Un día como hoy en la música

Este 13 de septiembre recordamos un par de discos importantes que vieron la luz un día como hoy:

Fleetwood Mac Heroes Are Hard to Find

Hablemos de Fleetwood Mac, un proyecto conformado por los resquicios de la banda británica Bluesbreakers a finales de la década de los 60, más tarde reclutaron a los elementos de Buckingham Nicks, dando origen a la alineación clásica y más conocida de la banda: Mick Fleetwood, Christine, John McVie, Stevie Nicks y Lindsey Buckingham. Fleetwood Mac alcanzó sus niveles máximos de popularidad en los años 70, la novena producción titulada Heroes Are Hard to Find, vio la luz un día como hoy.

Heroes Are Hard to Find fue fichado por el sello Reprise Records, conformado por 11 piezas, entre las que se cuentan las mejores canciones de las que la banda fue capaz de crear, fue un trabajo auto producido, cargado de arreglos imaginativos y agresivos en donde la potencia de la voz brilla y se disfruta al máximo. Melodías memorables que colocaron a Fleetwood Mac en la cima de las listas de popularidad de diferentes latitudes.

A lo largo de su trayectoria, Fleetwood Mac concibió distintas alineaciones y Heroes Are Hard to Find, no fue la excepción, este fue el fin del guitarrista Bob Welch por cuestiones que no tuvieron nada que ver con la música. Afortunadamente en esta producción los sonidos clásicos del rock, blues y pop convergen de manera maravillosa y hoy podemos recordarlo.

KissAnimalize

Luego de dos grandes bajas en la alineación de kiss: Ace Frehley y Peter Criss que bien pudieron representar el fin de la banda. Un día como hoy pero de 1984, Paul Stanley estaba listo para mostrarle al mundo Animalize, el doceavo disco en el haber de los estadounidenses, editada por el sello Mercury Records. Este material representó el segundo trabajo que conocimos con los integrantes alejados del maquillaje que los caracterizó en la primera parte de su carrera.

Debido a las bajas y la ausencia de Gene Simmons, quien se encontraba dándole vuelo a sus dotes actorales, Kiss reclutó a varios músicos invitados entre ellos: Jen Beauvoir, Allan Schwartzberg, Mitch Weissman y Bruce Kulick. Animalize subió posiciones dentro de los rankings, mayores a los experimentados con el disco anterior Lick It Up, aunque según dicen los que dicen que saben, este disco no nos llevaría a la inmortalidad.

Animalize es un disco salvaje conformado por 9 extractos que seguían la línea del glam metal que tan fructífero fue en los años 70. Si bien no todos los cortes tuvieron el potencial de ser hits, la mitad sí lo consiguió, las guitarras y los solos brillan de manera fantástica, las voces… o gritos juegan un papel primordial que te transporta a esa época tan clásica, tan ochentera a la que muchos quisieran volver. Súbanle y denle play.

Maricela Palma en Instagram y X: @maricelita

Te puede interesar: Hablemos de metal progresivo, hablemos de DELTA

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Un día como hoy en la música

Este 6 de septiembre recordamos tres importantes discos que vieron la luz un día como hoy.

Lenny KravitzLet Love Rule

Hablemos de uno de los artistas más importantes que nos ha dado la música en los últimos tiempos: Lenny Kravitz, cantante, compositor, multi-instrumentista y productor que ha ganado premios al por mayor y liderado las listas de popularidad con sus diferentes álbumes y singles, además de colaborar con verdaderas leyendas como la reina del pop Madonna, Slash y Mick Jagger, solo por mencionar algunos. Hoy recordamos la primera de sus producciones: Let Love Rule, que vio la luz un día como hoy pero de 1989.

Let Love Rule está compuesto por 13 extractos que fusionan rock, funk y soul, si bien es cierto que no es uno de los discos más recordados del artista, sí es uno de los mejores, canciones como Mr. Cab Driver, My Precious y el mismo track que le da nombre al disco son sin duda las mejores piezas en donde los riffs de guitarra explotan al por mayor el virtuosismo del artista en ese instrumento.

Según el mismo Kravitz, este disco se vio fuertemente influenciado por artistas como The Beatles, Prince Led Zeppelin, Queen, Kiss y más, lo cual crea un hermoso collage de estilos que cobran vida a lo que marcaría el comienzo de una gran carrera que sigue vigente hasta nuestros días.

Años más tarde, Let Love Rule dio nombre al primer libro autobiográfico de Lenny Kravitz en donde aborda sus primeros años de vida, sus primeros pasos en la música, su musa y todos los claroscuros que lo han acompañado. Cabe destacar que hubo una reedición de aniversario cuando el disco cumplió 20 años, en donde los tracks tuvieron un trabajo de remasterización, tomas de estudio desconocidas, versiones inéditas y más que pueden disfrutar, aquí:

The Rolling StonesA Bigger Bang

Fue en septiembre de 1997 cuando el disco Bridges to Babylon de sus majestades satánicas había visto la luz, este disco puso una pausa en la avalancha de producciones que tenían en constante rotación a la banda británica desde los años sesenta. La pregunta en ese entonces era ¿Habrá llegado a su fin el legado de producciones de The Rolling Stones? La respuesta, por supuesto fue un rotundo NO y es que un día como hoy pero de 2005, Mick Jagger, Keith Richards y Charlie Watts irrumpieron nuevamente en la escena mundial con uno de sus mejores discos: A Bigger Bang.

Cuenta la leyenda que en aquel 2005, el futuro de la banda era incierto (como ha sido desde sus inicios y hasta nuestros días) el anuncio del cáncer de garganta de Charlie Watts tenía en vilo a la banda y a los fans, lo cual no sucumbió la creatividad de Mick Jagger y Keith Richards quienes se dieron a la tarea de componer las 16 canciones de esta nueva producción, ambos trabajaron a distancia en diferentes ideas con la única regla de que las melodías fueran simples para que algunos músicos externos hicieran lo propio en el ensamble final.

Lo cierto es que Watts pudo volver a la banda, logrando de la composición final una de las mejores joyas modernas y rockeras que The Rolling Stones nos han entregado. Hoy lo celebramos A Bigger Bang, dándole play con el volumen a tope.

KasabianKasabian

Hablando de leyendas y nuevas leyendas… Sí quizá sea muy aventurado de mi parte asegurar que Kasabian se convertirá en una leyenda pero, a mi favor debo decir que es una de las pocas bandas que conservan la pasión de sus inicios y tienen bien marcado su estilo, sin arriesgar la fórmula han ido creciendo, experimentando y avanzado en este hermoso camino de la música. Fue justamente un 6 de septiembre de 2004 cuando vio la luz su primer disco homónimo.

Kasabian logra conjugar en 13 piezas el poderío de guitarras y baterías con teclados, elementos electrónicos y una voz hipnótica que dejaron para la posteridad un puñado de canciones que los colocó ese año en el top de los mejores discos, difícil para una banda que recién conocía el mundo, pero muy bien defendido por la calidad de su trabajo.

Temas como: Club Foot, L.S.F. Running Battle, Cutt Off se convirtieron en piezas perfectas para sonar en todos lados, cabe mencionar que todos sus extractos bien pudieron funcionar como sencillos, pues no hay un solo tema que sea malo o flojo. Kasabian es un disco que logró conjugar de manera impecable los sonidos más clásicos del brit-pop con elementos electrónicos y elementos de drum n bass que han definido el camino y el sonido de los británicos.

Te puede interesar: Un día como hoy en la música

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Un día como hoy en la música

Este 5 de julio recordamos un par de discos importantes que vieron la luz un día como hoy:

The Beach Boys – Summer Days (and Summer Nights)

Hace ya muchas décadas, en los años 50 para ser exactos, surgió en la escena estadounidense un quinteto que se convertiría en uno de los iconos pop más representativos de aquellos años: The Beach Boys, una banda inicialmente conformada por los hermanos Wilson: Brian en la composición, el bajo y el piano, Carl en la guitarra y voz y Dennis en la batería, Mike Love en la voz, y Al Jardine en la guitarra y voz. Aunque para mediados de la década de los 60’s, Bruce Johnston tomó el mando de la voz, bajo y piano sustituyendo a Brian Wilson.

Un día como hoy, pero del año 1965

En el haber de The Beach Boys la banda reúne tres decenas de discos. Hoy recordamos: Summer Days (And Summer Nights!!), el noveno en su trayectoria el cual fue lanzado una fecha como hoy pero de 1965.

Fieles a su estilo pop, este disco sirvió como desahogo de vivencias por las que atravesaba la juventud de aquellos ayeres, los veranos y el amor adolescente, autos, surf y mucha fiesta con un estilo destinado a ser un hit radial, lo cual los hizo acreedores del puesto número uno dentro de la lista Billboard Hot 100 por semanas y semanas.

