Este viernes, usuarios del Metro de la Ciudad de México (CDMX) reportaron retrasos y alta afluencia de personas, principalmente en la línea 3 que va de Indios Verdes a Universidad.
Por medio de redes sociales, los usuarios informaron que, desde temprano, la línea 3 se encuentra con un avance lento en ambas direcciones, de hasta 20 minutos de espera.
Los viajeros expresaron sus molestias, ya que hay aglomeraciones en pasillos, andenes, accesos y harsa en escaleras de la estación terminal Indios Verdes.
Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram
Cabe mencionar que la línea 3 es un punto principal de conexión entre la Ciudad de México y el Estado de México.
Durante la mañana, los tiempos de espera se han alargado a más de 30 minutos, así lo expresan los usuarios del Metro. Además, otras estaciones se encuentran en la misma situación como Universidad.
El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, en respuesta, afirmó que los retrasos se deben a la alta afluencia de personas por el horario.
Asimismo, informó que enviará trenes vacíos para mejorar la situación.
“Se presenta afluencia alta en la Línea 3, se envían unidades vacías a las estaciones con mayor demanda. Permite el libre cierre de puertas, así como descender del vagón antes de ingresar”.
Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.
Por otro lado, en la Línea 9, que va de Pantitlán a Tacubaya, también se registraron largos tiempos de espera, saturación y aglomeraciones en andenes y pasillos.
El STC Metro, por medio de su cuenta de X, anunció que se enviarán unidades vacías a las estaciones con mayor afluencia de personas.
Además, sugirió permitir el libre cierre de puertas y permitir bajar del vagón antes de ingresar.
¿Hay servicio en la estación Zócalo/Tenochtitlán?
El Metro de la CDMX, por medio de redes sociales oficiales, dio a conocer que se encuentra dando servicio la estación Zócalo/Tenochtitlán de la Línea 2, que va de Cuatro Caminos a Tasqueña.
También te puede interesar: Reportan 13 muertes infantiles por posible contaminación de bacteria Klebsiella oxytoca en Edomex