
Esta es la multa si no tramitas el RUAC de tus perros y gatos en CDMX. Fuente: Gobierno de México
Desde 2024, el RUAC también conocido como la CURP para mascotas es un trámite obligatorio en la Ciudad de México.
El 27 de marzo de 2024 entró en vigor la Ley de Protección y Bienestar de los Animales en la Ciudad de México, el cual establece la implementación del Registro Único de Animales de Compañía (RUAC).
Asimismo, la ley establece que es una obligación adquirida por las personas que compren o adopten un animal de compañía tramitar el RUAC de su mascota.
¿Qué es el RUAC?
Se trata de un registro en una base de datos para que los animales de compañía accedan a los servicios del Gobierno de la Ciudad de México, para su bienestar y protección. Además, sirve para el reconocimiento legal de las mascotas y ayuda en caso de extravío, accidentes, maltrato y crueldad animal.
El RUAC es completamente gratuito, y las personas dueñas de una mascota deben apresurarse a tramitarlo, ya que el plazo para hacerlo vence el 30 de junio próximo.
Para poder tramitarlo, en necesario entrar a la página de internet https://www.ruac.cdmx.gob.mx/
En ese sitio te solicitarán datos personales del propietario responsable, así como los de la mascota y algunas fotografías de tu perro o gato.
Multa si no se realiza el RUAC o CURP para mascotas
En caso de no cumplir con este trámite, los propietarios de mascotas podrían ser acreedores a sanciones y multas.
Según la Ley de Protección y Bienestar de los Animales de la Ciudad de México, no cumplir con el RUAC puede derivar en multas que oscilan entre los 2 mil 375 y los 3 mil 394 pesos.
Además, quienes incumplan con esta obligación podrían enfrentar un arresto administrativo de 24 a 36 horas.
Te puede interesar: Entra en vigor ley que promueve la apertura de clínicas veterinarias públicas en México
Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram