Moody’s cambia a negativa la perspectiva de calificación de México

La agencia calificadora Moody’s modificó la perspectiva de calificación crediticia del Gobierno de México de estable a negativa.

La agencia calificadora de riesgos Moody’s modificó la perspectiva de calificación crediticia del Gobierno de México de estable a negativa.

Esta acción se debe al debilitamiento de las políticas y un entorno institucional que pone en riesgo los resultados fiscales y económicos. 

La agencia calificadora ratificó la nota soberana de México a largo plazo como “Baa2”, esto significa que está sujeta a un riesgo crediticio moderado.

Además, puede tener características especulativas, pero mantiene la capacidad para reembolsar sus obligaciones a corto plazo. 

«El deterioro de la capacidad de pago de la deuda y la mayor rigidez del gasto público dificultan la consolidación fiscal, tras la ampliación del déficit público este año, lo que supone una desviación de la trayectoria de larga data de déficits bajos independientemente de las presiones económicas”.

Moody’s, agencia de calificación de riesgo.

Moody’s indicó que hay riegos en la reforma al Poder Judicial, ya que puede atraer un posible impacto negativo en la solidez económica y fiscal del país.

También advirtió que la reforma podría alterar materialmente los controles y equilibrios, así como limitar la capacidad del gobierno para abordar los crecientes problemas crediticios del país.  

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

“En la firma consideramos que la capacidad del gobierno mexicano para lograr una consolidación fiscal material se verá limitada como consecuencia de las reformas, ya que la posición fiscal del gobierno se ha debilitado en 2024 y el déficit se amplió a más del 5% del PIB.” 

Moody’s, agencia de calificación de riesgo.

La firma precisó que la carga de la deuda sigue siendo relativamente moderada, sin embargo,  la asequibilidad de esta se ha debilitado en los últimos años.  

“La relación intereses/ingresos alcanzó el 15% en 2023, en comparación con el 10% antes de la pandemia, y pronosticamos que se mantendrá entre el 15% y el 16% en los próximos años”. 

Moody’s, agencia de calificación de riesgo.

Asimismo, Moody’s alertó sobre la posibilidad de que los pasivos contingentes derivados de Pemex se materialicen en el balance del gobierno sin que se restablezca la sostenibilidad de su deuda a largo plazo, lo que supondría un riesgo fiscal para el gobierno.

Calificadoras como Moody’s tienen un sesgo: Sheinbaum

Después de que la firma Moody’s cambió la perspectiva de calificación del gobierno de México de estable a negativa, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que calificadoras como ésa tienen un sesgo original.

El día de hoy durante su coferencia matutina, la mandataria expuso que la calificadora tendría que dar más argumentos sobre este cambio.

También te puede interesar: PAN expulsa de sus filas a Yunes Márquez y a Yunes Linares

Salir de la versión móvil