Vaticano difunde foto oficial del Papa León XIV

Este viernes, a través de sus redes sociales, el Vaticano difundió la fotografía oficial del Papa León XIV. 

En la imagen, el pontífice aparece con una media sonrisa, con la tradicional sotana blanca. Además lleva la cruz pectoral dorada con la que se presentó el pasado 8 de mayo, cuando fue anunciado al mundo como el Papa electo por el cónclave.

Asimismo, en la parte inferior de la imagen se observa el nombre en latín: ‘Leo’ y con la abreviatura ‘pp’ (Pontifex pontificum), seguido de XIV. Mismo que en adelante estará en los documentos papales.

La Oficina de Prensa de la Santa Sede indicó que esta imagen se distribuirá en todo el mundo. Del mismo modo, se entregará a los fieles en ocasiones especiales. Además, se utilizará en los medios digitales del Vaticano.

También compartió que la imagen puede descargarse de forma gratuita en este enlace.

Misa marcará el comienzo del Pontificado de León XIV

La celebración de la misa que se llevará a cabo el 18 de mayo, marca oficialmente el comienzo del Pontificado de León XIV, como sucesor del apóstol Pedro y, por lo tanto, como Pastor de la Iglesia católica. 

Según explica la Oficina de Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice, el rito incluye varios momentos de gran valor simbólico: las insignias episcopales «petrinas» que se le imponen al Papa, el Palio y el Anillo del Pescador. 

El Palio es un ornamento litúrgico que evoca al Buen Pastor que coloca sobre sus hombros la oveja perdida, y la triple respuesta de Pedro a la petición de Jesús resucitado de apacentar sus corderos y ovejas.

El Anillo del Pescador tiene el valor específico del anillo-sello que autentica radicalmente la fe, una misión que fue confiada a Pedro: confirmar a sus hermanos. Se le llama «del Pescador» porque Pedro es el Apóstol que, habiendo creído en la palabra de Jesús, sacó las redes de la pesca milagrosa desde la barca hasta la orilla. 

(Con información de Vatican News).

También puedes leer: Habemus Papam: Robert Prevost es Papa León XIV

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Habemus Papam: Robert Prevost es Papa León XIV

Este jueves fue elegido el nuevo Papa: el cardenal estadounidense Robert Prevost y su nombre papal es León XIV.

Este día, el cardenal protodiácono Dominique Mamberti pronunció la frase «Habemus Papam» ante los fieles reunidos en la plaza de San Pedro y proclamó el nombre del nuevo Obispo de Roma.

Los 133 cardenales electores del cónclave en la Capilla Sixtina realizaron la cuarta votación en la que por fin se eligió al nuevo Papa.

Por ello, la chimenea de la Capilla Sixtina emitió humo blanco. Fue la señal de que los cardenales alcanzaron un acuerdo y eligieron al nuevo líder de la Iglesia católica.

Fue el segundo día del cónclave, este jueves 8 de mayo a las 18:07 (hora de Roma), en que la fumata blanca anunció al mundo que fue elegido al 267º sucesor de Pedro.

Después de esto acto, el elegido es cuestionado por los cardenales sobre si desea o no aceptar el nombramiento. Asimismo, el nuevo sumo pontífice deberá comunicar su nombre papal.

Posteriormente, el Papa electo se dirige a la sacristía o a la llamada “sala de las lágrimas”, donde se viste con los hábitos papales previo a su primera aparición.

Anteriormente, en la segunda y tercera votación para elegir al sucesor de Francisco, los cardenales no llegaron a un acuerdo, por lo que la fumata que se visualizó en la plaza de San Pedro fue negra.

Habemus Papa: Robert Prevost

Robert Prevost nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago y asistió a un seminario menor de la Orden de San Agustín en San Luis como novicio antes de graduarse en Matemáticas en Filadelfia. Políglota, estudió Derecho Canónico en Roma, donde también obtuvo un doctorado.

En 1985, llegó a Perú en una misión agustiniana. Tan solo tres años después de ordenarse sacerdote. Regresó en 1988 para dirigir el seminario agustiniano de la ciudad norteña de Trujillo durante diez años.

En 2014 volvió al país como administrador apostólico de la Diócesis de Chiclayo y luego fue obispo de esa localidad del norte peruano.

Tras ser nombrado en estos últimos cargos se nacionalizó peruano para cumplir uno de los concordatos entre la Santa Sede y Perú.

También formó parte de la Conferencia Episcopal Peruana (CEP) entre 2018 y 2023, de la que fue vicepresidente segundo. Fue administrador apostólico del Callao, la provincia portuaria anexa a Lima, entre el año 2020 y 2021.

Además, fue presidente de la Pontificia Comisión para América Latina y desde 2023 fue llevado a Roma por el Papa Francisco, al que era muy cercano, para dirigir el Dicasterio para los Obispos.

¿Qué significa Habemus Papam?

En la Santa Sede al momento de anunciar un nuevo Papa, la frase que se usa es «Habemus Papam».

Esta frase latina significa: Tenemos Papa. El uso de la «m» al final corresponde a una terminación propia de la lengua, que aún es utilizada por la Iglesia Católica.

También puedes leer: Cónclave: sale humo negro, aún no hay nuevo Papa

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Salir de la versión móvil