Diputados aprueban extinción del Coneval; sus funciones se transfieren al Inegi

La Cámara de Diputados aprobó el dictamen para extinguir el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

El dictamen fue aprobado con 348 votos a favor de Morena y sus aliados y 132 en contra del PAN, PRI y MC.

En la primera sesión del periodo extraordinario de sesiones, el pleno aprobó el dictamen que reforma la Ley General de Desarrollo Social, la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y la Ley General de Contabilidad Gubernamental.

Con ello, se transfieren funciones del CONEVAL al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Los diputados del bloque mayoritario señalaron que con esta medida se elimina la duplicidad de funciones y se cumple con el principio de austeridad.

Al explicar el dictamen, Antares Vázquez, diputada por Morena, argumentó que se trata de una simplificación de la estructura orgánica del gobierno, de evitar duplicidades y el despilfarro de recursos públicos.

Por su parte, la diputada morenista Merilyn Gómez dijo que estas reformas buscan simplificar trámites, digitalizar servicios, reducir costos y generar entornos más atractivos para la inversión y la creación de empleos.

Asimismo, justificó la decisión al señalar que el Inegi es una institución con la capacidad técnica necesaria para continuar la evaluación de la pobreza y las políticas sociales en México.

Oposición cuestiona desaparición del Coneval

Por otra parte, la oposición calificó la reforma como un retroceso que pone en riesgo los mecanismos para la evaluación de la política social.

Héctor Saúl Téllez, diputado del PAN, calificó la reforma de un retroceso en la medición de la política social del gobierno.

«Hoy se consolida la extinción del Coneval y, con ello, perdemos una institución garante de la evaluación… y de las metodologías para saber cómo crece o decrece la pobreza en nuestro país».

Asimismo, el panista Diego Rodríguez Barroso dijo que no es lo mismo generar estadísticas que evaluar políticas públicas.

«Las papas son papas y las zanahorias son zanahorias, no es lo mismo generar estadística que evaluar una política pública en materia social; evaluar y medir las políticas sociales, permiten tomar decisiones en beneficio de la sociedad».

Al aprobarse el dictamen, pasa al Senado para su discusión y votación.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Salir de la versión móvil