
¿Cuáles son los síntomas del dengue y qué medicamentos debes evitar? Fuente: Cenapred
La Secretaría de Salud (SSA) informó que en México se contabilizan 3 mil 857 casos totales y 18 defunciones por dengue y dio a conocer las señales de alerta, así como los medicamentos que se deben evitar en caso de sospechar tener esta enfermedad.
El 59.5% de los casos confirmados de dengue en el país se registran en Jalisco, Veracruz, Michoacán, Guerrero y Tamaulipas.
Durante la conferencia presidencial, David Kershenobich, titular de la SSA explicó cuáles son los síntomas y las señales de alerta del dengue.
Los síntomas más comunes son:
- Fiebre
- Dolor de cabeza
- Dolor retroocular (detrás en los ojos)
- Dolor muscular
- Dolor en las articulaciones
- Náusea
- Vómito
- Exantema (manchas rojas en la piel)
En cuanto a las señales de alerta para quienes puedan presentar dengue, el funcionario mencionó:
- Dolor abdominal intenso y continuo
- Vómito persistente: tres o más en una hora; cuatro o más en seis horas
- Acumulación de líquidos, lo que provoca:
- Hinchazón del rostro o miembros inferiores
- Acumulación de líquido en el abdomen, pulmones o pericardio
- Sangrados en:
- Nariz
- Encías
- Transvaginal fuera del periodo menstrual
- Vómito con estrías de sangre
- Alteración de la conciencia, ocasionando:
- Irritabilidad o inquietud
- Somnolencia o letargo
- Hipotensión postural
- Aumento en el tamaño del hígado mayor a 2 centímetros
Medicamentos que debes evitar
Las personas que viven en zonas endémicas de la enfermedad deberían evitar el uso de antibióticos y de:
- Ibuprofeno
- Aspirina
- Antiinflamatorios no esteroideos
Esto se debe a que dichos fármacos pueden favorecer la aparición de sangrado o dengue hemorrágico, que es cuando el paciente presenta sangrados tanto internos como externos.
El Dr. Kershenobich recalcó la importancia de no automedicarse y detectar las señales de alerta que pudieran poner en riesgo la vida del paciente.
“El tratamiento es sintomático, fundamentalmente con Paracetamol e hidratación”.
David Kershenobich, titular de la SSA.
Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram
Para prevenir contagios, el IMSS recomienda seguir las siguientes medidas de prevención:
- Utilizar ropa que cubra la mayor parte del cuerpo
- Evitar las picaduras de moscos
- Usar repelente contra mosquitos
- Colocar un pabellón o tela que cubra la cama por completo
- Instalar mosquiteros en puertas y ventanas
- Evitar la acumulación de basura
- No dejar recipientes donde se acumule agua
- Lavar constantemente contenedores de agua, así como tinacos y cisternas
- Utilizar larvicidas en contenedores para eliminar larvas de mosco
- Usar insecticidas especiales para eliminar el mosco en su fase adulta
También te puede interesar: Clínica de la Memoria del INAPAM; así puedes recibir atención gratuita en CDMX