Día Internacional de las Mujeres Indígenas: Cartilla de Derechos se traduce a 35 lenguas originarias

Este 5 de septiembre, Día Internacional de las Mujeres Indígenas, el Gobierno de México, a través de las Secretarías de las Mujeres y de Educación Pública, informó que tradujo a 35 lenguas indígenas la Cartilla de Derechos de las Mujeres.

Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que esta traducción se realizó con el fin de garantizar que todas tengan conocimiento pleno de la información y puedan ejercer sus derechos.

«Nosotros queremos reivindicar a las mujeres indígenas porque, primero, son esencia de México, son quienes transmiten la cultura y quienes transmiten las lenguas. De hecho, se llama ‘lengua madre’ porque es de madre a hijos que se transmite principalmente. Y, además, reconocer el trabajo que realizan para sus familias. Y reivindicar que tienen todos los derechos, igual que cualquier otra mujer y que cualquier hombre; derechos especiales porque somos mujeres, pero todas tenemos derechos», dijo.

Traducción a lenguas indígenas de la Cartilla de Derechos de las Mujeres

Por su parte, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, destacó que la traducción a 35 lenguas indígenas de la Cartilla de Derechos de las Mujeres es una acción que inicia una política de promoción de los derechos. 

Del mismo modo, la subsecretaria de Igualdad Sustantiva, María Elvira Concheiro, informó que la cartilla traducida se difundirá en 6 mil 700 escuelas, con el apoyo de 17 mil docentes y un alcance de casi 400 mil alumnos.

La directora general de Educación Indígena Intercultural y Bilingüe de la SEP, María de los Ángeles Gordillo, detalló que, hoy, se cuenta con la traducción en formato audiovisual en 27 lenguas. Además, informó que se continúa trabajando en 27 lenguas más en 18 entidades federativas.

Te puede interesar: Lanza gobierno Café Bienestar: presentaciones, precios y dónde comprarlo

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram





Salir de la versión móvil