El disco editado por Capitol Records reúne una docena de tracks que entre el público causó una buena impresión o al menos así lo demostraron temas muy pedidos entre los fans como: California Girls, Summer Means New Love o The Girl From New York City, la venta de discos también tuvo buena respuesta, quizás a los únicos a quienes no les gusto el disco fue a la crítica especializada que lo calificaron como poco profundo y menos pensado.

Al final un hito pop de extraordinarias ejecuciones sinfónicas y juego de cuerdas que embellecieron ese material.

U2 – Zooropa 

U2, una de las bandas irlandesas más famosas y controvertidas en cuanto a si es rock o pop de lo que ésta se compone, lo cierto es que su historia musical es basta y ha dejado muy buenas producciones para la posteridad, una de ellas sin duda alguna es Zooropa, el octavo disco de la banda conformada por Bono en la voz, The Edge en la guitarra, teclado y voz, Adam Clyton en el bajo y Larry Mullen Jr. en la batería, que hoy está cumpliendo 31 años de haberse lanzado.

Un día como hoy, pero del año 1993

La historia de U2 reúne sonidos del más duro rock al más viable pop, sin olvidar una venita gospel y la electrónica que se percibe perfectamente en el disco Zooropa, sucesor de Achtung Baby que hoy recordamos, éstos ya entrados en la década de los noventa con la experimentación sonora declinada a algo más esotérico para la banda.

El disco se grabó durante la gira Zoo TV Tour, pensado sólo como un pequeño EP complementario a la gira, pero la inspiración brotó y brotó resultando en un material muy completo. Es bien sabido que no fue uno de los más vendidos, sin embargo le valió galardones como un Grammy a Mejor Disco Alternativo y la posición número uno en la lista Billboard por algunas semanas. 

La decena de tracks que nos ofrece Zooropa arranca con sonidos introspectivos manejados perfectamente por un piano del que después emana locura, guitarrazos de un auténtico rock que por momentos se torna alternativo, nos lleva a momentos de música industrial llegando al clímax donde los beats electrónicos se apoderan de nuestros oídos. En las líricas encontramos el vacío de la vida moderna y la tecnología que ya empezaba a dominar el mundo.

La producción corrió a cargo del gran Brian Eno y de Mark «Flood» Ellis, quienes también estuvieron al mando de los fierros del disco Achtung Baby. A pesar de lo apresurado que resultó para la crítica la creación de este disco el resultado es un disco evolutivo, redondito que vale la pena revalorar y escuchar para celebrarlo.

También puedes leer: 31 Minutos para hablar de Los Lager

Maricela Palma en Instagram y X: @maricelita

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Un día como hoy en la música, Kiss My Ass: Classic Kiss Regrooved

Hablemos de rock & roll, hablemos de Kiss, una de las bandas más sobresalientes de la escena norteamericana desde hace medio siglo.

La banda de hard rock y heavy metal conformada inicialmente por: Gene Simmons «Demon» en el bajo, Paul Stanley «Starchild» en la guitarra, Peter Criss «Catman» en la batería y Ace Frehley «Spaceman» en la guitarra, tiene en su haber más de 20 álbumes de estudio, media docena de álbumes en directo, varios recopilatorios y por supuesto, discos homenaje como el Kiss My Ass: Classic Kiss Regrooved que hoy recordamos.

Fue una oscura y tormentosa noche del 21 de junio de 1994 cuando vio la luz, (sí, de noche) un disco tributo a la banda estadounidense y miembro del salón de la fama del Rock n Roll, titulado Kiss My Ass: Classic Kiss Regrooved

Al mando de artistas de alto calibre como Dinosaur Jr, Extreme, Lenny Kravitz, Anthrax, Gin Blossoms, The Lemonheads y más, el disco cuenta con 12 extractos y fue editado por el sello Mercury Records.

Kiss My Ass: Classic Kiss Regrooved fue lanzado para celebrar los primeros 20 años sobre el escenario de la banda con algunos de sus temas más sonados hasta ese momento.

Deuce al mando de Lenny Kravitz y Stevie Wonder es el tema que abre esta gran producción que mantiene intacta el alma rockera de la banda, pero con una sonoridad bastante pop que ayudaría a captar nuevos adeptos a los que el maquillaje, las plataformas y la sangre falsa seguían sin convencer del todo.

