Conoce las faltas más comunes que implican las multas más altas en CDMX

Multas

Si aún no conoces a detalle el Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México, te podría interesar saber cuáles son las faltas más comunes que implican las multas más caras.

El Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México fija una serie de normas que tienen como fin regular la circulación de vehículos y peatones, además de garantizar la seguridad vial. El objetivo principal de este reglamento es prevenir accidentes y agilizar el tránsito de la CDMX.

Sin embargo, existen ciertas faltas que, aunque podrían parecer inofensivas, pueden implicar sanciones severas por parte de las autoridades viales.

Multas más caras en CDMX

Estas son las faltas más comunes que implican las multas más caras en CDMX:

  • Conducir sin tarjeta de circulación – hasta 3 mil 300 pesos.
  • Pasar un alto – hasta 2 mil 262 pesos.
  • Agredir a un oficial de tránsito – 3 mil 394 pesos.
  • No contar con un seguro para el automóvil – 4 mil 552 pesos.
  • Invadir carriles exclusivos del transporte público – salir en hasta 6 mil 514 pesos.
  • Utilizar portaplacas o luces neón en el vehículo que impidan la visibilidad de tu placa – hasta 2 mil 262 pesos.
  • Remolcar o empujar otros vehículos si no es por medio de una grúa – hasta 2 mil 262 pesos.
  • Estacionarse o detenerse en un lugar prohibido – hasta 2 mil 262 pesos.
  • Modificar el sistema de escape de gases del vehículo con el objetivo de provocar ruido excesivo – hasta 3 mil 394 pesos.
  • Películas de control solar (polarizado) u oscurecimiento de vidrios laterales o traseros – hasta 3 mil 394 pesos.

Es importante señalar que además de las multas, las faltas antes mencionadas también podrían provocar que se resten pintos en la licencia de conducir.

De acuerdo a lo establecido en el artículo 66 del Reglamento de Tránsito de la CDMX, por cada infracción se restan puntos en la licencia, por lo que al acumular 12 puntos de penalización la licencia de conducir es cancelada.

Al momento de ser infraccionado, el registro permanece por un año, por lo que al acumular el límite máximo se cancelará la licencia por una duración de tres años.

También puedes leer: Lanzan convocatoria para ingreso a Bachillerato Nacional; fechas de registro y requisitos

Salir de la versión móvil