Este jueves el INEGI dio a conocer cuáles son las ciudades con mayor percepción de inseguridad en México.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) correspondientes al segundo trimestre de 2025.
Esta encuesta tiene el propósito de informar sobre la percepción de la seguridad pública y proporcionar elementos para la toma de decisiones de política pública en esta materia.
Incrementa percepción de inseguridad en México
El informe reveló que en junio de 2025, el 63.2% de la población mayor de 18 años y más consideró que es inseguro vivir en su ciudad. En esta edición de la ENSU, 16 áreas urbanas de interés presentaron cambios estadísticamente significativos frente a marzo de 2025: 6 con reducciones y 10 con incrementos.
Asimismo, el 68.5 % de las mujeres y 56.7 % de los hombres consideraron que vivir en su ciudad era inseguro.
En cuanto a la percepción de inseguridad en espacios físicos específicos, 72.2 % de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos en vía pública; 65.0 %, en el transporte público; 63.7 %, en la calle y 57.9 %, en la carretera.
Ciudades con mayor percepción de inseguridad
Las áreas urbanas con mayor porcentaje de personas que consideraron que vivir en su ciudad era inseguro fueron:
- Culiacán, Sinaloa: 90.8%
- Ecatepec, Estado de México: 90.7%
- Uruapan, Michoacán: 89.5%
- Tapachula, Chiapas: 88.1%
- Ciudad Obregón, Sonora: 88%
Por el contrario, las zonas urbanas donde las personas se sienten menos inseguras son:
- San Pedro Garza García, Nuevo León: 11%
- Piedras Negras, Coahuila: 16.9%
- Benito Juárez, Ciudad de México: 22%
- Saltillo, Coahuila: 23.5%
- Puerto Vallarta, Jalisco: 27.3%.
Te puede interesar: Operación Liberación: SSPC informa 8 detenidos por extorsión en Edomex
Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram