La Cámara de Diputados aprobó una serie de reformas que prohíben los cobros por cancelación, así como la emisión no solicitada de tarjetas de crédito y débito.
La Cámara de Diputados aprobó, con la unanimidad de 467 votos, el proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, en materia de cancelación y emisión de tarjetas de crédito y débito emitidas por entidades financieras y comerciales.
Con estas modificaciones, las instituciones financieras ya no podrán emitir tarjetas de crédito o débito sin consentimiento expreso, ni cobrar anualidades, comisiones o cargos por productos que no hayan sido solicitados o aceptados formalmente por el cliente.
Además, la reforma también garantiza a los clientes el derecho a cancelar tarjetas sin costo alguno.
Adiós a las tarjetas no solicitadas
Al presentar su propuesta, el diputado Ricardo Monreal señaló que es una modificación a varias disposiciones normativas contenidas en esta ley, pues la cantidad de personas que tienen una tarjeta de crédito o de débito, son cerca de los 40 millones.
El presidente de la Junta de Coordinación Política mencionó que muchas instituciones financieras de crédito, envían tarjetas a los domicilios de las personas sin que las hayan solicitado.
Subrayó que “en el trayecto del año les cobran anualidades e incluso intereses moratorios por no pagar esa anualidad y, al final, muchos de estos usuarios terminan en el buró de crédito negativo para poder adquirir un crédito o algún derecho de inclusión financiera”.
Por lo anterior, se adicionó una fracción cuarta del artículo 4 Bis de la citada ley, para estipular que las entidades financieras y comerciales no puedan cobrar comisiones por el otorgamiento de servicios financieros, seguros, membresías o beneficios adicionales no autorizados previamente sin consentimiento expreso del usuario.
Además, se estableció que en los formularios utilizados para la contratación, mientras no se acredite el consentimiento expreso, no podrán generarse ningún cargo o comisión.
Asimismo, las entidades emisoras de tarjetas de crédito o débito deberán garantizar que toda información relativa a costos, cargos y comisiones deberá ser clara, veraz y accesible.
Cancelación de tarjetas de crédito o débito sin costo
Los bancos o entidades comerciales deberán garantizar al usuario el derecho de cancelar las tarjetas de crédito o débito. Para este efecto, deberán ofrecer mecanismos presenciales, telefónicos y digitales. En el caso de esos últimos, deberán ser incluidos en las aplicaciones móviles, banca en línea y portales web oficiales mediante un botón visible y de acceso directo disponible las 24 horas del día, los 365 días del año.
La cancelación de tarjetas de crédito o débito deberán llevarse a cabo en un plazo máximo de cinco días a partir de la solicitud del usuario sin costo alguno para el mismo.
Te puede interesar: Recomendaciones de Profeco para aprovechar el Buen Fin 2025
Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram
