Se han detectado 362 casos de sarampión en México: SSa

La Secretaría de Salud reiteró su llamado a vacunarse contra el sarampión.

David Kershenobich, titular de la Secretaría de Salud federal, confirmó que existe un brote de sarampión en México, con 362 casos con esta enfermedad.

Este martes, durante la conferencia matutina presidencial, el funcionario detalló que la mayoría de los contagios (347) se detectó en Chihuahua, estado que colinda con Texas, Estados Unidos, que registra el peor brote de sarampión en años.

Asimismo, señaló que cuatro casos se confirmaron en Campeche, cuatro más en Oaxaca, uno en Sinaloa, uno en Querétaro, cuatro en Sonora y uno en Zacatecas.

«En todos esos sitios hemos logrado demostrar que tienen sarampión y hemos contenido los casos alrededor de donde se han diagnosticado», apuntó.

En Chihuahua, donde hay más casos de sarampión en población que no estaba vacunada: cinco personas fueron hospitalizadas, tres por neumonía, una con encefalitis y una por lesión hepática; una persona falleció.

Ante esto, Kershenobich detalló que se ha implementado el programa de prevención epidemióloga de forma muy activa. De enero a marzo se aplicaron 715 mil 277 vacunas para tratar de contener el brote de sarampión.

Baja vacunación, un factor clave en el brote de sarampión 

Uno de los puntos más relevantes que subrayó el titular de Salud federal es que los contagios se han dado principalmente en personas no vacunadas contra el sarampión. 

Ante esto, insistió en la importancia de que la población se vacune contra esta enfermedad, principalmente en este periodo vacacional.

«Sin embargo, insistir en que la gente se vacune. Sobre todo ahorita que viene el periodo vacacional, donde existe una mayor movilización de personas y también las personas que viajan, por ejemplo, a Estados Unidos, donde hay muchos más casos de sarampión que los que tenemos aquí», dijo.

También puedes leer: Registran primera muerte por brote de sarampión en México

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram






Registran primera muerte por brote de sarampión en México

La persona no contaba con la vacuna contra sarampión y padecía diabetes mellitus como enfermedad preexistente.

La Secretaría de Salud de Chihuahua confirmó la primera muerte por sarampión en la entidad y en México en este 2025.

Este viernes, la Secretaría de Salud de Chihuahua confirmó el primer fallecimiento en el estado por contagio de sarampión. 

Asimismo, informó que se trata de un hombre de 31 años de edad, cuyo deceso se registró en el municipio de Ascensión.

La dependencia indicó que de acuerdo con el estudio epidemiológico, la persona no contaba con la vacuna contra la enfermedad. Además, padecía diabetes mellitus como enfermedad preexistente y el caso está relacionado con el brote que se registra en el vecino estado de Texas.

Además, detalló que al notar los síntomas de la enfermedad, el paciente fue atendido en un nosocomio privado. Las pruebas que le fueron practicadas se procesaron en el Laboratorio Estatal de Salud Pública, donde se confirmó el contagio.

Ante esto, pidió a la población estar atenta de la salud de niñas y niños. Mismo que recordó, deben recibir dos dosis de la vacuna contra el sarampión: una a los 12 meses y un refuerzo a los 18 meses de edad.

Finalmente, exhortó a los padres de familia a que acudan a cualquier Centro de Salud para vacunar a sus hijos menores de edad que aún no hayan recibido el biológico. Así como a los adultos menores de 39 años que no cuenten con el refuerzo.

Sarampión en México: síntomas 

El sarampión es una enfermedad altamente transmisible, las complicaciones pueden ocasionar neumonía o encefalitis. Los síntomas son: fiebre alta, tos, escurrimiento nasal, ojos llorosos y enrojecidos, y pequeñas manchas blancas en la cara interna de las mejillas.

Ante esta enfermedad, la Secretaría de Salud estatal hizo un llamado a las personas que no han sido inoculadas y que hayan estado en contacto con personas confirmadas o con síntomas, a que reduzcan la convivencia y eviten viajar a lugares con reportes de alto número de casos.

También puedes leer: Anuncian Jornada Nacional de Vacunación contra sarampión, tos ferina y otras enfermedades

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Confirman 60 casos de sarampión en México

De acuerdo con el boletín informativo de situación epidemiológica de la Secretaría de Salud, con fecha del 28 de marzo, se han detectado 60 casos de sarampión en México.

Hasta el último reporte, se tienen identificados 60 casos confirmados por laboratorio a sarampión. De los cuales, dos son importados, 20 son relacionados a importación y 38 se mantienen aún en estudio para confirmar el tipo de fuente de contagio.

Asimismo, se informó que de los casos de sarampión en México, 56 se encuentran localizados en Chihuahua, estado fronterizo con Estados Unidos, y los otros cuatro en Oaxaca.

Esta situación ocurre durante el brote de sarampión en Estados Unidos, con 378 casos en 17 estados en lo que va del año.

Tras casos de sarampión en México, resaltan importancia de la Semana de Vacunación

Tras detectar 60 casos de sarampión en el país, la Secretaría de Salud recordó este martes que la primera Semana Nacional de Vacunación 2025, se llevará a cabo del 26 de abril al 3 de mayo.

Al respecto, el secretario de Salud, David Kershenobich, explicó que en la campaña se aplicarán en todo el país, las 14 vacunas disponibles del esquema básico de inmunización para «controlar enfermedades prevenibles».

Durante la conferencia matutina presidencial, informó que los centros de aplicación estarán en hospitales, clínicas, escuelas, estados, municipios y «otros lugares accesibles», donde las vacunas serán gratuitas.

Asimismo, el funcionario indicó que las vacunas previenen enfermedades graves y potencialmente mortales como sarampión, influenza y tétanos. 

Además, subrayó que la decisión de la gente para irse a vacunar, «marca la diferencia para alcanzar las metas» y con ello evitar contagios y brotes de enfermedades.

También puedes leer: Anuncian Jornada Nacional de Vacunación contra sarampión, tos ferina y otras enfermedades

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil