Anuncian nueva fecha de registro para el programa Jóvenes Construyendo el Futuro 2025

Desde su creación, el programa Jóvenes Construyendo el Futuro ha beneficiado a más de 3 millones de personas.

Jóvenes Construyendo el Futuro

El Gobierno de México anunció la nueva fecha de registro para el programa Jóvenes Construyendo el Futuro 2025, que ofrece capacitación laboral, seguro médico y un apoyo económico.

Durante la conferencia de la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños, recordó que este programa apoya a jóvenes de 18 a 29 años que no estudian ni trabajan.

La capacitación laboral otorgada a los beneficiarios es de 12 meses en los Centros de Trabajo. Durante ese tiempo se brinda un apoyo económico de 8,480 pesos mensuales, es decir, lo equivalente a un salario mínimo y seguro médico de IMSS.

Desde su creación en 2019 y hasta este 2025, el programa Jóvenes Construyendo el Futuro ha beneficiado a más de 3 millones de personas.

Asimismo, el funcionario destacó que 7 de cada 10 personas que se inscriben al programa encuentran empleo o una ocupación productiva.

Próxima fecha de registro

La nueva fecha de inscripción al programa Jóvenes Construyendo el Futuro será el 2 de junio. Sin embargo, se realizarán 4 etapas más de inscripción en lo que queda del 2025, las cuales se llevarán a cabo en junio, agosto, octubre y diciembre.

Para poder ser beneficiario de este programa, debes registrarte en la página de internet: https://jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx

También puedes realizar tu registro en una de las oficinas móviles itinerantes, se trata de módulos que existen a lo largo del país donde atienen de forma directa a los interesados.

Estas oficinas móviles se han instalado en zonas prioritarias, hasta el momento, se contabilizan 4 mil 884 con 546 mil 199 atenciones.

Requisitos para acceder al programa Jóvenes Construyendo el Futuro

  • Tener entre 18 y 29 años al momento de postularse a la actividad de capacitación. 
  • Bajo protesta de decir verdad, declarar no estar trabajando ni estudiando al momento del registro. 
  • Identificación oficial vigente. 
  • CURP. 
  • Comprobante de domicilio no mayor a 3 meses.
  • Inscribirse en la Plataforma Digital del programa por cuenta propia o con asistencia de personal autorizado por la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), proporcionando la información necesaria.
  • Fotografía con el rostro descubierto, sin ediciones ni modificaciones, sosteniendo la ficha de registro proporcionada.
  • Aceptar los términos de la carta compromiso donde accede a cumplir con las Reglas de Operación y otras disposiciones que le apliquen como participante del programa. 
  • Las personas extranjeras deberán presentar el documento oficial vigente que acredite su estancia legal en el país expedido por las autoridades migratorias.

También puedes leer: Examen de ingreso a bachillerato UNAM e IPN 2025: fechas y requisitos

Salir de la versión móvil