Este viernes, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, nombró a François Bayrou como primer ministro de esta nación, en un intento por cerrar la crisis política actual del país.
Bayrou remplazará al conservador Michel Barnier. El político francés de 73 años se convierte en el cuarto jefe del Ejecutivo en lo que va del año.
Michel Barnier dejará su puesto a nueve días de la moción de censura que derribó su Gobierno, lo cual lo hace el político que permaneció menos tiempo en este cargo.
Bayrou mantuvo una reunión de casi dos horas con el presidente, en el Elíseo, previo a que se diera a conocer su nombramiento.
Parte de las labores de Bayrou serán superar las divisiones políticas en la Asamblea Nacional, la cual se encuentra dividida entre la izquierda, mayoritaria ligeramente, los macronistas y la extrema derecha.
Su primer encomienda es nombrar un nuevo Gobierno para preparar un presupuesto para el siguiente año, lo cual fue un obstáculo para Barnier.
Con el nombramiento, el presidente se inclina hacia la izquierda de su alianza, esperando alcanzar la indulgencia de los socialistas.
Bayrou cuenta con cierto apoyo de la extrema derecha, ya que comparte con Marine Le Pen la aspiración de un sistema electoral más representativo.
Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram
¿Cuál es la trayectoria de François Bayrou?
Bayrou ha ocupado el cargo de ministro, en dos ocasiones, una de ellas en los años 90, bajo un Gobierno conservador.
Fue candidato presidencial tres veces, en 2002, 2007 y 2012. En 2007, estuvo cerca de pasar a la segunda vuelta, sin embargo, se bajó de la candidatura y se pronunció a favor de Macron.
Su nombramiento no fue recibido cálidamente entre los diferentes partidos.
Por su parte, los izquierdistas de La Francia Insumisa (LFI) dieron a conocer que presentarán una moción de censura.
Mientras que los ecologistas tampoco se entusiasmaron con el nombramiento.
En tanto, socialistas y comunistas no dan la espalda a lograr un acuerdo de legislatura, aunque sí a ingresar en su Ejecutivo.
Jordan Bardella, presidente de la extrema derecha, dijo a los medios que mantendrán “las mismas líneas rojas” que tuvieron con Barnier.
Además, aseguró que “no habrá una moción de censura a priori” contra Bayrou, hasta verle en acción.
También te puede interesar: Anuncian cortes de agua en estas colonias de la CDMX