Entra en vigor la Ley Silla: ¿de qué se trata y cuáles son las multas?

La Ley Silla busca garantizar condiciones mínimas de descanso y dignidad laboral, en especial para quienes permanecen de pie por horas.

El pasado 17 de junio, entró en vigor la Ley Silla, legislación que busca mejorar las condiciones laborales de millones de trabajadores en el país.

Se trata de una modificación a la Ley Federal del Trabajo que garantiza condiciones mínimas de descanso y dignidad laboral, en especial para quienes permanecen de pie durante su jornada.

La legislación establece que todas las empresas deberán facilitar asientos adecuados para que todo su personal pueda sentarse cuando no sea estrictamente necesario estar de pie.

La medida aplica desde el comercio hasta la vigilancia, además, es obligatoria tanto en oficinas como en espacios de atención al público.

¿A quiénes beneficia la Ley Silla?

Con la entrada en vigor de esta ley, se modifican los artículos 132 y 133 de la Ley Federal del Trabajo. En estos artículos se establece que el empleador debe proporcionar sillas con respaldos suficientes y funcionales.

La Ley Silla aplica para trabajadores de tiendas departamentales, cajeros, guardias de seguridad, cocineros, meceros, personal de limpieza, entre muchos otros.

En tanto, las empresas cuentan con 180 días naturales para adaptar sus reglamentos internos con la nueva medida.

Con esto se busca prevenir afecciones a la salud, como varices, dolores de espalda, fatiga muscular y desgaste articular, condiciones relacionadas con quienes pasan largas jornadas de pie.

Por su parte, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) deberá emitir nuevas normas sobre factores de riesgo postural.

¿Cuáles serán las multas?

Las sanciones por incumplir con esta ley van de los 250 hasta 2 mil 500 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), es decir, desde los 28 mil hasta más de 280 mil pesos. En los casos más serios, las sanciones podrían incluir la suspensión temporal de la empresa.

¿Cómo denunciar a una empresa que no cumple con la Ley Silla?

Si un centro de trabajo no implementa las condiciones que se marcan en la Ley Silla, se puede realizar una denuncia ante la STPS.

La denuncia puede efectuarse de manera anónima en el sitio de internet https://www.gob.mx/stps, en la sección “Denuncia o inconformidad laboral”, o llamando al número 800 717 29 42.

También, puedes acudir de manera personal a las oficinas de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) en tu entidad.

También te puede interesar: Clara Brugada presenta iniciativa para regular a franeleros en CDMX

Ley Silla: ¿Qué es, a quiénes aplica y cuándo entra en vigor?

La Ley Silla reconoce el derecho de los trabajadores de sectores de servicio y comercio a descansar durante su jornada laboral.

La Cámara de Diputados aprobó la denominada ‘Ley Silla’, una reforma a la Ley Federal del Trabajo que busca mejorar las condiciones laborales en México.

Esta nueva reforma reconoce el derecho de los trabajadores a descansar durante su jornada laboral. Está destinada a proteger los derechos de miles de trabajadores en sectores de servicio y comercio.

La Ley Silla establece que los empleadores deben proporcionar un tiempo de descanso, así como una silla con respaldo durante la jornada laboral a los trabajadores.

Esta medida va dirigida a las tiendas de servicio, mercados, establecimientos comerciales o cualquier actividad similar.

Con ello, se busca evitar que los empleados permanezcan de pie por largas horas sin descanso.

Tal y como ocurre con los trabajadores de tiendas y almacenes, quienes pasan turnos completos de pie, sin la posibilidad de tomar un descanso.

Dicha situación ha generado muchos problemas de salud a largo plazo, como enfermedades circulatorias, várices y otros padecimientos derivados por la falta de descanso.

Al respecto, el senador Ricardo Monreal aseguró que la medida busca la justicia para un sector laborar olvidado.

«No genera problemas fiscales ni financieros, solo obliga a los propietarios de autoservicios y comercios a proporcionar sillas con respaldo y tiempos de descanso a sus trabajadores».

Ricardo Monreal, senador de Morena.

De aprobarse la Ley Silla, los empleadores estarán obligados a proporcionar espacios adecuados para el descanso de los trabajadores.

Asimismo, se deberá garantizar que el empleado no permanezca de pie durante toda la jornada, favoreciendo su salud y bienestar.

¿Cuándo entrará en vigor la Ley Silla?

Pese a que la Ley Silla fue aprobada por la Cámara de Diputados, aún falta la revisión y aprobación del Senado de la República.

Si el Senado le otorga el respaldo, el siguiente paso será que la ley sea promulgada y publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Por ahora, no se puede establecer una fecha exacta para que la Ley Silla entre en vigor.

No obstante, una vez que se cumplan los siguientes procedimientos, las empresas se verán obligadas a implementar las nuevas reglas que garanticen descanso adecuado para sus trabajadores.

También te puede interesar: Sheinbaum anuncia apoyos de limpieza a damnificados por huracán ‘John’

Senado avala ‘Ley Silla’; turnan iniciativa a Diputados

El Senado aprobó por unanimidad la llamada «Ley Silla», la cual garantiza el derecho al descanso durante la jornada laboral diaria.

El Senado de la República aprobó por unanimidad la llamada «Ley Silla», la cual garantiza el derecho al descanso durante la jornada laboral diaria.

Los legisladores avalaron la propuesta que involucra una reforma a la Ley Federal del Trabajo.

Esta ley permitirá a los trabajadores tener el derecho de los trabajadores a tomar un descanso en un asiento con respaldo durante su turno.

México Habla te invita a leer; Emilio Lozoya saldrá de la cárcel; obtiene prisión domiciliaria

Cabe destacar que esta iniciativa va dirigida principalmente a los sectores de servicios, comercio y centros de trabajo análogos. Sin embargo, en el resto de los sectores, la regulación será aplicable sólo si la naturaleza del trabajo así lo permite.

En caso de que el giro del trabajo no permita estar sentado, no se podrá prohibir tomar asiento periódicamente durante el desarrollo de sus funciones.

Además, dicha reforma también prohíbe obligar a los trabajadores a permanecer de pie durante la totalidad de la jornada laboral.

Asimismo, la propuesta busca evitar riesgos a la salud asociados a trabajar de pie durante tiempos prolongados.

La Ley Silla contempla sanciones en caso de violación, con multas que van de 250 a dos mil 500 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

En caso de que se reincida, se puede ordenar la suspensión temporal de las actividades,

También puedes leer: Va Chihuahua por energía limpia. Presenta Maru Campos Programa para el Desarrollo Energético

Después de ser aprobada en el Senado, la Ley Silla pasó a la Cámara de Diputados, donde deberá ser ratificada para que las disposiciones sean obligatorias.

Salir de la versión móvil