El secretario de Salud, David Kershenobich, dio a conocer que el brote de la bacteria Klebsiella Oxytoca ha ocasionado 17 muertes.
Asimismo, informó que se le vinculó con soluciones de nutrición parenteral elaboradas por una empresa con sede en Toluca, Estado de México.
De acuerdo con el funcionario, el primer brote afectó a 15 menores, de los cuales 13 fallecieron, en 4 hospitales del Estado de México.
En tanto, en Michoacán, se detectaron 9 afectados y 3 fallecimientos. Mientras que, en Guanajuato, tres pacientes fueron infectados y uno falleció.
En todos los casos, la investigación reveló patrones idénticos de resistencia a los antibióticos, confirmando así una fuente común de contaminación.
Ante la situación, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que se extremarán medidas para que no ocurra nuevamente esta situación.
Para esto, la Secretaría de Salud, la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno, trabajan en conjunto para garantizar que se cumplas con las medidas que se implementen.
Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram
Por su parte, la Fiscalía del Estado de México abrió una carpeta de investigación, mientras se toman sanciones administrativas y penales contra la empresa responsable.
“Es fundamental establecer responsabilidades, no solo individuales, sino también corporativas. Aquí se perdieron vidas y no debe quedar impune”.
Claudia Sheinbaum, presidenta de México.
El pasado 22 de noviembre, se notificó la detección de múltiples infecciones en el torrente sanguíneo de pacientes en unidades de terapia intensiva.
Las bacterias que se detectaron en el brote fueron Klebsiella Oxytoca y Enterobacter cloacae.
El secretario de Salud dijo que, desde el 27 de noviembre, las autoridades tomaron medidas como:
- La suspensión de la administración de nutrición parenteral en las unidades afectadas.
- Aislaron los lotes de solución sospechosos.
En tanto, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) se encuentra en investigaciones para resolver el origen de la contaminación.
Kershenobich Stalnikowitz indicó que, desde el 3 de diciembre, el brote se encuentra bajo control y a la fecha no se han registrado nuevos casos.
De acuerdo con los protocolos internacionales, el cierre oficial se decidirá tras completar 3 periodos largos de incubación, por lo que la fecha tentativa será el 16 de diciembre.
También te puede interesar: Metro CDMX: Humo en la Línea 3, retrasos y saturación en varias líneas