Conoce las faltas más comunes que implican las multas más altas en CDMX

Si aún no conoces a detalle el Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México, te podría interesar saber cuáles son las faltas más comunes que implican las multas más caras.

El Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México fija una serie de normas que tienen como fin regular la circulación de vehículos y peatones, además de garantizar la seguridad vial. El objetivo principal de este reglamento es prevenir accidentes y agilizar el tránsito de la CDMX.

Sin embargo, existen ciertas faltas que, aunque podrían parecer inofensivas, pueden implicar sanciones severas por parte de las autoridades viales.

Multas más caras en CDMX

Estas son las faltas más comunes que implican las multas más caras en CDMX:

  • Conducir sin tarjeta de circulación – hasta 3 mil 300 pesos.
  • Pasar un alto – hasta 2 mil 262 pesos.
  • Agredir a un oficial de tránsito – 3 mil 394 pesos.
  • No contar con un seguro para el automóvil – 4 mil 552 pesos.
  • Invadir carriles exclusivos del transporte público – salir en hasta 6 mil 514 pesos.
  • Utilizar portaplacas o luces neón en el vehículo que impidan la visibilidad de tu placa – hasta 2 mil 262 pesos.
  • Remolcar o empujar otros vehículos si no es por medio de una grúa – hasta 2 mil 262 pesos.
  • Estacionarse o detenerse en un lugar prohibido – hasta 2 mil 262 pesos.
  • Modificar el sistema de escape de gases del vehículo con el objetivo de provocar ruido excesivo – hasta 3 mil 394 pesos.
  • Películas de control solar (polarizado) u oscurecimiento de vidrios laterales o traseros – hasta 3 mil 394 pesos.

Es importante señalar que además de las multas, las faltas antes mencionadas también podrían provocar que se resten pintos en la licencia de conducir.

De acuerdo a lo establecido en el artículo 66 del Reglamento de Tránsito de la CDMX, por cada infracción se restan puntos en la licencia, por lo que al acumular 12 puntos de penalización la licencia de conducir es cancelada.

Al momento de ser infraccionado, el registro permanece por un año, por lo que al acumular el límite máximo se cancelará la licencia por una duración de tres años.

También puedes leer: Lanzan convocatoria para ingreso a Bachillerato Nacional; fechas de registro y requisitos

Anuncian regulación de motocicletas y bicicletas eléctricas en la CDMX

Los conductores de motocicletas eléctricas deberán contar con licencia de manejo, placas y tarjeta de circulación.

El Gobierno de la Ciudad de México anunció que el uso de motocicletas y bicicletas eléctricas será regulado a fin de proteger a la ciudadanía y evitar accidentes.

Asimismo, se informó que dicha regularización pretende castigar su uso en ciclovías y carriles confinados.

Además, los conductores de estos vehículos deberán contar con licencia de manejo, placas y tarjeta de circulación. También, se les exigirá el uso de casco.

En conferencia de prensa, el gobierno de Clara Brugada dio a conocer las regulaciones a las que se someterá a estos transportes.

Durante 2023 y 2024, la popularidad de las motos y bicis eléctricas aumentó en gran medida debido a que el reglamento de tránsito de la CDMX no regulaba su uso.

Otro factor que contribuye a que sea uno de los medios de transportes más utilizados en la capital es que resulta más económico que una motocicleta convencional con motor de gasolina.

Sin embargo, a finales de 2024 se dio a conocer que el Gobierno de la CDMX ya alistaba una modificación en el reglamento de tránsito para regular su uso.

Una de las razones de esta medida es que los accidentes viales han aumentado drásticamente durante los últimos meses.

Al respecto, la Secretaría de Movilidad (Semovi) mencionó, hace unas semanas, que los scooters alcanzan velocidades con las que un vehículo con motor de gasolina circula. Lo anterior supone un peligro si no se cuenta con una adecuada regulación.

Igualmente, el uso de motos y bicis eléctricas en zonas peatonales y ciclovías ha ocasionado varios accidentes.

En tanto, la mandataria indicó que, en los próximos días, la propuesta se enviará al Congreso de la CDMX.

“Vamos a presentar esto al Congreso de la Ciudad de México y, una vez legislado, pronto tendremos resultados”.

Clara Brugada, jefa de Gobierno de la CDMX.

También, detalló que, en el último trimestre, se registraron 106 muertes por accidentes viales, de las cuales el 49% fueron provocadas por usuarios de motocicletas eléctricas.

Normas de circulación para motocicletas y bicicletas eléctricas en CDMX

  • Los conductores de motocicletas eléctricas deberán sujetarse a las normas generales para la circulación de vehículos.
  • No podrán circular por ciclovías, carriles confinados, banquetas ni zonas peatonales.
  • Deberán portar placas, tarjeta de circulación, casco, reflejantes y luces encendidas.
  • Deberán registrarse ante la Semovi en un plazo de un mes.
  • Para obtener la licencia de motociclista, los conductores deberán aprobar un curso obligatorio.

Respecto a los patines y scooters, se aclaró que seguirán considerándose vehículos no motorizados, por lo que no requerirán placas.

No obstante, se deberán ajustar a las normas de circulación, utilizando exclusivamente ciclovías y evitando transitar por banquetas o carriles exclusivos.

“Es fundamental respetar el Reglamento de Tránsito para reducir accidentes y proteger a los peatones”.

Clara Brugada, jefa de Gobierno de la CDMX.

También puedes leer: Radares Móviles en CDMX: Cómo funcionan, multas y sanciones

Nuevo Reglamento de Tránsito de CDMX: ¿Cuándo entra en vigor y cuáles son las multas para motos?

El nuevo Reglamento de Tránsito para la Ciudad de México entrar en vigor a partir de hoy, domingo 24 de septiembre.

El nuevo Reglamento de Tránsito para la Ciudad de México entró en vigor a partir de este domingo 24 de septiembre. La reciente ley involucra nuevas sanciones a motociclistas.

De tal manera, este reglamento se enfoca principalmente en establecer normas para regular el uso de las motocicletas que circulan en la CDMX.

Esto se debe al alarmante incremento en el número de atenciones médicas por accidentes en motos,

México Habla te invita a leer: AMLO `baja` a Manuelita Obrador del proceso para la gubernatura de Chiapas

La nueva normatividad también contempla colocar más señales de tránsito sobre los puntos de mayor incidencia de percances registrados.

¿Qué faltas ameritan corralón en motocicletas en el Reglamento de Tránsito?

Además, algunas de las disposiciones por las cuales podrían remitir a las motocicletas al corralón son:

  • Transportar a menores de 12 años que no puedan sujetarse por sí mismos a la motocicleta o estando bien sentados no puedan poner firmemente los pies en los estribos.
  • Llevar más personas de las que señala la tarjeta de circulación.
  • No utilizar casco protector diseñado exclusivamente para motociclistas.
  • Menores de edad no pueden conducir motocicletas; aunque cuenten con permiso para conducir vehículos.

Asimismo, los conductores que cometan estas faltas deberán pagar una multa equivalente a 20, 25, 30, 40 o 50 veces la Unidad de Medida y Actualización vigente (UMA).

También puedes leer: Inflación llega a 4.44% en septiembre ¿qué productos subieron de precio y cuáles bajaron?

Otras disposiciones es que se podrá conducir motocicleta con las licencias tipo A1, A2 o permanente. Con dicho tipo de licencias, las personas mayores de edad tendrán permitido conducir, 

Los motociclistas que no cumplan con las disposiciones del nuevo Reglamento de Tránsito pueden enfrentar multas y sanciones severas.

Salir de la versión móvil