La noche de ayer, el cielo de México se pintó de colores. Específicamente en el norte del territorio nacional, en estados como San Luis Potosí, Baja California y Nuevo León, se pudo observar una aurora boreal, provocada por una tormenta solar.
El Servicio de Clima Espacial en México (SCIESMEX), del Instituto de Geofísica de la UNAM, reveló que en los últimos días el Sol ha registrado alta actividad, que incluye fulguraciones intensas (una de ellas de clase X5) y eyecciones de masa coronal en dirección hacia la Tierra. Es decir, erupciones de plasma y campo magnético, que podrían desencadenar tormentas solares.
Las tormentas geomagnéticas o “tormentas solares”, son responsables de las auroras boreales. Mismas que pudieron ser observadas por la población mexicana la noche de ayer.
De acuerdo con la UNAM, estas eyecciones estarían interactuando con el entorno de la Tierra la noche de este martes 11 de noviembre, como sucedió. Pero también esperan que se repita la noche de este miércoles 12 de noviembre.
¿Dónde ver una aurora boreal en México hoy?
De acuerdo con los especialistas, no se descarta que las auroras sean visibles nuevamente esta noche, especialmente en zonas del norte del país, en lugares con cielos despejados y baja iluminación.
Se podrán ver en:
- Sonora
- Chihuahua
- Coahuila
- Nuevo León
También puede ser que se observen en estados del Bajío, como Zacatecas y San Luis Potosí, si se mantienen los cielos despejados.
¿Tormenta solar provoca fallas tecnológicas?
La UNAM aclaró que estos fenómenos no representan riesgo para la salud humana, y solo afectan sistemas tecnológicos. Que serían las comunicaciones por radio HF (utilizadas en la aviación, en el campo marítimo y en los servicios operativos); los sistemas de posicionamiento satelital (como el GPS). Los satélites de comunicación y observación, y las redes eléctricas de gran extensión. El GPS, por ejemplo, podría presentar fallas en su precisión y sincronización.
Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram
