La madrugada de este jueves, fue aprobada en la Cámara de Diputados la ‘supremacía constitucional’, que blindaría a la reforma al Poder Judicial, tras el respaldo del bloque de Morena y aliados.
Por lo que se aprobó la iniciativa, con 343 votos a favor y 129 en contra, que modifica los artículos 105 y 107 de la Constitución.
Dentro de los cambios se establece que las reformas constitucionales no podrán ser impugnadas e invalidadas por la Suprema Corte de la Justicia de la Nación (SCJN) y otras instancias.
Alrededor de las 21:30, Morena y aliados lograron la aprobación de votos en lo particular mediante la mayoría calificada.
Se espera que se le dé el visto bueno en por lo menos 17 congresos por la mayoría que tiene Morena y aliados.
Posteriormente, la iniciativa llegaría al Ejecutivo, donde la presidenta Claudia Sheinbaum la firmaría para después ser publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
¿Qué congresos locales ya dieron su aprobación a la supremacía constitucional?
A pocos horas de su aprobación, los congresos locales ya comienzan las discusiones y votaciones.
Al momento, son diez congresos locales los que ya aprobaron la reforma de supremacía constitucional:
- Zacatecas, primera entidad en aprobar reforma
- Tabasco, el segundo estado en aprobar la reforma
- Congreso de la CDMX, el tercero en dar luz verde
- Quintana Roo, cuarto estado en aprobarla
- Sonora, el quinto en aprobar la iniciativa
- Tamaulipas, el 6 en aprobarla
- Campeche, número 7
- Hidalgo es la entidad 8 en avalar reforma
- Oaxaca, ya son 9
- Baja California, entidad 10 en avalarla
Oaxaca aprueba la ‘supremacía constitucional’
El congreso de Oaxaca aprobó por unanimidad el proyecto de decreto en materia impunidad de las adiciones o reformas a la Constitución federal, remitido por el Congreso de la Unión.
Con 38 votos a favor, este jueves, la 65 legislatura del congreso de Oaxaca aprobó esta modificación de conformidad con el artículo 135 de la Constitución.
Liz Hernández Matus, presidenta de la Comisión Permanente de Estudios Constitucionales, indicó:
“No le compete al Poder Judicial impedir los cambios constitucionales ni modificar la voluntad soberana del pueblo”.
Con la aprobación de dicha reforma, se modifica el artículo 107 y se agrega un quinto párrafo al artículo 105 de la Carta Magna.
“Son improcedentes las controversias constitucionales o acciones de inconstitucionalidad que tengan por objeto controvertir las adiciones o reformas a la Constitución. (…) No procederá el juicio de amparo contra adiciones o reformas a la Constitución”.
Modificación artículo 105 constitucional.
En cuanto al artículo 107 constitucional:
“Las sentencias que se pronuncien en los juicios de amparo solo se ocuparán de personas quejosas que lo hubieren solicitado, limitándose a ampararlas y protegerlas, si procediere, en el caso especial sobre el que verse la demanda. (…) En los que se refiere juicios de amparo que resuelvan la inconstitucionalidad de normas generales, en ningún caso las sentencias que se dicten fijarán efectos generales. No procederá el juicio de amparo contra adiciones o reformas a esta Constitución”.
Dicha reforma aplicará al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram
Tabasco
Con 24 votos a favor y 8 en contra, el Congreso de Tabasco aprobó la reforma llamada ‘supremacía constitucional’.
Esta reforma fue criticada por el priista Fabián Granier Calles, quien dijo que esto “debilita la división de poderes”.
El presidente de la Mesa Directiva, Marcos Rosendo Medina Filigrana, mencionó que ahora se pone en la Constitución “lo que ya estaba en el derecho positivo mexicano”.
Añadió que con esto no se hace irreformable la Constitución, pues esa facultad les corresponde a las dos terceras partes de la Cámara de Diputados, de la Cámara de Senadores y la mitad más uno de los congresos locales.
Zacatecas
Zacatecas aprobó la reforma constitucional en materia de impugnabilidad con 18 votos a favor y 10 en contra.
Morena, Partido del Trabajo y Partido Verde Ecologista de México dieron los votos necesarios para la aprobación de la minuta.
La decisión del Congreso de Zacateas se emitió a pocas horas de que la reforma fuera aprobada en la Cámara de Diputados.