Adultos mayores sin nueva Tarjeta del Bienestar no cobrarán pensión; qué hacer

Ls personas de la tercera edad que aun no hayan recogido su tarjeta no podrán cobrar su pensión y este es el motivo.

Ariadna Montiel, secretaria del Bienestar, informó que las personas de la tercera edad que aún no hayan recogido su tarjeta no podrán cobrar su pensión y este es el motivo.

En este sentido, la funcionaria detalló que, durante los primeros días del mes de julio, comenzará la dispersión de recursos a los más de 11.4 millones de beneficiarios del programa social.

La pensión para el Bienestar de los Adultos Mayores consiste en un apoyo económico de 4 mil 800 pesos cada dos meses.

México Habla te invita a leer: Detienen a jueza Angélica Sánchez Hernández, por delito de tráfico de influencias

Asimismo, comentó que los derechohabientes que hayan requerido para hacer el cambio de tarjeta de un banco privado a la del Banco del Bienestar y no hayan recogido su plástico, no podrán cobrar su pensión correspondiente al bimestre julio-agosto.

La fecha límite era el 30 de mayo pasado.

A través de redes sociales la secretaria Montiel puso de ejemplo que los clientes de Banamex ya no podrán cobrar su respectiva pensión en la dispersión del próximo mes.

Puntualizó que todas las personas adultas mayores deben de contar con su nueva tarjeta del Banco del Bienestar para poder cobrar en el siguiente periodo.

«Las personas que recibían su pensión a través de Banamex y no fueron por su tarjeta, hasta que vayan por ella, les va a poder seguir haciendo sus depósitos, porque el servicio del banco ya no lo tenemos, ya fue cancelado, agregó la funcionaria”, dijo.

Para recibir tu beneficio económico de la Pensión Bienestar, específicó Montiel, será necesario acudir a las sedes para personas rezagadas a generar el cambio de plástico.

“También va a continuar el módulo de rezagados para quien todavía no acude a recibir su tarjeta del Banco del Bienestar y ya fue convocado porque recibía su pensión a través de una tarjeta de un banco privado, como lo es Banamex, Bancomer, Banorte, HSBC, Azteca, Scotia Bank y Afirme

Marchan contra la reforma de pensiones paralizan Francia

Diversas jornadas de protestas estallaron en Francia debido a la aprobación de la reforma de pensiones propuesta por el presidente Macron.

Diversas jornadas de protestas estallaron en Francia debido a la aprobación de la reforma de pensiones propuesta por el presidente Emmanuel Macron.

La mencionada reforma estipula que la edad de jubilación se aumenta de 62 a los 64 años. Esto ha despertado el descontento de los ciudadanos.

En los últimos días, las diferentes movilizaciones han provocado enfrentamientos entre manifestantes y policías, en ciudades como París, Rennes, Lyon, Marsella, Nantes y Burdeos.

México Habla te invita a leer: CEO de TikTok declara que algunos datos de usuarios de EU están en China

De acuerdo con los reportes de la prensa local, la violencia de las fuerzas públicas con los civiles dejaron 123 policías heridos y más de 200 detenidos en la novena jornada de protestas,

Por su lado, los sindicatos franceses informaron que alrededor de 3 millones de personas han salido a las calles para manifestarse en contra de la iniciativa presidencial. El Gobierno de Francia indicó que un millón de personas estuvieron protestando en los recientes días.

Aunque reconocieron que no todos los manifestantes en las calles están en contra de la reforma de pensiones, la gran mayoría rechaza la modificada ley.

A pesar de ello, las organizaciones sindicales aseguraron que las huelgas y protestas realizadas en las principales vías de comunicación están dando buenos resultados.

También puedes leer: La Reserva Federal de EU aumenta en 0.25% tasa de interés

Hasta el momento, los conflictos originaron 140 incendios en Paris, daños al mobiliario urbano y montañas de basura en las importantes avenidas.

El ministro de Interior francés dio a conocer que la policía se encuentra trabajando para identificar a los manifestantes violentos. Prevén procesarlos por alteración a la paz.

Te explicamos qué es la Modalidad 40 del IMSS y cuáles son sus requisitos

Aquí te contamos qué es la Modalidad 40 que ofrece el IMSS y cuáles son sus requisitos para que puedas acceder a esta opción. 

Una de las preocupaciones de los trabajadores mexicanos es su retiro y la pensión a la que tendrán acceso una vez que terminen con su vida laboral. Aquí te contamos qué es la Modalidad 40 que ofrece el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y cuáles son sus requisitos para que puedas acceder a esta opción. 

La Continuación Voluntaria en el Régimen Obligatorio del IMSS, comúnmente conocida como Modalidad 40, permite que los trabajadores mexicanos que terminaron su relación laboral puedan continuar con una cotización en el Instituto, para así conservar e incluso aumentar su pensión por cesantía

Con esta Modalidad los mexicanos pueden acceder a una pensión de 50 mil pesos. Fuente: Especial

Es importante destacar que esta alternativa le abre  la opción al interesado de acceder a una pensión superior a los 50 mil pesos (menos impuestos), cifra establecida como el monto máximo por el mismo Seguro Social. 

Uno de los principales beneficios de la Modalidad 40 es que le permite al asegurado elegir cuál es el salario con el que desea cotizar, esta cifra puede ser mayor o igual a la que tenía al momento de darse de baja de su último empleo. Solo debe considerar que la cifra no puede superar el límite de 25 veces el salario mínimo general. 

La Modalidad 40 le permite al derechohabitente elegir con cuánto cotizar. Fuente: Shutterstock

Requisitos de la Modalidad 40 del IMSS

  • No estar dado de alta en una empresa ni estar dentro del régimen obligatorio
  • No hacer pasado más de cinco años desde su última relación laboral
  • Contar con un mínimo de 52 semanas cotizadas dentro de los últimos cinco años en régimen obligatorio. 

En caso de que el trabajador tenga más de cinco años sin cotizar al Instituto Mexicano del Seguro Social pero quiere darse de alta en esta modalidad puede hacerlo siempre y cuando esté dentro de la conservación de derechos que indica el IMSS. 

Para registrar en la Modalidad 40 no debes tener alguna relación laboral. Fuente: Especial

Si estás interesado en sumarte a este programa, puedes hacerlo desde las oficinas de la dependencia o en el sitio oficial del IMSS, solo necesitarás tener a la mano tu Clave Única de Registro de Población (CURP) y correo electrónico personal. 

Finalmente, te recomendamos tener cuidado con las personas que dicen dedicarse a realizar este trámite podría tratarse de un fraude. Recuerda que puedes acercarte al Instituto para resolver tus dudas o darte de alta sin costo. 

Más información relevante puedes consultarla en México Habla.

Salir de la versión móvil