Congreso de Nuevo León aprueba el matrimonio igualitario

El Congreso de Nuevo León aprobó por mayoría el matrimonio igualitario: 23 votos a favor, diez en contra y cero abstenciones.

El día de ayer, 14 de junio, el estado de Nuevo León aprobó con 23 votos a favor y 10 en contra, el matrimonio igualitario.

Así lo anunció el Congreso Estatal:

«Al no existir ningún diputado que haya presentado alguna reserva, entonces es aprobado en lo general y en lo particular el dictamen que contiene la iniciativa de reforma de diversos artículos del Código Civil para el estado de Nuevo León».

A más de cuatro años de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenara que se legislara a favor de los derechos de la comunidad LGBTQ+, se logra esta reforma.

Y es que en febrero de 2019, la Suprema Corte determinó que era inconstitucional el Código Civil del Estado, pues señalaba que el matrimonio era la relación entre un solo hombre y una sola mujer.

La reforma fue aprobada por las bancadas de Morena y Movimiento Ciudadano, sumando el voto de algunos legisladores del PAN y el PRI.

De tal manera que, en las reformas aprobadas solo se establece que pueden celebrar esponsales, los hombres y mujeres que hayan cumplido 18 años.

Asimismo, en el dictamen que fue aprobado, el artículo 147 del Código Civil señala que:

«El matrimonio es la unión legítima de dos personas para guardarse fidelidad y crear entre ellos una comunidad de vida permanente y ayuda mutua».

La iniciativa de matrimonio igualitario fue presentada desde febrero de 2019

Esta iniciativa fue presentada en febrero de 2019, pero no fue dictaminada debido a una omisión del Congreso de Nuevo León.

Dicho Congreso se negó a llevar a cabo las reformas para modificar los artículos respecto a la figura del matrimonio, que la SCJN había ordenado.

Y es que la sentencia dictada por la Suprema Corte declaró inconstitucionales dos artículos del Código Civil de Nuevo León que discriminaba a las parejas del mismo sexo y no les permitía contraer matrimonio.

Ayer, la iniciativa de reforma fue presentada por los legisladores Waldo Fernández y Jessica Martínez.

Fue esta última quien tomó la palabra para celebrar la aprobación del matrimonio igualitario.

«Las personas LGBT sólo tenemos algo seguro cuando presentamos iniciativas, y es que vamos a recibir un no, pero de vez en cuando recibimos un sí y ese sí nos cambia el mundo, nos cambia la vida, es un sí que nos acerca a garantizar nuestra dignidad como personas en una sociedad que históricamente nos ha despreciado».

Tambíen puedes leer: 17 de mayo: Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil