Confirman condena de seis años de prisión contra Cristina Fernández de Kirchner

La expresidenta y líder del peronismo opositor, Cristina Fernández de Kirchner, fue sentenciada a seis años de prisión por fraude al Estado.

Este miércoles, la expresidenta y líder del peronismo opositor, Cristina Fernández de Kirchner, fue sentenciada a seis años de prisión por fraude al Estado.

La sentencia la realizó un tribunal superior de Argentina, que además la inhabilita para ejercer algún cargo público.

Esta sentencia podría ser apelada por la exmandataria, quien ocupó dos veces el cargo de presidenta entre el 2007 y 2015 y vicepresidenta de 2019 a 2023.

En su caso conocido como «Vialidad», se le acusa de favorecer a un empresario amigo al otorgar obras públicas.

En tanto, decenas de militantes rodearon el tribunal para protestar contra un fallo que la exmandataria consideró que tiene intencionalidad política. 

Fernández tiene previsto apelar la decisión impuesta ante la Corte Suprema, que puede tardar años en pronunciarse.

¿Por qué acusan a la expresidenta Fernández?

El tribunal federal consideró que Fernández cometió fraude al Estado mediante la asignación irregular de obras públicas a un empresario allegado, durante su cargo presidencial del periodo 2007-2015. 

La condena de cárcel se le impuso a Fernández a fines del 2022.

Por su parte, la exmandataria consideró que era víctima de una persecución judicial por parte de los opositores para sacarla del cargo político.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Fernández fue a reunión en lugar de la audiencia

Asimismo, el empresario de la construcción Lázaro Báez, junto con otros exfuncionarios del gobierno de Fernández fueron sentenciados a cumplir distintas penas de cárcel.

Tanto Fernández como los otros condenados no asistieron a una audiencia que tuvo lugar en la sede de los tribunales federales en Buenos Aires, donde la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal confirmó ese fallo.

En los alrededores, militantes del kirchnerismo protestaron en contra de lo que consideran un ejemplo del “lawfare” o uso de mecanismos del sistema de justicia para destruir a personalidades políticas.

Cabe mencionar que el kirchnerismo es la corriente de centroizquierda del peronismo que tiene Fernández como referente.

También te puede interesar: Declaran validez de reforma sobre igualdad sustantiva

¿Quién es Cristina Kirchner, vicepresidenta argentina víctima de atentado?

De acuerdo con las imágenes transmitidas en los diferentes medios locales, se puede observar a un hombre apuntando con un arma a la funcionaria Cristina Kirchner.

Cristina Kirchner es una mujer política y abogada oriunda de Argentina, quien estudió en la Universidad Nacional de la Plata, dentro de su historial político fungió como diputada provincial por la provincia de Santa Cruz y de Buenos Aires en los periodos de 1995 a 2007 y 2017 a 2019 respectivamente, desde el pasado 10 de diciembre ocupa el cargo como vicepresidenta de la Nación Argentina de 2007 a 2015.

Durante su estancia en la Universidad Nacional de la Plata conoció a Néstor Kirchner, quien junto a ella, eran partidarios del partido Juventud Peronista; ambos fundaron le Estudio Jurídico Kirchner en Río Gallegos. Para 1995 ambos ocupaban cargos políticos, Cristina fue elegida senadora nacional, mientras que su esposo se desempeñaba como gobernador.

Cristina Kirchener, fue sorprendida la noche de este jueves en las afueras de su hogar, donde cientos de manifestantes se han reunido desde hace ya algunos días, después de que un hombre la atacara con un arma de fuego, la funcionaria argentina resultó ilesa ya que no se realizó ningún disparo con el arma de fuego.

De acuerdo con las imágenes transmitidas en los diferentes medios locales, se puede observar a un hombre apuntando a la funcionaria Cristina Kirchner, sin embargo, el arma no fue disparada, según declaraciones de elementos policiacos se sabe se hay una persona detenida y una arma en investigación, misma que fue encontrada a algunos metros de los hechos.

Los manifestantes se han reunido en el domicilio de la funcionaria después de que se le fuera acusa de corrupción, esto en demostración al afecto que le tiene los ciudadanos de Argentina, ya que se encuentran respaldando su inocencia.

¿De qué acusan a Cristina Fernández de Kirchner, vicepresidenta de Argentina? 

Cristina Fernández de Kirchner, actual vicepresidenta y ex presidenta de Argentina, es acusada por «asociación ilícita», durante su mandato. Los fiscales piden 12 años de cárcel.

Este lunes, después de un largo alegato, los fiscales Sergio Mola y Diego Luciani, pidieron 12 años de pena de prisión e inhabilitación definitiva para Cristina Fernández de Kirchner, ex presidenta y vicepresidenta actual del gobierno Argentina, Frente de Todos, por estar a la cabeza de una “asociación ilícita” y por corrupción en la obra pública durante su mandato. 

Cristina Fernández de Kirchner, actual vicepresidenta de 69 años de Argentina, es acusada por gobernar del 2007 al 2015 de manera fraudulenta, así como su difunto marido, también el ex presidente Néstor Kirchner. La ex mandataria encabezaba la obra pública, junto con 12 personas más, en la provincia patagónica de Santa Cruz que en ese entonces era gobernada por el después presidente Néstor Kirchner, y donde sigue teniendo su residencia la vicepresidenta. El fiscal Diego Luciani subrayó la gravedad de la situación al tratarse de “la mayor maniobra de corrupción del país”, ya que se desviaron más de mil millones de pesos. 

Asimismo, los fiscales pidieron 12 años de cárcel y el embargo de los bienes del empresario Lázaro Báez, quien también estaba involucrado en la obra pública y con quien trabajaba Fernández de Kirchner. El fiscal habló sobre la participación de la vicepresidente durante 12 años de maniobras ilícitas: 

«Hubo irregularidades sistemáticas en 51 licitaciones a lo largo de 12 años. El cuadro probatorio demuestra de manera contundente las maniobras ilícitas. No es creíble que Cristina Fernández (de Kirchner) no se enterara de nada en la soledad de su despacho”.

Para que la sentencia se lleve a cabo es necesario que pase antes por la Corte Suprema de Justicia, por lo tanto, en lo que sucede lo anterior la acusada seguirá en libertad y hasta podría ser candidata en las elecciones presidenciales y legislativas de 2023. Por su parte, el presidente de Argentina, Alberto Fernández, mostró su desacuerdo en la acusación a través de su cuenta de Twitter, y expresó su solidaridad con la vicepresidenta. 

Salir de la versión móvil