Anuncian Beca Rita Cetina para estudiantes de educación básica; estos son los requisitos

El secretario de Educación Pública, Mariano Delgado, detalló sobre la beca para estudiantes de educación básica, Rita Cetina Gutiérrez.

Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de Educación Pública, Mariano Delgado, dio información sobre la beca Rita Cetina Gutiérrez, para estudiantes de educación básica.

Dio a conocer que será universal para todos los alumnos de escuela pública, el apoyo será de 1,900 pesos bimestrales por familia y 700 pesos extra por cada menor.

Los primeros beneficiados serán los estudiantes de secundaria y el apoyo comenzará a repartirse en 2025.

Fechas y pagos

El apoyo será de 1,900 pesos de manera bimestral e iniciará en el 2025 con los alumnos de secundaria y se ampliará paulatinamente.

Adicional a esto, las familias recibirán 700 pesos más por cada menor estudiante.

“Una nueva beca universal para todos los estudiantes, (son) 21.4 millones de estudiantes de educación básica que se hará paulatinamente”.

Mariano Delgado, secretario de Educación Pública.

En la actualidad, los alumnos reciben un monto bimestral de 1,840 pesos, con la beca Rita Cetina en el 2025 recibirán 1,900 pesos.

Mario Delgado resaltó que 11.2 millones de estudiantes recibieron beca en el periodo de 2019 y 2024.

Al respecto, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que el apoyo que recibirán los alumnos de las secundarias llegará de un millón 100 a 5.6 millones de familias.

Mario Delgado dijo que las asambleas informativas en las escuelas del país iniciarán en la segunda quincena de octubre.

“Iniciamos con alumnos de secundaria que son 5.6 millones. En 2025 la beca llegará a mil 900 pesos y se van a dar 700 pesos más por cada niño. Del 14 de octubre hasta el 17 de enero se va a iniciar en escuelas con asambleas”.

Mariano Delgado, secretario de Educación Pública.

También, informó que en las asambleas estarán presentes los padres de familia y tutores en todas las secundarias públicas del país, esto con el objetivo de informar sobre el programa y entregar los apoyos a partir de enero.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Requisitos para la beca Rita Cetina Gutiérrez

La Coordinación Nacional de Becas del Bienestar dio a conocer los requisitos para tener el beneficio de la Beca Rita Cetina Gutiérrez.

Los estudiantes deben presentar:

  • Acta de nacimiento
  • Comprobante de estudios (constancia de estudios, credencial escolar, formato de inscripción o reinscripción y boleta de calificaciones)
  • CURP

Los padres de los estudiantes deben presentar:

  • Acta de nacimiento
  • Comprobante de domicilio (no mayor a 6 meses)
  • CURP
  • Formato de becas
  • Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, cédula profesional, carta de identidad o credencial del Inapam).

Mario Delgado dijo que toda la información relacionada con la beca estará en la página de internet.

También te puede interesar: SCJN aprueba someter a revisión constitucionalidad de la reforma judicial

Programa Jóvenes Construyendo el Futuro anuncia jornada de segunda oportunidad de registro

Ahora puedes tener una segunda oportunidad para afiliarte a una vacante de Jóvenes Construyendo el Futuro . Te decimos como hacerlo.

Si estas registrado en el programa de Jóvenes Construyendo el Futuro (JCEF) y fuiste desvinculado de una empresa por primera vez, ahora puedes tener una segunda oportunidad para afiliarte a una vacante. Te decimos como hacerlo.

Jóvenes Construyendo el Futuro es el programa del Gobierno de México para impulsar las oportunidades laborales en el país.

Por ello, el programa JCEF anunció un nuevo período de inscripción y consiste en un apoyo económico mensual de $6 mil 310 pesos.

México Habla te invita a leer: GIEI: Falta de información de la Semar impide acceder a verdad en caso Ayotzinapa

Si te encontrabas laborando en un centro de trabajo y por algún motivo te dieron de baja y estás actualmente en busca de volver a vincularte con una empresa, esta en tu opción.

A partir del pasado lunes 24 de julio, se abrió la plataforma para permitir que aquellos que quieren volver a tener una vacante en una de las empresas afiliadas al programa lo puedan hacer.

La plataforma estará abierta hasta el martes 1 de agosto para buscar un nuevo centro de trabajo,

¿Cómo tener la segunda oportunidad en JCEF?

  1. Ten a la mano tu nombre de usuario o correo electrónico, así como la contraseña
  2. Busca tu perfil en la plataforma web del programa
  3. Revisa el estatus de tu registro. Verifica si te encuentras activo para esta nueva etapa
  4. En caso de cumplir con lo anterior, la plataforma te expondrá todos los detalles

La Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STP) realizó un llamado a la población mexicana a aprovechar la Segunda Oportunidad Jóvenes Construyendo el Futuro.

También: El FMI mejora su pronóstico de crecimiento para México a 2.6%, en 2023

Al finalizar el reingreso a la plataforma, recupera el beneficio económico y laboral, con el fin de seguir mejorado tu formación.

CDMX: Sheinbaum anuncia aumento a Mi Beca para Empezar; conoce cómo quedará el apoyo

El Gobierno de la Ciudad de México dio a conocer un nuevo aumento a Mi Beca para Empezar, destinada a niñas y niños de educación básica.

El Gobierno de la Ciudad de México dio a conocer un nuevo aumento a Mi Beca para Empezar, destinada a niñas y niños de educación básica. Te contamos cómo quedará para este año 2023.

Mi Beca para Empezar es un programa que tiene como principal objetivo apoyar a un gran número de alumnos que cursan estudios de Preescolar, Primaria, Secundaria.

Este martes, la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, informó que el aumento en Mi Beca para Empezar para este año será de alrededor del 20 por ciento a partir de mayo.

México Habla te invita a leer: Acusa formalmente FGR a Garduño, titular del INM, por muerte de 40 migrantes

Apuntó que el aumento en el recurso para apoyar a los estudiantes capitalinos se dará en el marco de los festejos del Dia del Niño.

En el mismo tema, la directora general del Fideicomiso Bienestar Educativo, Alejandra Márquez Torres, detalló que serán 100 pesos más al apoyo de los alumnos.

En este sentido, el recurso pasará de 500 a 600 pesos para los niños de preescolar; para los estudiantes de primaria y secundaria el incrementó será de 550 a 650 pesos mensuales.

En los Centros de Atención de Múltiples (CAM) será 500 a 600 pesos al mes.

Cabe señalar que, el 28 de noviembre de 2022, el Congreso de la CDMX aprobó la reforma para establecer como derecho constitucional Mi Beca para Empezar.

También puedes leer: Clima CDMX: activan alerta por altas temperaturas para este martes

Con ello, los recursos asignados no podrán ser disminuidos en términos reales en los próximos años.

El apoyo económico se otorga a través de 10 pagos mensuales por medio de un vale electrónico.

Salir de la versión móvil