Un cargo adicional ha comenzado a aparecer en el recibo de luz, en algunas zonas de México, emitido por la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Se trata del DAP, un costo adicional que a causado molestia entre los usuarios, pues la implementación de este concepto podría afectar directamente en su economía.
Por esta razón, México Habla te explica qué es el DAP y cómo puedes identificar si aparece en tu recibo de luz.
El Derecho de Alumbrado Público (DAP) es un cobro que las autoridades municipales imponen a los usuarios, el cual financia el alumbrado de calles y espacios públicos.
Aunque este concepto no es nuevo, la inclusión directa en los recibos de CFE llamó la atención de los usuarios de energía eléctrica.
El cobre del DAP varia según la localidad, debido a que cada municipio tiene autonomía para determinar el monto. Sin embargo, el pago para hogares va desde 20 hasta 160 pesos.
En algunos casos, el DAP a través de un porcentaje del consumo eléctrico de cada usuario, mientras que en otros es un monto fijo.
Cabe señalar que el cobro del DAP no lo realiza directamente la CFE, más bien, actúa como intermediaría al incluirlo en los recibos de luz, facilitando su cobro para los gobiernos municipales.
Esto podría hacer pensar que es un costo adicional de la CFE, no obstante, se trata de un cargo externo.
Actualmente, el DAP se cobra en 21 estados del país:
- Aguascalientes
- Baja California
- Campeche
- Chihuahua
- Coahuila
- Colima, Durango
- Guanajuato
- Guerrero
- Hidalgo
- Estado de México
- Michoacán
- Morelos
- Oaxaca
- Puebla
- Querétaro
- Quintana Roo
- Sonora
- Tlaxcala
- Yucatán
- Zacatecas
Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram
¿Cómo saber si el DAP está incluido en tu recibo de luz de CFE?
Para saber si te están cobrando el DAP, verifica tu recibo de luz. En la sección de desglose de costos, este cargo aparece identificado como “DAP” o “Derecho de Alumbrado Público”.
Si este concepto no aparece en tu recibo, es posible que en tu municipio aún no se aplique este cargo.
Si tienes dudas sobre el monto o consideras que es un cobro indebido, puedes acudir a las oficinas de CFE para solicitar un desglose detallado.
También, puedes verificar las leyes de tu municipio para conocer cómo se calcula este cobro.
También puedes leer: ¡Evita multas! Estos son los trámites obligatorios del SAT este 2025