Trump anuncia aranceles de 25% a México y Canadá a partir del 1 de febrero

Trump había advertido en noviembre sobre la imposición de aranceles para México y Canadá, hasta que se frenará el flujo de migrantes y drogas hacia EU.

El presidente Donald Trump anunció que, para este 1 de febrero, pretende cobrar aranceles de hasta 25% a México y Canadá, pues afirma que ambos países están permitiendo el flujo de migrantes y drogas a Estados Unidos.

El presidente afirma que Canadá abusa del flujo de fentanilo y migrantes a través de la frontera norte de Estados Unidos.

“Estamos pensando en términos de un 25 por ciento para México y Canadá, porque están permitiendo el ingreso de una gran cantidad de personas. (…) Creo que lo haremos el 1 de febrero”.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos.

Cabe mencionar que México y Canadá son piezas clave para las importaciones de energía y automóviles de Estados Unidos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Los planes de Trump podrían desencadenar una guerra comercial entre los integrantes del T-MEC, mismo que se revisará en 2026.

De acuerdo con el reporte del 2022, el T-MEC regía el flujo de 1.8 billones de dólares en comercio de bienes y servicios.

Ambos países indicaron que habrá represalias contra los productos estadounidenses si se lleva a cabo la imposición de aranceles.

Por otro lado, Trump había mencionado sobre un arancel universal para todas las importaciones extranjeras a Estados Unidos, sin embargo, dijo que “aún no estaba listo para eso”.

“Le pondrías un arancel universal a cualquiera que haga negocios en Estados Unidos, porque están entrando y están robando nuestra riqueza”.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos.

El peso mexicano cae frente al dólar

Tras las declaraciones de Trump, el dólar subió frente a la mayoría de las principales monedas. El indicador del dólar de Bloomberg subió hasta un 0.7%, lo que significa el mayor aumento desde el 18 de diciembre.

En cuanto al dólar canadiense y el peso mexicano, ambos cayeron más del 1% frente al dólar tras darse a conocer la noticia.

Previo aviso de aranceles

Trump había advertido sobre la imposición de aranceles para México y Canadá, desde el 25 de noviembre en Truth Social, hasta que se frenará las drogas y el tema de los migrantes.   

Al enterarse del anuncio, el primer ministro Justin Trudeau, quien había anunciado su renuncia, se reunió con Trump para hacerle saber que el flujo de migrantes es pequeño.

Además, aseguró que Canadá trabaja en conjunto con Estados Unidos para frenar el tráfico de drogas.

Inclusive, elaboró una lista inicial de 105 mil millones de dólares de artículos fabricados en Estados Unidos a los que aplicaría aranceles si Trump cumple sus amenazas. 

“Estamos listos para responder con aranceles según sea necesario”.

Justin Trudeau, primer ministro de Canadá, en el canal de tv MSNBC.

Por su parte, México ha tratado de reducir las importaciones chinas y decomiso de fentanilo para evitar la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos.

De acuerdo con la presidenta Claudia Sheinbaum, la imposición de aranceles podrían afectar los 800 mil millones de dólares de comercio anual entre los países y la inflación en Estados Unidos.

También te puede interesar: Manifestaciones en CDMX: Concentraciones y bloqueos este martes 21 de enero

Salir de la versión móvil