el robo de datos”. Comunicado de la Condusef.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Los riesgos de esta estafa incluyen el robo de fondos, suplantación de identidad y posible venta de datos en la dark web. 

Para evitar este tipo de peligros, la Condusef recomienda: 

  • No acceder a enlaces sospechosos recibidos por SMS, correo electrónico o redes sociales. 
  • Entrar únicamente a las apps o portales oficiales del banco.
  • No compartir información personal. 
  • Antes de realizar una transferencia, asegurarse que el beneficiario de la cuenta receptora sea correcto. 
  • Denunciar cualquier intento de fraude con la Condusef. 

Con estas recomendaciones, los usuarios podrán reducir los riesgos de ser víctimas de este tipo de estafas. 

Te puede interesar: CloudHQ invertirá en México de 4 mil 800 mdd para desarrollo de IA

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Cuál es el límite de dinero en tu cuenta de ahorros para no pagar impuestos?

El impuesto al ahorro es aplicado a las ganancias financieras que se generan. Entérate quiénes deberán pagar este gravamen.

A la hora de ahorrar parte de tus ingresos es importante que analices algunos factores, entre ellos, el límite de dinero que debes tener en tu cuenta de ahorros para no pagar impuestos.

Este cobro se trata del impuesto al ahorro, el cual es aplicado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) a las ganancias financieras que se generan en las cuentas de ahorro, inversiones o instrumentos financieros para que tus ahorros crezcan.

Sin embargo, este impuesto no se aplica a todos los contribuyentes, pues la ley establece un monto anual para que los pequeños ahorradores no enfrenten está medida. 

¿Quiénes deberán pagar impuestos por ahorrar?

De acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), los ahorradores con menos de 206 mil pesos están exentos de este impuesto.

Asimismo, los contribuyentes con ingresos menores a los 400 mil pesos no tienen la obligación de presentar su declaración fiscal. 

Por ello, los ahorradores que sí deberán pagar el impuesto al ahorro son aquellos cuyo sueldo anual sea superior a los 400 mil pesos. 

El incremento se trata de un ajuste en la tasa de retención, de 0.5 por ciento a 0.9 por cierto, el cual se distribuye a lo largo del año. 

Por lo que, si una persona genera 500 mil pesos de ahorros en bancos, recibirá 18 mil 950 pesos de interés reales a lo largo del año. En tanto, tendrá que pagar 4 mil 737 pesos de ISR.

De tal manera, con el porcentaje de retención vigente, en su declaración fiscal deberá pagar 2 mil 237 pesos para cubrir su pago, es decir, casi la mitad del impuesto total.

Mientras que con la propuesta, el contribuyente, tras las retenciones durante el año, tendría un pago final en su declaración de 237 pesos, equivalentes al 0.5 por ciento del impuesto total. 

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Te puede interesar: Límite en transferencias bancarias: ¿qué es el MTU y por qué debes activarlo?

¿Cómo solicitar tu Crédito Fonacot para recibir 4 meses de sueldo?

El Fonacot ofrece créditos con intereses bajos con la facilidad de pagarlos a 30 meses vía nómina, y sin de aval.

El Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot) brinda diversos préstamos, entre ellos se encuentra un crédito de hasta cuatro meses de salario para pagarse a 30 meses y sin aval.

Este beneficio está diseñado para los trabajadores que requieren liquidez inmediata, con la facilidad de pagarlo vía nómina.

En su sitio oficial, el Fonacot señala que esta prestación cuenta con “los intereses más bajos del mercado”, además, te es depositado a través de una transferencia a tu cuenta bancaria.

Estos son los requisitos:

  • Laborar en un centro de trabajo afiliado a Fonacot
  • Tener más de 18 años
  • Contar con una antigüedad mínima de 6 meses en tu trabajo actual
  • Proporcionar un número de celular para la llamada de validación en el momento
  • Dos referencias personales con número telefónico
  • Correo electrónico personal
  • Recibir ingresos a partir de un salario mínimo vigente en la zona central

Asimismo, deberás presentar la siguiente documentación:

  • Identificación oficial vigente con fotografía (INE o pasaporte)
  • Tarjeta de Residente Permanente (en el caso de los trabajadores extranjeros)
  • Estado de cuenta bancario con cuenta CLABE interbancaria (no mayor a 3 meses)
  • Comprobante de domicilio no mayor a 3 meses (agua, predial, luz)
  • Últimos 4 recibos de nómina consecutivos expedidos por tu Centro de Trabajo (la emisión del último no deberá exceder de 16 días anteriores a tu solicitud)

Es importante mencionar que, para definir el monto de tu crédito, se tomará en cuenta:

  • La antigüedad en tu centro de trabajo.
  • Tu capacidad de pago mensual
  • El resultado de la calificación de tu centro de trabajo
  • El plazo seleccionado de tu crédito

También puedes leer: Llave MX: trámites y servicios en los que debes presentarla

Conciertos gratis del 15 de septiembre: así darán ‘El Grito’ en las alcaldías de CDMX

Los diferentes gobiernos de la CDMX realizarán actividades, conciertos y operativos de seguridad para disfrutar este 15 de septiembre.

Como todos los años, las 16 alcaldías de la Ciudad de México se preparan para celebrar el tradicional Grito de Independencia.

En México Habla, te decimos qué artistas se presentarán la noche del 15 de septiembre en las diferentes demarcaciones de la capital.

Como ya es costumbre, los diferentes gobiernos de la CDMX realizarán actividades, conciertos y operativos de seguridad para que todos disfruten del Día de la Independencia.

Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó la participación de La Arrolladora Banda El Limón, la cual se presentará en el Zócalo capitalino como parte de los festejos del 15 de septiembre.

Asimismo, las diferentes alcaldías de la CDMX publicaron las actividades preparadas para la próxima Noche Mexicana.

Azcapotzalco

En esta alcaldía, se celebrará la Fiesta de Independencia 2025 con presentaciones musicales de Willie González, Pequeños Musical, la Banda de Son Jarocho Siquirisí, mariachis, sonideros y otros artistas.

El evento se llevará a cabo en la explanada de la alcaldía a partir de las 15:00, en tanto, el Grito de Independencia se realizará a las 22:00 horas.

Benito Juárez

Esta demarcación contará con la participación especial del Mariachi Gama 1000 y la agrupación Moenia, quienes ofrecerán un show en vivo para esta ocasión especial.

Coyoacán

El gobierno de Coyoacán ha dado a conocer la participación del reconocido cantante de salsa y cumbia Alberto Barros.

Cuauhtémoc

Mientras que, en el corazón de la CDMX, se contará con la presencia de Julio Preciado, una de las figuras más importantes de la banda. El evento comenzará a partir de las 17:00 horas, en la explanada de la alcaldía.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Magdalena Contreras

Por su parte, la Banda La Ejecutiva ofrecerá un espectáculo musical en la explanada de esta alcaldía. El programa contará con la presentación de Los Socios del Ritmo, quienes pondrán a los asistentes a bailar con su inigualable música.

Milpa Alta

Como parte de las actividades culturales, la alcaldía Magdalena Contreras contará con la participación del Ballet Internacional Folklórico Hueyitlatoani. Además, el Mariachi Oro Nacional y el músico David Zahan amenizarán las fiestas patrias en esta alcaldía.

Miguel Hidalgo

Para celebrar el Grito de Independencia, en la explanada de la alcaldía, se presentarán María León y Yahir. Además, se contará con una gran oferta de gastronomía y actividades culturales, las cuales se podrán disfrutar a partir de las 16:30 horas.

Tlalpan

En esta alcaldía, los asistentes podrán disfrutar de los espectáculos de Alberto Barros y Víctor García, quienes iniciarán sus participaciones alrededor de las 20:00 horas.

Xochimilco

Las autoridades de esta alcaldía preparan todo para la participación de Jorge Carmona y Mariana Seoane, además de otras actividades que resaltan el orgullo nacional.

También puedes leer: Investigadores de la UNAM detectan nueva falla geológica en CDMX

Estos son los conceptos que podrían hacer que el SAT investigue tus transferencias

La vigilancia en las transferencias bancarias busca detectar operaciones sospechosas que puedan relacionarse con delitos financieros.

A partir de septiembre de 2025, el Servicio de Atención Tributaria comenzó a monitorear los conceptos utilizados en las transferencias bancarias.

La medida incluye un sistema automático que detecta palabras sospechosas, esto con el fin de evitar fraudes, lavado de dinero y operaciones ilícitas.

En México Habla, te decimos qué palabras debes evitar, las consecuencias de usarlas y los conceptos más seguros para tus transferencias.

La vigilancia en las transferencias bancarias busca detectar operaciones sospechosas que puedan relacionarse con delitos financieros.

Por ello, la autoridad fiscal implementó un sistema que detecta palabras relacionadas con actividades ilícitas como “droga”, “armas”, “soborno”, “robo”, “fraude” o “lavado”. Al utilizar estos conceptos, se activará automáticamente una alerta en el sistema del SAT.

Además, frases ambiguas como “pago por diversión” o “para los tacos” podrían activar una alerta, ya que el sistema no interpreta contextos.

Debido a esto, es recomendable evitar juegos de palabras y utilizar conceptos claros y concisos, ya que, de lo contrario, tu transferencia podría ser suspendida temporalmente hasta realizar una revisión.

El proceso de investigación podría retrasar el acceso a tu dinero por semanas, hasta que se aclare el origen y destino de los fondos.

Asimismo, el SAT podría aplicar sanciones que van desde multas hasta el congelamiento de cuentas. En casos graves, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) podría realizar una investigación exhaustiva.

Conceptos seguros para tus transferencias

A fin de evitar problemas, el SAT recomienda escribir conceptos claros y específicos como “pago de renta”, “compra de productos”, “pago de servicios” o “aportación familiar”.

Aunado a ello, se recomienda guardar los documentos que respalden cada movimiento, como facturas, contratos o comprobantes. De esta manera, contarás con un respaldo si se te pide una aclaración.

Con la nueva disposición, se busca fortalecer la transparencia y garantizar la seguridad financiera en el país.

También puedes leer: Septiembre, Mes del Testamento: requisitos y costo

Investigadores de la UNAM detectan nueva falla geológica en CDMX

La falla geológica se extiende desde el poniente del Anillo Periférico hasta unos 300 metros al este, cruzando Av. Revolución.

Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) descubrieron una nueva falla geológica en la Ciudad de México, causante de los sismos registrados en la capital durante los últimos meses.

La falla geológica de tipo normal ha sido llamada “Plateros-Mixcoac” y se extiende desde el poniente del Anillo Periférico hasta unos 300 metros al este, cruzando Avenida Revolución.

Aunque la investigación se encuentra en las primeras etapas, se cree que la falla es uno de los factores que han provocado los microsismos ocurridos en la CDMX.

El descubrimiento se logró al desplegar 15 estaciones de registro con sensores que se utilizan para monitorear la velocidad del movimiento sísmico.

Los trabajos se realizaron con el apoyo de la Coordinación de Ingeniería Sismológica y la Unidad de Instrumentación Sísmica, lo que permitió localizar los epicentros de los sismos y verificar su distribución.

Entre los hallazgos, se descubrió una nueva grieta de más de u kilómetro de longitud que atraviesa la zona de Mixcoac.

Asimismo, los científicos no han detectado un crecimiento significativo en la falla, sin embargo, los expertos señalaron la importancia de realizar más estudios para comprender su comportamiento y el impacto que podría tener en la región.

La investigación de la UNAM surgió en diciembre de 2023, luego de que en la capital se registraran varios microsismos en los alrededores de Mixcoac, los cuales no causaron daños mayores.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Cuántas fallas geológicas hay en México?

De acuerdo con el Instituto de Geología de la UNAM, en México existen 17 fallas geológicas, lo que vuelve al país una de las zonas sísmicas más activas del mundo.

Las fallas geológicas del país son:

  • Falla de la Paz
  • Falla de San Pedro Mártir
  • Falla de Agua Blanca
  • Falla de Cerro Pietro, Baja California
  • Mega Cizallamiento Mojave-Sonora
  • Sistema Sonorense de Tipo Basin and Range
  • Sistema de Fallas de Cabalgamiento de la Sierra Madre Oriental
  • Sistema de Fallamiento Normal de la Región Centro Occidental
  • Sistema de Fallas de la Faja Volcánica Transmexicana
  • Falla de Papalutla
  • Falla de Taxco-Teloloapan
  • Falla de Chacalapa-Juchatengo
  • Falla de Oaxaca
  • Falla de Vista Hermosa
  • Sistema de Fallas Polochic-Mapastepec
  • Sistema de Fallas Laterales de Cinturón Chiapaneco de Pliegues y Fallas
  • Fallas de Ticul y Bacalar

También podrías leer: Septiembre, Mes del Testamento: requisitos y costo

Este es el tiempo de espera para obtener tu cita si inicias a tramitar tu visa en septiembre 2025

Esta información te interesará si planeas viajar a Estados Unidos y comenzarás a tramitar tu visa en septiembre de 2025.

El proceso para tramitar tu visa estadounidense puede tomar varios menes, especialmente si es la primera vez que lo haces. Por ello, es indispensable que, si planeas viajar a Estados Unidos, inicies tu solicitud con tiempo suficiente.

En México Habla te decimos cuánto tiempo tendrías que esperar para obtener tu cita y qué requisitos necesitas.

De acuerdo con los Servicios Oficiales de Información y Citas de Visa de Estados Unidos, las fechas disponibles para entrevistas consulares de primera vez, para quienes inicien el trámite en septiembre de 2025, varían según el consulado.

Si inicia con este proceso en septiembre, posiblemente te asignen una cita en una fecha similar a las siguientes:

  • Ciudad Juárez: 29 de enero de 2026
  • Guadalajara: 9 de julio de 2026
  • Hermosillo: 7 de abril de 2026
  • Matamoros: 4 de mayo de 2026
  • Mérida: 9 de abril de 2026
  • Ciudad de México: 4 de junio de 2026
  • Monterrey: 23 de julio de 2026
  • Nogales: 18 de diciembre de 2025
  • Nuevo Laredo: 9 de abril de 2026
  • Tijuana: 9 de abril de 2026

Así que el tiempo de espera va de tres hasta diez meses, dependiendo del consulado que elijas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Requisitos para solicitar la visa estadounidense por primera vez

Si es la primera vez que solicitas la visa de turista (B1/B2), necesitarás presentar estos documentos:

  • Pasaporte mexicano vigente
  • Formulario DS-160 y pago de la tarifa correspondiente a $185 USD
  • Cita en el CAS (Centro de Atención al Solicitante)
  • Entrevista consular
  • Demostrar lazos en México

Actualmente, las visas de otorgan con una validez de hasta 10naños, aunque el oficial consular puede reducirla a menos tiempo de acuerdo con tu perfil.

También puede interesarte: SSC alerta por nuevo fraude Typosquatting; ve de qué se trata

Verificación Vehicular CDMX y Edomex: autos que deben realizarla en septiembre 2025

Estos son los automóviles que deben realizar la Verificación Vehicular durante el mes de septiembre de 2025.

En el mes de septiembre, algunos conductores de la Ciudad de México y el Estado de deberán realizar la Verificación Vehicular correspondiente al segundo semestre de 2025.

Verificación CDMX

De acuerdo con el calendario de la Secretaría del Medio Ambiente de la CDMX (Sedema), en septiembre de 2025 deben verificar los autos con:

  • Engomado rosa, terminación de placas 7 u 8, con fecha límite al 30 de septiembre.
  • Engomado rojo, terminación de placas 3 o 4, con fecha límite al 31 de octubre.

Sin embargo, en la CDMX existe una prórroga de 15 días en las siguientes condiciones:

  • Al ser rechazado en los últimos siete días naturales de su periodo en el mismo verificentro.
  • Cuando el portal de consulta de adeudos (SAF o ADIP) no refleja el pago realizado durante la última semana del periodo por concepto de infracciones al Reglamento de Tránsito con sanción económica.
  • Cuando el portal de consulta de adeudos (SAF o ADIP) refleja sanciones cívicas de cualquier tipo, durante la última semana del periodo.

El costo actual de la Verificación Vehicular en Edomex es de 738.24 pesos. En caso de incumplir con este requerimiento en el periodo que te corresponda, deberás pagar una multa por Verificación Extemporánea.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Verificación Edomex

En el Edomex, la verificación correspondiente al mes de septiembre de 2025 se realizará en los vehículos con:

  • Engomado rosa, terminación de placas 7 u 8, con fecha límite al 30 de septiembre.
  • Engomado rojo, terminación de placas 3 o 4, con fecha límite al 31 de octubre.

En tanto, los costos son:

  • Doble cero (00): mil 131 pesos
  • Cero (0): 566 pesos
  • Tipo Uno (1) y Dos (2): 453 pesos

El costo de la verificación de manera extemporánea en el Edomex es de 3 mil 394 pesos, mientras que los autos híbridos pueden exentar esta medida a través del Holograma Exento.

También puede interesarte: Calendario oficial de pagos Pensión Bienestar Adultos Mayores de septiembre

Septiembre, Mes del Testamento: requisitos y costo

En septiembre, se otorgarán beneficios como asesorías gratuitas, horarios extendidos y descuentos de hasta 50% en el costo del testamento.

Septiembre se ha convertido en el mes en el que muchas personas aprovechan los descuentos, impulsados por la Secretaría de Gobernación, el Notariado Mexicano y los gobiernos estatales, para realizar su testamento.

De acuerdo con el Colegio Nacional del Notariado Mexicano, durante septiembre, se otorgarán beneficios como asesorías gratuitas, horarios extendidos y reducción de hasta 50% en el costo de este documento.

Asimismo, la institución recuenta que, si falleces sin dejar un testamento, será la ley quien determine quién se queda con tus bienes mediante un proceso judicial.

Debido a ello, es sumamente importante que preveas tu futuro y realices legalices tu testamento, de esta manera te asegurarás de no dejar problemas a tu familia.

Requisitos:

  • Identificación oficial
  • No es necesario tener hijos
  • No es necesario contar con bienes
  • Tus bienes se reparten después de tu muerte

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Pasos para tramitar tu testamento:

  • Visita la Notaria de tu elección
  • Presenta tu identificación oficial
  • Proporciona tus datos generales
  • Cubre el costo del testamento
  • Expresa tu voluntad y designa a tus herederos

Recuérdalo, dejar un testamento legal no solo representa un ahorro económico para tus familiares, sino que también brinda seguridad jurídica tanto al testador como a sus seres queridos.  

También te puede interesar: Congreso de CDMX aprueba ley ¿Con quién se queda el perro?

Anuncian registro para la Beca Benito Juárez 2025

La Beca Benito Juárez brinda apoyo económico a estudiantes de nivel preparatoria que estén inscritos en alguna escuela pública del país.

La Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez (CNBBBJ) dio a conocer que en septiembre de 2025 se realizará un periodo de registro para nuevos aspirantes.

La Beca Benito Juárez brinda apoyo económico a estudiantes de nivel preparatoria que estén inscritos en alguna escuela pública del país.

El programa, impulsado por el Gobierno de México, otorga mil 900 pesos de forma bimestral durante los 10 meses de cada ciclo escolar, excluyendo los meses de julio y agosto por ser periodo vacacional.

El objetivo de este apoyo es disminuir la brecha social que existe en el sector estudiantil y evitar la deserción escolar.

Para el nuevo registro, se informó que los futuros beneficiarios tendrán que recibir personalmente su tarjeta del Banco del Bienestar, ya que estará a su nombre.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Hasta el momento, no se han publicado los detalles para el registro ni las fechas del registro. Sin embargo, sí indicaron cuál será la documentación necesaria para el trámite.

Documentos

  • Número de celular
  • Correo electrónico
  • CURP certificada
  • Clave de Centro de Trabajo (CCT).
  • Comprobante de estudios digitalizado
  • CURP certificada de madre, padre o tutor (en caso de ser menor de edad).
  • Identificación oficial (en caso de ser menor de edad).

Requisitos

  • Estar inscrito en alguna escuela pública de bachillerato, profesional técnico bachiller o sus equivalentes
  • No ser beneficiario de otra beca similar otorgada por programas federales

Si tienes dudas, puedes comunicarte a la CNBBBJ, al siguiente número telefónico 55 1162 0300, de lunes a viernes de 8:00 a 22:00 horas y los sábados de 9:00 a 14:00 horas.

También puedes leer: Anuncian nuevo periodo de registro a Beca Rita Cetina para estudiantes de secundaria 

Salir de la versión móvil