Gertz Manero acusa conspiración en tráfico de armas de EU hacia México

Alejandro Gertz Manero, Fiscal General de la República.

Alejandro Gertz Manero, fiscal general de la República, señaló que hay una «especie de conspiración» en el tráfico de armas desde Estados Unidos hacia México.

Estas declaraciones se dan tras el reporte del Departamento de Estado de EU, que asegura que el 74% de las armas traficadas a México provienen de territorio estadounidense.

El funcionario afirmó que, pese a los esfuerzos de México por rastrear las armas detenidas, existe falta de cooperación y grandes retrasos por parte del sistema de control de EU.

Expresó que las autoridades mexicanas se encuentran con dificultades para obtener información a tiempo sobre las armas traficadas.

Violencia en México por el tráfico de armas

Alejandro Gertz aseguró que este problema es grave, pues afecta directamente a la seguridad en México, ya que el tráfico de armas termina en manos del crimen organizado.

Explicó que los cárteles como los de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG) mantienen fuerza y control ya que adquieren la mayor parte de estas armas.

Agregó que el poder militar que poseen los grupos delictivos es de gran magnitud y no son suficientes los esfuerzos de las Fuerzas Armadas mexicanas para contener la violencia.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Pide cooperación entre ambos países

El Fiscal hizo un llamado a la cooperación para que ambos países puedan parar este problema, ya que si no hay participación se genera un problema en el incremento de violencia en México.

La estrategia de registrar los números de serie de las armas y enviar los informes a EU para su seguimiento no ha dado los resultados esperados.

Reporte sobre el tráfico de armas: AFT

El informe presentado por la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) de EU indica que el 74% de las armas que utilizan los cárteles mexicanos provienen de Texas, Arizona y California.

Los cárteles de Sinaloa y CJNG son los que poseen la mayor parte de estas armas, alcanzando el 82% de las incautaciones.

También te puede interesar: Segunda Tormenta Invernal trae nevadas y temperaturas congelantes en varios estados 

Read Previous

La inflación en México desacelera en diciembre y se ubica en 4.21%

Read Next

UMA sube en 2025: así impacta en pago de multas, impuestos y créditos