Hard Luck Woman de la mano de Garth Brooks, nos ofrece una voz mucho más nítida que la versión original, aunque en arreglos se van por la misma línea.

Las guitarras poderosas y las baterías machacantes comienzan a despegar en cuanto Anthrax toma el control de She.

Mientras que Gin Blossoms no podía más que hacer lo propio y entregar una rola perfectamente ejecutada y cantada con Christine Sixteeen.

Rock And Roll All Nite con Toad The Wet Sprocket es de las pocas canciones de este disco que toma un giro diferente, pues mientras que Kiss le da duro a las guitarras, Toad The Wet Sprocket le baja todos los decibeles y nos entrega una balada a la que no le crees mucho… o quizás sí, si la versión original no estuviera todo el tiempo presente en nuestros oídos.

En cuanto a Calling Dr Love interpretada por Shandi’s Addiction vuelve a las mismas líneas de bajo y guitarra que la original y el único diferencial está en la voz, que suena un tanto cuanto más desgarradora.

Estamos llegando al momento cumbre en donde Dinosaur Jr. hace de Goin’ Blind una versión más metalera, más guitarrosa y poderosa que nos mantiene en la expectativa por saber qué nos ofrecerá Extreme con Strutter. ¿Y ésta que nos ofrece? Guitarras menos rápidas que la original pero igual de majestuosas y pesadas que no tienen desperdicio.

Cuando escuchas Plaster Caster interpretada por The Lemonheads y Detroit Rock City, al mando de The Mighty Mighty Bosstones no podrías diferenciar cuál es el cover y cuál la canción original, todas son geniales y los arreglos son los mismos, tal vez en ciertos momentos las voces nos podría decir de quién se trata, pero la instrumentación no nos dice más.

Cerrando el disco nos encontramos con Black Diamond Symphony creada por Yoshiki y Unholy al mando de Dié Ärzte, la primera completamente instrumental que nos deja la piel chinita y la segunda dando un golpe de autoridad con unos guturales y poderío que nos dejan con ganas de revisitar la discografía de la banda hasta el hartazgo.

Te puede interesar: Paul McCartney regresará a México con concierto en el nuevo Estadio GNP Seguros

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Un día como hoy en la música

Un día como hoy, pero del año 1994

Stone Temple PilotsPurple

Hablemos de nuevos clásicos, hablemos de Stone Temple Pilots, banda estadounidense que tomara notoriedad en la década de los 90, cuando el rock alternativo y el grunge se encontraban en el punto más alto de popularidad entre la chaviza, teniendo como estandarte bandotas como Alice in Chains, Soundgarden, Green River, Pearl Jam y Nirvana.

Durante la historia más prolifera de la banda, Scott Weiland, Robert DeLeo, Dean DeLeo y Erick Kretz, editaron 5 álbumes de estudio. El segundo de ellos: Purple, vio la luz un día como hoy pero 30 años atrás, fichado por la disquera Atlantic Records, consta de 11 temas hard rock con el que conquistaron las listas de popularidad, incluso los temas: Big Empty y Vasoline, formaron parte del sountrack de la cinta El Cuervo.

Core fue el primer disco de la banda que fue duramente criticado por su sonido que, según dicen los que saben era una copia de Nirvana y Pearl Jam, por lo que Purple, el segundo disco tendría que mostrar una evolución bastante bien lograda en donde todos los cortes tienen el potencial de ser grandes éxitos que marcaron a toda una generación.

Las guitarras poderosas, las baterías machacantes, los bajos majestuosos y la voz característica de Scott Weiland dieron a luz un disco pesado y pegajoso que juega con cambios de ritmo, líneas de bajo y guitarras acústicas que crean paisajes rápidos, con coros pegajosos en todos los extractos. Rock puro y perfecto en todos los sentidos.

En el disco Purple además de encontrar estilos grunge, hay piezas con reminiscencias de country, funk y lounge sin dejar de lado un toque psicodélico que podemos percibir en diferentes momentos de dicho material, mismos que hacen una pieza de perfecta manufactura con la que la banda encontró el sonido que habrían de seguir desde entonces en las diferentes etapas que su historia nos ha dejado.

