Policía cibernética capitalina alerta por retos virales en redes sociales: cómo actuar

La popularidad de los retos virales puede provocar conductas de riesgo, exposición de datos personales o contacto con ciberdelincuentes.

La Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) emitió una serie de recomendaciones ante los riesgos que implican los retos virales en redes sociales.

Mediante un comunicado, la SSC-CDMX señaló que la popularidad de estos retos puede provocar conductas de riesgo, exposición de datos personales o contacto con ciberdelincuentes.

Los también llamados “challenges” son una de las formas más comunes de interacción digital entre los jóvenes. Sin embargo, algunos de ellos pueden incitar a la autolesión, la realización de actos ilegales o conductas que ponen en riesgo la vida.

Asimismo, los retos virales pueden ser aprovechados por los ciberdelincuentes para difundir malware, robar información personal o captar la información de posibles víctimas.

Ante ello, la SSC-CDMX invita a los padres o tutores de jóvenes a mantenerse atentos e informados sobre el tipo de contenido que consumen o comparten.

De la misma forma, destacó la necesidad de fomentar la comunicación y la educación digital como forma de prevención.

Recomendaciones para evitar caer en fraudes mediante retos virales

Algunas de las medidas preventivas que recomendó la SSC-CDMX son:

  • Pensar antes de participar en cualquier reto y analizar si pone en peligro la salud o integridad.
  • Investigar el origen y consecuencias del reto.
  • No dejarse llevar por la presión social.
  • Acercarse a conversar con personas adultas de confianza cuando existan dudas.

Además, se recomienda no difundir ni compartir retos que promuevan conductas de riesgo o ilegales.

También puedes leer: Profeco da a conocer las apps educativas más útiles para este regreso a clases

Salir de la versión móvil