Aunque en gran parte de México se eliminó el cambio de horario, cada fin de octubre algunos estados continúan ajustando su reloj. La razón se debe a la relación económica que existe entre los estados fronterizos del norte de México con Estados Unidos.
En 2022, se aprobó la Ley de los Husos Horarios en México, por lo que la mayoría del país dejó de adelantar o atrasar el reloj en primavera y otoño.
No obstante, se estableció una excepción para los municipios fronterizos que tienen una relación directa con ciudades de Estados Unidos, en donde el horario de verano continúa vigente.
Debido a ello lugares como Tijuana, Mexicali, Ciudad Juárez, Reynosa, Matamoros y Nuevo Laredo, entre otros, cambian su reloj dos veces al año.
El fin del ajuste es conservar una sincronía comercial, laboral y social con sus contrapartes estadounidenses, como San Diego, El Paso o Brownsville, donde las actividades económicas están estrechamente ligadas.
Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram
¿En qué estados y municipios de México se realiza el cambio de horario?
El ajuste de horario se realiza principalmente en 37 municipios de cinco estados del norte del país. El próximo cambio de horario en estas zonas se llevará a cabo el domingo 2 de noviembre de 2025.
Los municipios que deberán ajustar sus relojes son:
- Todo Baja California
- Coahuila: Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Morelos, Nava, Ocampo, Piedras Negras, Villa Unión y Zaragoza
- Tamaulipas: Nuevo Laredo, Guerrero, Mier, Miguel Alemán, Camargo, Gustavo Díaz Ordaz, Reynosa, Río Bravo, Valle Hermoso y Matamoros
- Chihuahua: Coyame del Sotol, Ojinaga, Manuel Benavides, Janos, Ascensión, Juárez, Praxedis G. Guerrero y Guadalupe
- Nuevo León: Anáhuac
También puedes leer: Aguinaldo 2025: cuánto ISR se retiene y cómo calcularlo