Un día como hoy, pero del año 2004

The KillersHot Fuss

No es por querer hacerlos sentir viejos pero… El disco debut de The Killers, Hot Fuss, está cumpliendo 20 años de haber sido lanzado ¿Recuerdan cuando Mr. Brightside los acompañaba a todos lados? Éste track fue de los primeros trabajos de la banda al mando de Brandon Flowers y Dave Keuning, y por supuesto fue incluido en el primer disco de estudio de la banda, editado por el sello Island Records.

En medio de una escena sumergida y desbordante de grunge surgió la banda de Las Vegas, ofreciendo un sonido fresco que retoma lo mejor del brit-pop,el techno pop, el post-punk y el new wave para regalarnos una «nueva especie» de indie rock tan pegajoso y poderoso que no fue uno de esos proyectos pasajeros que desaparecen de la nada con el tiempo. The Killers cuenta en su haber con 9 discos entre material de estudio, en vivo y recopilatorios.

Hot Fuss cuenta con una docena de tracks en los que resaltan los sencillos Mr. Brightside, Somebody Told Me y All These Things That I’ve Done. Si bien estos temas fueron los más sonados y aún 20 años después siguen estando entre los consentidos del público, el resto de los tracks también tienen una magia especial que coloca al disco como uno de los mejores que nos dio la primera década del siglo XXI.

Brandon Flowers realiza un trabajo vocal admirable en donde luce en todo momento su capacidad de jugar con su instrumento principal (además de los teclados), sin miedo a mostrar la suavidad de su voz y de pronto cambiar a una potencia inusitada que muestra a través de los tracks incluidos en Hot Fuss. La instrumentación también juega un papel extraordinario en donde las capas de guitarra, baterías y teclado forjan un álbum formidable.

The Killers logró con este primer álbum, abrir las puertas de grandes escenarios tan luminosos como los de su estado natal, estadios y festivales que siguen vibrando al compás de sus guitarras, sus acordes y coros seductores.

Sigue a Maricela Palma en Instagram y X: @maricelita

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Te puede interesar: Los Mejores Discos De La Semana

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Un día como hoy, en la música

Un día como hoy, pero de 1994

Beastie BoysIll Communication 

Hablemos de leyendas, hablemos de los Beastie Boys una banda fundada a principios de los años 80 por Mike D., Ad-Rock y Adam Yauch como banda base y algunos otros músicos de apoyo como Kate Schellenbach y John Berry. Fueron una de las bandas más respetadas en la historia del hip hop, el rap, el hardcore punk, el funk y el jazz.

Un día como hoy pero 30 años atrás, lanzaron su cuarto álbum de estudio titulado III Communication, fichado por el sello Capital Records, un disco que llegó a colocarse en el número uno del Billboard, producido por Mario C. El tiraje de canciones se compone por 20 cortes que contaron con la participación de músicos invitados y las voces poderosas de John Klemmer, Augere Gore, Eric «Bobo» Correa, Amery Smith, Nishita, Q-Tip y Biz Markie.

Dicen los que dicen que saben que, III Communication no fue el gran disco que terminara de catapultar al trío a las grandes ligas (pues ya lo estaban). Y aún cuando no todos los sencillos explotaron de la manera esperada, hubo algunas piezas que brillaron con luz propia tal es el caso de Sabotage, Get It Together, Sure Shot, Heart Attack Man, Tough Guy y Bodhisattva Vow.

III Comunication hace acopio de los sonidos con los que la banda estuvo experimentando en producciones previas, el sonido puro del hip hop neoyorquino de los años ochenta, funk, hardcore y por supuesto la locura y el poderío que siempre trae consigo el rock.

La instrumentación de las canciones son cosa aparte, bajos maravillosos, las baterías explotando en los momentos precisos, riffs de guitarra que vuelan la cabeza, scratches como la base perfecta, jams instrumentales que fueron un elemento inesperado y líricas que dibujan las calles de Los Ángeles.

El disco es una verdadera joya musical que ha sobrevivido al olvido no solo dentro del hip hop, sino de la música en general, que con los años y la originalidad de sus integrantes los ha colocado en ese estante de las grandes leyendas.

Un día como hoy, pero de 2004

PJ HarveyUh huh her

Una de las músicas inglesas más talentosas dentro de la industria sin duda alguna es Polly Jean Harvey, a quien todos conocemos como PJ Harvey. Activa dentro de este negocio desde finales de los ochenta y principios de los noventa, cuenta con una docena de producciones, la sexta de éstas se titula Uh Huh Her y fue estrenada un día como hoy pero de 2004 por el sello Island Records.

