Investigadores de la UNAM detectan nueva falla geológica en CDMX

La falla geológica se extiende desde el poniente del Anillo Periférico hasta unos 300 metros al este, cruzando Av. Revolución.

Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) descubrieron una nueva falla geológica en la Ciudad de México, causante de los sismos registrados en la capital durante los últimos meses.

La falla geológica de tipo normal ha sido llamada “Plateros-Mixcoac” y se extiende desde el poniente del Anillo Periférico hasta unos 300 metros al este, cruzando Avenida Revolución.

Aunque la investigación se encuentra en las primeras etapas, se cree que la falla es uno de los factores que han provocado los microsismos ocurridos en la CDMX.

El descubrimiento se logró al desplegar 15 estaciones de registro con sensores que se utilizan para monitorear la velocidad del movimiento sísmico.

Los trabajos se realizaron con el apoyo de la Coordinación de Ingeniería Sismológica y la Unidad de Instrumentación Sísmica, lo que permitió localizar los epicentros de los sismos y verificar su distribución.

Entre los hallazgos, se descubrió una nueva grieta de más de u kilómetro de longitud que atraviesa la zona de Mixcoac.

Asimismo, los científicos no han detectado un crecimiento significativo en la falla, sin embargo, los expertos señalaron la importancia de realizar más estudios para comprender su comportamiento y el impacto que podría tener en la región.

La investigación de la UNAM surgió en diciembre de 2023, luego de que en la capital se registraran varios microsismos en los alrededores de Mixcoac, los cuales no causaron daños mayores.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Cuántas fallas geológicas hay en México?

De acuerdo con el Instituto de Geología de la UNAM, en México existen 17 fallas geológicas, lo que vuelve al país una de las zonas sísmicas más activas del mundo.

Las fallas geológicas del país son:

  • Falla de la Paz
  • Falla de San Pedro Mártir
  • Falla de Agua Blanca
  • Falla de Cerro Pietro, Baja California
  • Mega Cizallamiento Mojave-Sonora
  • Sistema Sonorense de Tipo Basin and Range
  • Sistema de Fallas de Cabalgamiento de la Sierra Madre Oriental
  • Sistema de Fallamiento Normal de la Región Centro Occidental
  • Sistema de Fallas de la Faja Volcánica Transmexicana
  • Falla de Papalutla
  • Falla de Taxco-Teloloapan
  • Falla de Chacalapa-Juchatengo
  • Falla de Oaxaca
  • Falla de Vista Hermosa
  • Sistema de Fallas Polochic-Mapastepec
  • Sistema de Fallas Laterales de Cinturón Chiapaneco de Pliegues y Fallas
  • Fallas de Ticul y Bacalar

También podrías leer: Septiembre, Mes del Testamento: requisitos y costo

Localizan nueva falla geológica responsable de microsismos en CDMX

Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dieron a conocer la existencia de una nueva falla geológica que podría provocar el aumento de microsismos en la Ciudad de México.

Durante los últimos años, se han presentado diversos microsismos en la capital del país, lo que mantiene alerta a los expertos en la materia.

Al respecto, Luis Quintanar Robles, investigador del Departamento de Sismología del Instituto de Geofísica de la UNAM, aseguró que:

“Los microsismos son resultado de la liberación de esfuerzos en una falla geológica de la Sierra de las Cruces, a una profundidad máxima de entre un kilómetro y uno y medio”.

Asimismo, detalló que estos eventos ocurren en secuencias y suelen tener una duración de pocos segundos. Además, sus magnitudes son menores y se presentan cuando se activa un sistema de fallas geológicas.  

¿Dónde se localizó la nueva falla en CDMX?

La nueva falla geológica detectada por la UNAM se ubica en la zona de Barranca del Muerto, en la alcaldía Álvaro Obregón.

Los investigadores dieron a conocer la falla geológica en el estudio ‘La interacción de fallas de desplazamiento lento de bajo de la Ciudad de México induce una intensa sismicidad durante meses’.

Los expertos realizaron un análisis del subsuelo mediante el uso de interferogramas satelitales.

De esta manera, descubrieron deformaciones tectónicas, en la zona de los epicentros de los microsismos registrados en mayo de 2023, en la CDMX.

“La distribución de deslizamiento para el evento de mayo en la falla Barranca del Muerto (BM) presenta una aspereza prominente entre 0.5 y 1.5 km de profundidad con un deslizamiento máximo de 7 cm, que se extiende hacia el oeste mientras se vuelve más delgado y menos profundo”.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Cuántas fallas geológicas se han descubierto en CDMX?

Hasta el momento, los investigadores de la UNAM han detectado seis fallas geológicas en las CDMX, las cuales podrían ser las responsables de los microsismos.

Las fallas geológicas son:

  • Falla de Santa Catarina
  • Falla de Mixhuca
  • Falla de San Lorenzo Tezonco
  • Falla de Copilco
  • Falla de Plateros-Mixcoac
  • Falla de Barranca del Muerto

También puedes leer: Anuncian regulación de motocicletas y bicicletas eléctricas en la CDMX

Salir de la versión móvil