Repunta dengue en México: suman más de 94 mil casos

México sufrió un repunte de casos de dengue en la semana epidemiológica 43 de 2024, con más de 94 mil casos confirmados.

De acuerdo con la Secretaría de Salud, México sufrió un repunte de casos de dengue, en la semana epidemiológica 43 de 2024, con más de 94 mil casos confirmados.

Los estados con más casos registrados de dengue son Jalisco, Veracruz y Nuevo León, que concentran el 41.8%.

Estados con más casos confirmados de dengue

La Secretaría de Salud informó que los estados con más casos registrados con dengue son:

  • Guerrero: 6 mil 140 casos en total.
  • Jalisco: 13 mil 145 casos en total.
  • Morelos: 6 mil 016 casos en total.
  • Nuevo León: 7 mil 428 casos en total.
  • Veracruz: 6 mil 387 casos en total.

Muertes confirmadas en 2024

México registra 223 defunciones por dengue, hasta la semana 43, una cantidad superior a la registrada el año pasado en la misma semana, con 88 defunciones.

¿Qué es el dengue?

El dengue es una enfermedad causada por un virus. Su medio de transmisión es por la picadura de un mosquito que porta esta enfermedad.

Es importante mencionar que actualmente no hay vacuna para el dengue, además, no se transmite de una persona a otra.

En lugares tropicales y subtropicales como Centroamérica, Sudamérica, así como zonas donde se estanca el agua, está enfermedad es más frecuente.

Las manifestaciones en que se puede presentar el dengue son:

  • Fiebre de dengue.
  • Fiebre hemorrágica.
  • Shock hemorrágico.

Síntomas

Los síntomas de esta enfermedad aparecen después de un periodo de 4 a 7 días y se conoce comúnmente como “trancazo” o “fiebre quebrantahuesos”.

Los síntomas son:

  • Dolor de huesos.
  • Dolor de cabeza intenso (en la frente).
  • Dolor de ojos (que se incrementa al moverlos).
  • Dolor abdominal.
  • Erupción en la piel (parecida al sarampión).
  • Fiebre.
  • Falta de apetito.
  • Insomnio.
  • Náuseas.
  • Prurito (comezón).
  • Vómito.

En casos graves existe hemorragia, convulsiones a causa de la fiebre y deshidratación severa.

Algunas medidas para prevenir esta enfermedad son:

  • Evitar acumulación de basura.
  • Instalar mosquiteros en puertas y ventanas.
  • Lavar constantemente contenedores de agua, así como tinacos y cisternas.
  • No dejar recipientes donde se pueda acumular agua.
  • No exponerse a la picadura de los moscos.
  • Usar ropa que cubra la mayor parte del cuerpo.
  • Usar repelente contra mosquitos.
  • Usar una tela para cubrir la cama por completo.
  • Utilizar larvicidas en contenedores para eliminar larvas de mosco.
  • Usar insecticidas especiales para eliminar el mosco en su fase adulta.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Tratamiento

  • Guardar reposo.
  • No automedicarse.
  • No exponerse a piquetes de mosco.
  • Seguir recomendaciones médicas.
  • Tomar abundantes líquidos.

Casos graves del dengue

El dengue puede complicarse, convirtiéndose en dengue hemorrágico, al aparecen sangrados internos y externos.

También se puede agravar a shock hemorrágico, esto sucede cuando la sangre no fluye a los órganos principales del cuerpo, causando la muerte.

También te puede interesar: Licencia vehicular permanente en la CDMX entra en vigor hoy

Reportan 26 víctimas mortales por dengue en México; aumentan casos

El reporte Epidemiológico de Dengue reveló un aumento en los casos en México; este año van 26 víctimas mortales y 17 mil casos confirmados.

Según el reporte del Sistema Especial de Vigilancia Epidemiológica de Dengue, al 17 de junio de 2024, aumentaron los casos por dengue en México. Este año se han reportado 26 víctimas mortales y 17 mil 16 casos confirmados.

En tanto, el año pasado, en el mismo periodo de tiempo, se registraban 3 mil 505 casos.

De acuerdo con el informe correspondiente a la semana epidemiológica 24 de 2024, publicado el 20 de junio reporta que:

De los 17 mil 16 casos de dengue en territorio nacional, ocho mil 679 son casos de Dengue No Grave (DNG), siete mil 790 de Dengue con Signos de Alarma (DCSA) y 547 de Dengue Grave.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Asimismo, los estados Guerrero, Tabasco, Veracruz, Michoacán y Chiapas registran el 59% de los casos confirmados:

  • Guerrero presenta 3 mil 483 casos confirmados, mil 262 no graves, 2 mil 93 con señales de alarma, 128 graves y 8 defunciones.
  • Tabasco presenta 2 mil 778 casos confirmados, mil 830 no graves, 905 con señal de alarma, 43 graves y 3 defunciones.
  • Veracruz presenta mil 606 casos confirmados, 885 no graves, 680 con señal de alarma y 41 casos graves.
  • Michoacán presenta mil 143 casos, 914 no graves, 211 con señal de alarma, 18 graves y 2 defunciones.
  • Chiapas presenta mil 106 casos confirmados, 357 no graves, 713 con señal de alarma y 36 graves.
  • Colima cuenta con mil 76 casos confirmados, 596 no graves, 461 con señal de alarma, 19 graves y una defunción.

Cabe señalar que, el dengue es una enfermedad trasmitida por la picadura de un mosquito portador del virus, actualmente no hay vacuna para atacar esta enfermedad.

El insecto es común en lugares donde se estanca el agua, en regiones tropicales y subtropicales como Centroamérica, Sudamérica.

La enfermedad se manifiesta de las siguientes tres formas:

  • Fiebre de dengue
  • Fiebre hemorrágica
  • Shock hemorrágico

Síntomas

Por otra parte, los síntomas de esta enfermedad se manifiestan de 4 a 7 días:

  • Fiebre
  • Dolor de huesos
  • Dolor de cabeza intenso (en la frente)
  • Dolor de ojos (que se incrementa al moverlos)
  • Erupción en la piel (parecida al sarampión)
  • Náuseas
  • Vómito
  • Insomnio
  • Prurito (comezón)
  • Falta de apetito
  • Dolor abdominal

En casos más complicados se presenta hemorragia, convulsiones a causa de la fiebre y deshidratación severa.

  • Para prevenir el contagio algunas recomendaciones son:
  • Usar ropa que cubra la mayor parte de tu cuerpo
  • Usar repelente contra mosquitos
  • Evitar la acumulación de agua y basura
  • Lavar los contenedores de agua, tinacos y cisternas
  • Utilizar larvicidas en los contenedores y los insecticidas para eliminar el mosco en su fase adulta.

¿Cuándo se puede convertir en dengue hemorrágico?

Cuando se presentan sangrados tanto internos como externos, o en shock hemorrágico cuando la sangre no fluye a los órganos principales del cuerpo, lo que podría causar la muerte.

También te puede interesar: Este viernes, se esperan lluvias torrenciales tras paso de ‘Alberto’

Cofepris alerta por riesgo sobre vacuna contra dengue en menores

La Cofepris alertó que la vacuna Dengvaxia, contra el dengue, no debe ser aplicada a menores de 9 años. Advierte riesgos.

A través de un comunicado, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió una alerta para el personal de salud, sobre el uso de la vacuna tetravalente Dengvaxia, contra el dengue.

En este sentido, la autoridad sanitaria advirtió que ese medicamento no debe ser suministrado a infantes menores de 9 años, ya que puede provocar graves riesgos a su salud.

Asimismo, señaló que el fármaco solo debe aplicarse a personas entre 9 y 45 años de edad.

Esta alerta surge después de haber detectado que fue administrada a niños menores de 9 años, algo que va en contra de las indicaciones específicas del producto.

