Implementa nuevo requisito para mexicanos que viajan a Europa

Los viajeros que ingresen a Europa deberán cumplir con un nuevo requisito, el cual sustituye al tradicional sello manual de pasaportes.

A partir del 12 de octubre, los mexicanos que viajen a Europa deben cumplir con un nuevo requisito obligatorio conocido como EES (Sistema de Entradas y Salidas, por sus siglas en inglés).

Los países del espacio Schengen han implementado un nuevo sistema de control fronterizo, el cual sustituye al tradicional sello manual de pasaportes.

Por ello, los viajeros de países no pertenecientes al espacio Schengen que realicen estancias de hasta 90 días, sea por turismo o negocios, deberán registrarse en este nuevo sistema digital.

El sistema funciona desde la primera entrada a países de Europa, el cual captura los datos biométricos de los visitantes como fotografía del rostro y huellas dactilares. Además, los datos personales, datos del pasaporte y del viaje también son registrados.

De esta forma, los visitantes pueden consultar en línea el tiempo restante de su estancia autorizada.

En las salidas y entradas posteriores, se realizará una verificación de datos de forma más rápida, ya que los datos permanecerán en el sistema.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿En qué países se implementó el ESS?

La medida se aplica tanto en fronteras aéreas como terrestres y marítimas. Sin embargo, se debe mencionar que no es necesario llevar a cabo ningún trámite previo al viaje.

El EES se implementará de forma gradual durante los siguientes 6 meses, se espera que todos los puntos fronterizos del espacio Schengen operen con el sistema el 10 de abril de 2026. En ese punto, se eliminará por completo el sello en los pasaportes.

Los países de Europa que han implementado esta medida son:

  • España
  • Francia
  • Italia
  • Alemania
  • Portugal
  • Países Bajos
  • Grecia
  • Austria
  • Bélgica
  • Dinamarca
  • Suecia
  • Finlandia
  • Polonia
  • Noruega
  • Suiza
  • República Checa
  • Hungría
  • Islandia
  • Croacia
  • Luxemburgo
  • Estonia
  • Letonia
  • Lituania
  • Malta
  • Eslovenia
  • Eslovaquia
  • Liechtenstein

También puede interesarte: Aumentan llamadas spam fraudulentas; expertos recomiendan no devolver la llamada

Salir de la versión móvil