Muere Mario Vargas Llosa; Perú declara duelo nacional

Mario Vargas Llosa, ganador del Premio Nobel de Literatura, falleció el día de ayer, a los 89 años, en su natal Perú. 

A través de las redes sociales, su familia informó del deceso y señaló que el escritor murió rodeado de sus seres queridos.

«Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera, y deja detrás suyo una obra que lo sobrevivirá».

Asimismo, se dio a conocer que por instrucciones previas del escritor, no habrá ceremonias públicas y su cuerpo será incinerado. Mientras tanto, países de habla hispana se preparan para rendirle homenaje.

Perú declara duelo nacional por muerte de Mario Vargas Llosa 

El gobierno de Perú declaró este lunes ‘día de duelo nacional’ por la muerte del célebre escritor Mario Vargas Llosa, quien falleció en Lima este domingo a los 89 años.

La medida fue anunciada mediante un decreto supremo publicado en una edición extraordinaria del Boletín de Normas Legales del diario oficial El Peruano.

«Durante el día 14 de abril de 2025, el pabellón nacional es izado a media asta en todos los edificios públicos, instalaciones militares, bases, buques, locales policiales y demás dependencias del Estado en todo el territorio nacional, así como en las misiones diplomáticas, consulares y representaciones permanentes del Perú en el exterior», se indicó.

Mario Vargas Llosa y su legado

Mario Vargas Llosa fue un escritor ganador de los máximos reconocimientos para un escritor de lengua española, el Cervantes y el Nobel. Dejó un legado de 21 novelas y 50 obras más, entre cuentos, ensayos y piezas teatrales.

Con su muerte, se apaga la última gran voz del boom latinoamericano. Un fenómeno literario surgido entre las décadas de los 60 y los 70, cuyos máximos exponentes incluyen a Julio Cortázar, Carlos Fuentes, José Donoso, Vargas Llosa y Gabriel García Márquez.

Novelas imperdibles de Vargas Llosa

Con su muerte, se cierra una de las trayectorias más imponentes de la literatura en lengua española. El escritor peruano conquistó el Nobel de Literatura en el año 2010. Por ello, aquí seleccionamos algunas de sus obras esenciales.

  • La ciudad y los perros (1963)
  • La casa verde (1966)
  • Conversación en La Catedral (1969)
  • La guerra del fin del mundo (1981)
  • La fiesta del chivo (2000)
  • Lituma en los Andes (1993) 
  • La tía Julia y el escribidor (1977) 
  • Travesuras de la niña mala (2006)

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram




La escritora surcoreana Han Kang gana Nobel de Literatura 2024

La escritora, que se destaca por su prosa poética, alcanzó la fama tras la publicación de su novela «La vegetariana».

Este jueves, la escritora surcoreana Han Kang, autora de novelas y poemas, ganó el Premio Nobel de Literatura 2024.

La academia sueca anunció que el premio se le otorgó por «su intensa prosa poética, que confronta los traumas históricos y expone la fragilidad de la vida humana».

La autora es la primera surcoreana en recibir el prestigioso premio en literatura.

Kang, de 53 años, también se ha dedicado su vida al arte y la música, dando como resultado el conjunto de su obra literaria.

«La obra de Han Kang se caracteriza por esta doble exposición del dolor, una correspondencia entre el tormento mental y el tormento físico, en estrecha relación con el pensamiento oriental».

Academia sueca.

Han Kang nació el 27 de noviembre de 1970, en Gwanju, Corea del Sur.

El presidente del Comité Nobel, Anders Olsson, detalló ante la prensa, lo que considera sobre la autora.

«Tiene una conciencia única de las relaciones entre el cuerpo y el alma, los vivos y los muertos y, por su estilo poético y experimental, está considerada como innovadora en el campo de la prosa contemporánea».

Anders Olsson, presidente del Comité Nobel, Anders Olsson.

En el 2007, Kang presentó internacionalmente su novela «La vegetariana», escrita en tres partes. En ella habla de las consecuencias de la negativa de Yeong-hye, protagonista de su novela, a comer carne, lo que provoca el rechazo brutal de su entorno.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Otro surcoreano acreedor a un Premio Nobel fue el expresidente Kim Dae-Jung (1998 a 2003), quien fue galardonado por «su trabajo por la paz y la reconciliación con Corea del Norte».

Cabe señalar que, el dramaturgo noruego Jon Fosse recibió la prestigiosa recompensa de las letras, el año pasado.

También te puede interesar: Florida ordena evacuación obligatoria para 5 millones de personas por huracán Milton

Salir de la versión móvil