Frente frío: estados que suspenden regreso a clases por bajas temperaturas

Las autoridades de algunos estados suspendieron el regreso a clases presenciales previsto para el 9 de enero.

Con la llegada del frente frío 21 y la segunda tormenta invernal, las autoridades de algunos estados suspendieron el regreso a clases presenciales. Aquí te decimos los estados afectados.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), las bajas temperaturas, el clima gélido, lluvias, viento fuerte e incluso nevadas estarán presentes el resto de la semana en México.

Las clases de los alumnos de educación básica inician el 9 de enero, de acuerdo con el calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP), sin embargo, las condiciones climáticas impedirán el regreso en algunos estados.

¿En qué estados suspendieron clases por el clima?

Por el momento, dos estados han suspendido las actividades educativas por las bajas temperaturas:

Chihuahua

El próximo 9 y 10 de enero, el estado de Chihuahua suspendió las clases presenciales y decidió realizarlas por línea, debido al intenso frío.

Autoridades del estado habilitaron refugios temporales, que estarán funcionando las 24 horas.

Por su parte, el subsecretario de Educación en Chihuahua, Arturo Parga, informó que, debido a las condiciones climáticas, se tomarán medidas preventivas para proteger la salud de los estudiantes y el personal docente.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Sonora suspende clases por frente frío

El estado de Sonora también sufre de clima frío debido a la tormenta invernal, por lo que las autoridades educativas del estado suspendieron las clases en 41 municipios.

La suspensión se aplicará mañana 9 de enero en localidades ubicadas en su mayoría al norte de la entidad, en el nivel básico. El resto de las localidades modificarán el horario habitual.

Los municipios afectados son:

  • Huásabas
  • Baerac
  • Fronteras
  • Agua prieta
  • Naozari de Gracía
  • Huachinera
  • Bavispe
  • Villa Hidalgo
  • Cumpas
  • San Pedro de la Cueva
  • Soyopa
  • Divisaderos
  • Moctezuma
  • Granados
  • Bacanora
  • Sahuaripa
  • Bacadéhuachi
  • Tepache
  • Nacorí Chico
  • Arivechi
  • Onavas
  • Yécora
  • Ímuris
  • Cucurpe
  • Nogales
  • Arizpe
  • Naco
  • Cananea
  • Bacoachi
  • Santa Cruz
  • San Javier
  • Banámichi
  • Huépac
  • San Felipe de Jesús
  • Aconchi
  • Baviácora
  • Magdalena de Kino
  • Tubutama
  • Sáric
  • Quiriego
  • Rosario

Otros estados toman precauciones por frente frío

Por otra parte, en Durango se han registrado hasta -14 grados en algunas zonas por lo que se permitirá a los alumnos acudir sin uniforme y llevar ropa mucho más abrigadora.

Además, las autoridades educativas y de Protección Civil señalaron que en caso de ser necesario los estudiantes podrán faltar a clases.

En el caso de Nuevo León, el gobierno estatal informó que el regreso a clases será opcional, ya que se prevén temperaturas de hasta -2 grados y lluvias para mañana jueves.

Recomendaciones de Protección Civil

La Coordinación Nacional de Protección Civil instó a los ciudadanos a tomar medidas ante las condiciones climáticas:

  • Abrigarse adecuadamente.
  • Evitar cambios bruscos de temperatura.
  • Evitar corrientes de aire frío.
  • Usar calefactores adecuados, asegurándose de contar con buena ventilación para evitar intoxicaciones por monóxido de carbono.
  • Evitar salir de casa.
  • Tener precaución al conducir por carreteras con hielo o nieve.
  • Mantener abrigados a personas mayores, niños y grupos vulnerables.
  • Resguardar a las mascotas.
  • Estar al pendiente de los avisos emitidos por la CNPC, Conagua, Servicio Meteorológico Nacional y autoridades locales a través de medios oficiales.
  • Contar con los números de emergencia de las autoridades locales.

También te puede interesar: Metro CDMX hoy: Desalojan unidad en Línea 7; retrasos en Línea 3

Read Previous

Sheinbaum propone llamar «América Mexicana» a EU, en respuesta a Trump

Read Next

Exponen casos de corrupción en Infonavit