Y es que de acuerdo con la información publicada por la Cofepris, los niños menores de 9 años a los que se les aplicó dicha vacuna, sufrieron un mayor riesgo de dengue que requirió que fueran hospitalizados.

«Incluidos los casos de dengue clínicamente grave en las personas vacunadas sin infección previa al dengue», informó.

Del mismo modo, solicitó al personal médico verificar los empaques del fármaco Dengvaxi, propiedad de la compañía Sanofi.

Se debe checar:

Información en idioma español, que cuente con registro sanitario, número de lote, fecha de caducidad y revisar la ficha técnica.

La vacuna Dengvaxi debe ser aplicada únicamente bajo valoración y supervisión médica y a las personas del mencionado rango de edad y que viven en áreas endémicas de dengue.

Además, pidió a la población en general, que evite comprar el medicamento en redes sociales, plataformas u otros sitios de venta en internet, ya que podría tratarse de un producto falso.

Igualmente, hizo un llamado a las personas a que denuncien a través de la línea Denuncia Sanitaria, a los sitios de internet no autorizados, donde se ofrezca la venta de Dengvaxi.

¿Qué es el dengue y cuáles son los síntomas?

El dengue es una enfermedad común en zonas tropicales y en lugares con acumulación de agua.

Los síntomas aparecen regularmente de 4 a 7 días del contagio y estos pueden ser:
Fiebre, dolor de cabeza intenso, dolor de ojos, dolor de huesos, erupciones en la piel, náuseas y dolor abdominal.

En los casos graves, se puede presentar hemorragia y convulsiones, por la fiebre y deshidratación.

Vacuna contra dengue se ha aplicado a menores: Cofepris

De acuerdo con el informe de la Cofepris, se ha detectado que la vacuna Dengvaxia, ha sido aplicada en niños menores de 9 años por médicos generales y especialistas como los pediatras, lo que está contraindicado.

Las recomendaciones de la autoridad sanitaria para el uso del biológico Dengvaxia contra el dengue son las siguientes:

No debe aplicarse en menores de 9 años
Debe aplicarse bajo valoración y supervisión médica
El médico o personal de salud debe apegarse a la evidencia científica vigente para determinar su administración
Se debe consultar el instructivo anexo

Te puede interesar: Ponte al día con las noticias hoy, lunes 4 de septiembre

Epidemia de dengue continua en Cuentepec, Morelos

El pueblo nahua de Cuentepec, Morelos lleva más dos meses atravesando una epidemia de
dengue. Hasta hace una semana se habían detectado más de 50 personas contagiadas y una
fallecida y se cree que el origen de la epidemia se debe a que hace tiempo que el gobierno no
acudía a fumigar la zona.

A pesar de eso, el pasado de 25 de mayo, la brigada de salud realizó fumigaciones en 670 casas
del pueblo para evitar que sigan aumentando los contagios, ya que el doctor del Centro de Salud
de Cuentepec, Raúl Avilés, informó que a partir del brote han tenido un aumento en la demanda
de consultas, y que tienen que atender a 30 o 40 personas por día con tan solo un equipo de 9
personas.

Existen distintas clasificaciones de la enfermedad: dengue, dengue sin signos de alarma, dengue
con signos de alarma y grave o dengue hemorrágico. Los síntomas comunes son sarpullido, dolor
en músculos y articulaciones y fiebre alta. “Un signo de alarma es esta sintomatología, mas
sangrado de nariz, de mucosas, en las encías, sangrado vaginal o dolor abdominal. En estos casos
hay que ir de inmediato al hospital”, asegura el doctor Raúl Avilés.

Se recomienda a la población tener medidas de higiene en los espacios de las casas, sobre todo
cuidar que no se acumule agua en objetos o cubetas, así como tomar paracetamol y electrolitos
orales, si se contrae la enfermedad.

Salir de la versión móvil