La creación de Uh Huh Her le tomó a PJ Harvey un par de años entre la composición de los temas, la ejecución instrumental de la cual se encargó casi por completo, solamente la batería corrió a cargo de Rob Ellis. Desde el lanzamiento de Dry (1992) su primer disco de estudio, todas las producciones de PJ Harvey se fueron colando en las listas de popularidad y Uh Huh Her no fue la excepción, logrando una nominación a los Premios Grammy y a los Brit Awards.

Uh Huh Her, ha sido uno de los discos más optimistas de PJ Harvey, lejos de toda oscuridad que presentaban temas y producciones previas, este disco vino a darle frescura y furia, cargada con una agresividad poco explotada, la cual renueva su sonido, sumando algunos visos de punk que resultan inquietantes pero perfectos para una nueva faceta que mantiene intacta la inquietante y poderosa voz de Polly Jean Harvey.

Uh Huh Her es una material de una belleza extraordinaria y refinada que engancha desde cualquier punto que sea abordado, desde los temas más punketos que habitan en canciones como Who The Fuck o Shame que nos remiten a escenas sombrías en donde la única luz que se percibe es la voz de la cantante. Piezas repletas de energía y rock & roll que adoptan un toque indie resaltan en el disco con el tema The Life and Death of Mr. Badmouth.

En medio de este abanico sonoro también habitan la sensualidad del blues y la perfección de los instrumentos que crean un folk digno de admirarse. Las líricas abordan el amor, el desamor y el erotismo desde un punto de vista femenino. El disco resultó en una experimentación muy bien lograda que encantó a los fans y no tan fans, si no han tenido oportunidad de escuchar el disco, el aniversario de éste es un buen pretexto para prenderse de él, denle play.

¡Extra! Los Mejores Sencillos de Mayo

Estamos llegando a la parte final del quinto mes del año, lo que significa que muchos de los discos más esperados del año ya han visto la luz o están a punto de hacerlo para ser la sensación del verano.

De entre todos esos hits hemos seleccionado algunos tracks que no pueden faltar en sus listas de reproducción favoritas. ¿Qué nos ha dejado mayo musicalmente hablando? Aquí los detalles:

Te puede interesar: Un día como hoy, en la música

Sigue a Maricela Palma en Instagram y X: @maricelita

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Dale PLAY a Moby

Richard Melville Hall, uno de los músicos, compositores y productores más sobresalientes que nos ha dado la electrónica a quien todos conocemos bajo el alias de Moby, apelativo tomado de una de las obras más famosas de su tatarabuelo Herman Melville, Moby Dick, lleva un largo camino recorrido al mando de los decks.

Desde su aparición a principios de la década de los noventa y hasta nuestros días, ha grabado cerca de veinte discos entre material de estudio, reversiones, recopilatorios y más.

Un día como hoy pero veinticinco años atrás, Moby lanzó Play, una de sus producciones más vendidas y aclamadas, aunque en su momento fue considerado un fracaso total por parte de la prensa y del mismo productor.

Hoy por hoy, el disco ha vendido más de doce millones de copias gracias a la exposición que tuvieron todos los tracks en canales como la radio, tv, comerciales, y cintas.

Play fue un álbum editado por el sello V2, consta de 18 piezas que fusionan las raíces techno del productor con el folk y la música góspel, sumando rock y un toque de ambient que le dieron al disco todos los elementos para darle al mundo una producción de excelente manufactura que ha permeado hasta nuestros días.

Play también incluye cinco ensayos que no tienen nada que ver con la música, pero sí con temas que siguen estando vigentes: humanitarismo, tolerancia, veganismo y fundamentalismo, estos se mezclan… O no con la música dándole un toque inesperado al disco.

Canciones trovadoras como: Natural Blues Honey y Run On se mezclan con el góspel de Porcelain, Why Does My Heart Feel So Bad y Gind My Body. South Side Bodyrock y Machete no dejan del lado ese sonido sintetizado que te pone a bailar.

Sin duda, Play fue la gran obra que revivió a Moby, cada escenario sonoro descrito en cada track tiene un fin magnífico, por favor denle PLAY.

Te puede interesar: Hoy celebramos a Simon John Ritchie (Sid Vicius)

Sigue a Maricela Palma en Instagram y X: @maricelita

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil