Un día como hoy, 10 de mayo, pero de 1981
Kraftwerk – Computer World
¡Es viernes y el cuerpo lo sabe… Y para los que ya llegamos o sobrepasamos nuestra tercera década, nuestras articulaciones también lo saben!
Lo bueno es que nuestro espíritu fiestero sigue intacto, como cuando los viernes significaban fiesta electrónica segura, así que hablemos de Kraftwerk, una de las bandas pioneras de este género por allá de los años 70’s y 80’s.
Fundados en Alemania por Ralf Hütter y Florian Schneider, aunque por sus filas han pasado una gran cantidad de músicos que han engrandecido su historia.
Justo de esa historia retomamos el disco Computer World, que un día como hoy pero de 1981 vio la luz.
El octavo material del proyecto logró una hermosa fusión entre la psicodelia y el krautrock, aderezada perfectamente con los beats que emanan de los sintetizadores de este proyecto que en este disco estaba convertido en cuarteto, completado por Karl Bartos y Wolfgang Flür.
Computer World está conformado por 7 piezas que, dicho sea de paso fueron remasterizadas en 2009, ofreciendo un sonido más nítido.
En aquel 1981, los sonidos futuristas eran lo que predominaba, esos sintetizadores que pocos poseían son la magia de este álbum que tiene alma propia, cada track nos remite a escenarios y sensaciones distintas, desde lo educativo que podría resultar Numbers, hasta la nostalgia de un futuro pasado que ya hemos transitado sin darnos cuenta.
Un día como hoy, 10 de mayo, pero de 1994
Weezer – Weezer
Hoy estás líneas nos servirán como una máquina del tiempo que nos llevará a los años noventa, esa bonita década en la que la escena rockera de nuestro país entregaba joyas que han dejado una huella muy profunda en nuestra historia musical, aunque hoy no abordaremos a ninguna en especial, más bien viraremos el rumbo hacia la naciente escena del rock alternativo que nos ofrecía el país vecino del norte.
Concretamente en Los Ángeles, lugar donde Rivers Cuomo, Patrick Wilson, Brian Bell y Scott Shriner: Weezer estaban listos para entregarle al mundo uno de los discos más aclamados por la crítica y por sus fans «The Blue Album».
Weezer fue el primer disco de larga duración de la banda estadounidense y vio la luz un día como hoy pero de 1994.
Un material conformado por una decena de tracks compuestos en su totalidad por Rivers Cuomo, quien imaginaba la estructura y sonido de los temas, incluso antes de conformar a la banda, la producción corrió a cargo de el ex-The Cars, Rick Ocasek, un acierto total que culminó en uno de los discos más representativos de aquel año.
Musicalmente hablando, The Blue Album, como se le llama cariñosamente a este disco, viene cargado de sonidos macizos y poderosos, con voces pulcras y hasta ese momento poco exploradas en la escena, guitarras relucientes y algunos visos de metal que le daban un sello genuino a la banda. Toques acústicos que le abren paso a elementos eléctricos aportando genialidad y qué decir de los coros, se volvían tan pegajosos que, sin darte cuenta salían de tu boca sin esfuerzo a la menor provocación.
Las líricas son un trabajo introspectivo por parte de Rivers Cuomo, que depositó ahí sus fracasos amorosos, sus inseguridades con un toque de humor y cierta furia en la guitarra.
The Blue Album ha envejecido… O no, de buena manera, es redondito en todos los sentidos, fue un gran comienzo para una banda que a través de los años nos ha dado piezas maravillosas que hemos aprendido a apreciar y aquilatar.
Te puede interesar: Los Mejores Sencillos De Esta Semana
Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram