Día Internacional del Orgullo LGBTQ+, ¿por qué se celebra el 28 de junio?

Como cada año, este 28 de junio la comunidad LGBTQ+ celebra una de las fechas más significativas del movimiento, el Día del Orgullo.

La comunidad LGTBQ+ celebra cada 28 de junio el Día Internacional del Orgullo. Esta significativa fecha busca visibilizar la diversidad de identidades de género y orientaciones sexuales que hay en nuestra sociedad.

Dicha celebración es un símbolo de la lucha por la igualdad y respeto de todas las personas independientemente de su identidad o preferencia sexual.

La finalidad de este festejo es promover la tolerancia y combatir los prejuicios y la discriminación.

En la actualidad, millones de personas en todo el mundo aún sufren discriminación y violencia debido a su identidad de género u orientación sexual.

El Día Internacional del Orgullo es pieza clave para reflexionar sobre los desafíos y el compromiso social con la inclusión y los derechos humanos.

La siglas LGBTIQ+ significan la gran diversidad de identidades que van más allá de la tradicional división binaria de género y sexualidad.

El Día Internacional del Orgullo representa el esfuerzo de la comunidad para lograr inclusión y un mundo más justo.

También refleja los logros y sacrificios de las luchas hechas para obtener equidad y el reconocimiento de los derechos de la comunidad LGBT+.   

¿Qué se celebra el 28 de junio?

Cada año, el 28 de junio se celebra el Día Internacional del Orgullo LGBT+, el cual festeja la diversidad de identidades de género y orientaciones sexuales en el mundo.

Este día tiene una relevancia histórica y cultural significativa para la comunidad LGTB+, pues busca combatir los prejuicios, discriminación y marginación que sufren miembros de esta comunidad.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Disturbios de Stonewall el 28 de junio de 1969

El 28 de junio de 1969, debido a los disturbios de Stonewall, comenzó el inicio de un movimiento moderno por los derechos de las personas LGBT+. 

La noche del 28 de junio, en el barrio de Greenwich Village, en Nueva York, Estados Unidos, se llevó a cabo una redada policial en el Stonewall Inn, un lugar famoso y frecuentado por la comunidad.

En esa época era frecuente las redadas en bares y clubes LGBT+, los cuales generalmente implicaban arrestos, acoso y extorsión.

Sin embargo, esa noche la comunidad decidió ponerle un alto a la represión por parte de las autoridades, por lo que realizaron algunas manifestaciones espontáneas.

Estos hechos provocaron enfrentamientos con la policía, prolongándose por varios días y dando inicio a una nueva era de activismo LGBT+.

Este suceso fue considerado un detonante del movimiento de liberación gay en Estados Unidos.

El altercado Stonewall fue clave para la primera marcha del Orgullo al año siguiente, y hasta la fecha es una celebración global de los derechos y la diversidad de la comunidad LGBT+.

Por causa de la represión y discriminación sufridas en el altercado, sus participantes comenzaron a manifestarse marcando el inicio de los disturbios de Stonewall.

El suceso ocurrido es considerado como la primera marcha del orgullo.

¿Qué quiere decir LGTBIQ+?

  • L: Lesbianas
  • G: Gays
  • B: Bisexuales
  • T: Transexuales y transgénero
  • I: Intersexuales
  • Q: Queer, que representa el rechazo de las clasificaciones del sistema binario
  • “+” representa a todas las personas que integran a la comunidad sin sentirse identificadas con las categorías específicas mencionadas.

También te puede interesar: Los Mejores Discos De La Semana

Se presenta la sexta edición del ciclo ‘Entre lenchas, vestidas y musculonas’, en el mes del Orgullo LGBT

El Teatro de la Ciudad Esperanza Iris presenta su sexta edición del ciclo Entre lenchas, vestidas y musculonas.

El Teatro de la Ciudad Esperanza Iris presenta la sexta edición del ciclo ‘Entre lenchas, vestidas y musculocas‘, integrado por coros, obras de teatro, conciertos, danza, ópera, cabaret, en el marco del mes del Orgullo LGBT

El ciclo comenzó a principios de este mes y ha presentado todo tipo de espectáculos y artes escénicas con temáticas que giran alrededor del orgullo LGBT.  Algunas de las próximas actividades que se presentarán son el Coro Gay Ciudad de México con Peace & Pride, que interpreta temas de los años 70 y el grupo de punk, las Histriónicas Hermanas Hímenez, que critica el sistema heterosexual. 

También se llevará a cabo un concurso de artistas drag Queen, llamado Esperanza Drag, que tendrá múltiples competencias y la Secretaría de Cultura capitalina informó que entregará una distinción a la Trayectoria Torcida, que premia la lucha que han vivido las personas LGBT. Asimismo, en los próximos días se presentará Acá en la Tierra, una obra de teatro infantil de Luis Eduardo Yee y dirigida por Rebeca Trejo, que aborda la transexualidad de una forma “lúcida y amorosa”, y acerca a la población infantil a este ámbito.  

La programación del ciclo también se llevará a otros foros y teatros de la Ciudad de México, como los teatros Benito Juárez y Sergio Magaña y el Foro A Poco No, y las páginas de la Secretaria de Cultura contienen la información necesaria de toda la programación. Consulta aquí:

https://www.cultura.cdmx.gob.mx/busqueda?q=Entre+lenchas

Salir de la versión móvil