Registro de CURP biométrica inicia el 16 de octubre; se podrá realizar en dos modalidades 

La Secretaría de Gobernación (Segob) anunció el inicio del trámite de CURP biométrica para mexicanos de todas las edades, incluyendo menores de edad.

La dependencia informó que será a partir del 16 de octubre próximo cuando los ciudadanos que así lo deseen, podrán registrar su CURP biométrica.

Al respecto, la titular de la Segob, Rosa Icela Rodríguez, informó que la CURP con datos biométricos y fotografía no será un requisito obligatorio, sino voluntario. Además, aclaró que esta no sustituirá la credencial para votar del INE.

La CURP biométrica no es obligatoria, se estará tomando de manera gradual a los ciudadanos. Tampoco tendrá un costo en los módulos de los registros civiles. Los entes públicos y privados tendrán la obligación de pedir la CURP, que son los 18 caracteres como documento primario, pero la CURP biométrica será solamente una actualización», dijo en conferencia de prensa.

Por su parte, Arturo Arce, director general del Registro Nacional de Población de Identidad (Renapo), dijo que cada ciudadano deberá elegir voluntariamente el método que utilizará para actualizar su CURP.

Registro de CURP biométrica: dos modalidades

El titular del Renapo indicó que existirán dos modalidades de registro, de manera presencial o en línea.

Al optar por el modo presencial, adultos y menores de edad deberán acudir a uno de los 145 módulos en todo el país y a las oficinas centrales del Renapo.

Para la opción en línea, explicó que se realizará mediante la plataforma Llave MX, donde las personas permitirán realizar una confronta de datos que previamente se hayan entregado a otra institución, como a la SRE durante el trámite de pasaporte, y darán su consentimiento para que los utilice el Renapo.

Requisitos 

Para hacer el registro, los ciudadanos adultos deberán acudir a los módulos con una CURP certificada y una identificación. Por otra parte, los niños y adolescentes menores de 18 años deberán presentar su CURP, una credencial del padre o tutor y su registro estará obligatoriamente ligado a los datos biométricos de sus padres.

También puedes leer: Requisitos para tramitar la CURP Biométrica y cómo hacerlo

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

 


Requisitos para tramitar la CURP Biométrica y cómo hacerlo

La CURP Biométrica no solo funcionará como un documento de identidad, sino que también será útil para localizar a las personas desaparecidas.

La Clave Única de Registro de Población (CURP) Biométrica forma parte de una iniciativa del Gobierno de México que permite tener una base de datos completa de todos los ciudadanos del país.

Sin embargo, aún hay muchas dudas sobre su implementación y a partir de qué fecha será un requerimiento obligatorio para los mexicanos. Por ello, en México Habla te contamos el tiempo aproximado del trámite y qué requisitos deberás presentar.

La CURP Biométrica no solo funcionará como un documento de identidad, sino que también será de utilidad para localizar a las personas reportadas como desaparecidas.

¿Con qué elementos contará la CURP Biométrica?

Este nuevo documento contará con la firma, una fotografía del rostro y las 10 huellas dactilares del solicitante, asimismo, se prevé que contenga el escaneo del iris de ambos ojos.

El gobierno federal implementará tecnología y equipo avanzado para que el escaneo de estos elementos no dure más de 20 minutos por persona.

Posiblemente, lo primero que se te pida escanear serán las huellas dactilares, colocándolas de la siguiente forma:

  • Los 4 dedos de la mano derecha, izquierda o incluso ambas al mismo tiempo en el escáner
  • Los pulgares de la mano derecha, izquierda o incluso ambos al mismo tiempo sobre el escáner
  • El escaneo de iris de ambos ojos al mismo tiempo
  • Al finalizar este proceso, los encargados verificarán que el escaneo se realizó de manera óptima, para posteriormente incluir tu firma y foto.

Requisitos

Aunque aún no se ha dado a conocer la fecha exacta en la que se podrá solicitar este documento a nivel nacional, en Veracruz ya se puede tramitar la CURP Biométrica, en los municipios de Poza Rica, Xalapa y Coatzacoalcos.

En estas demarcaciones, los solicitantes deben presentar los siguientes documentos en formato digital:

  • Acta de nacimiento certificada y actualizada
  • Identificación oficial vigente (INE o pasaporte)
  • CURP tradicional verificado
  • Comprobante de domicilio no mayor a tres meses
  • Correo electrónico activo

En tanto, los menores de edad que solicitan el documento deberán ser acompañados del padre, madre o tutor legal que presentará una identificación oficial.

Hasta el momento, en los lugares en donde se tramita la CURP Biométrica no tiene costo, por lo que se cree que a nivel nacional se mantenga esta medida.

También puedes leer: SAT implementa plataforma de videollamadas para contribuyentes

Diputados aprueban CURP biométrica y Plataforma Única de Identidad

La Cámara de Diputados aprobó la reforma a la Ley General de Población y a la Ley en Materia de Desaparición Forzada de Personas, que incluyen la nueva CURP biométrica, así como la geolocalización de personas en tiempo real.

Los cambios a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, fueron avalados con 417 votos a favor, 60 en contra.

En tanto, las reformas a la Ley General de Población, en lo general registraron 345 votos a favor, 129 en contra.

Finalmente, el dictamen fue turnado al Ejecutivo para su promulgación.

CURP biométrica y Plataforma Única de Identidad

La minuta aprobada incorpora la creación de la Plataforma Única de Identidad. Esta permitirá consultar, validar y gestionar la Clave Única de Registro de Población (CURP) con datos biométricos. 

Asimismo, la CURP se convertirá en el documento nacional de identificación obligatorio. Contendrá nombre completo, fecha de nacimiento, sexo o género, nacionalidad, huellas digitales y fotografía. 

Por otra parte, la Plataforma Única de Identidad permitirá realizar búsquedas y alertas en tiempo real sobre personas desaparecidas, mediante la interconexión con registros del Sistema Nacional de Búsqueda. Tales como bases de datos forenses, registros administrativos y fuentes privadas como servicios de salud, transporte, educación y telecomunicaciones.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Salir de la versión móvil