Fiscalía de Chihuahua acusa a FGJCDMX de obstrucción de justicia al evitar detención de Javier Corral

El fiscal de Chihuahua explicó que antes de acudir al lugar donde se encontraba Javier Corral, los agentes capitalinos le habían confirmado que existía un convenio de colaboración entre Chihuahua y la CDMX, por lo que permitían el arresto del exgobernador.

El Fiscal Anticorrupción de Chihuahua, Abelardo Valenzuela, acusó un abuso de autoridad de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), luego de que ésta evitara la detención del exgobernador Javier Corral en un restaurante de la CDMX.

En entrevista con Ciro Gomez Leyva en Grupo Fórmula, Valenzuela aseguró que hay una obstrucción de la justicia del encargado de la Fiscalía de la CDMX, Ulises Lara.

«Están obstruyendo la justicia, lo rescataron a la brava, es algo inusual, inadmisible, increíble», dijo el funcionario.

Asimismo, aseguró que en el caso del exgobernador de Chihuahua «hay un claro delito», que es el desvío de 98 millones de pesos que le pagaron a un particular para reestructurar una deuda cuando no había necesidad de hacerlo.

El fiscal Valenzuela aseguró que se hizo todo el protocolo en tiempo y forma para realizar la detención de Javier Corral en colaboración con la Fiscalía de la CDMX, pero que el fiscal Lara desistió de último momento y evitó la detención.

Valenzuela detalló que Javier Corral estaba custodiado por al menos seis agentes de Sedena o de la Ayudantía en el restaurante donde intentaron detenerlo.

Cabe mencionar que la noche de ayer, elementos de la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua intentaron detener a Javier Corral, exgobernador de Chihuahua, acusado de los delitos de corrupción y peculado.

Al momento de la detención, Ulises Lara, titular de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX, acudió personalmente al sitio e indicó que su dependencia ya no colaboraría, por lo que se llevó a Corral con él para evitar que fuera detenido.

Fiscalía CDMX autorizó operativo para arrestar a Javier Corral

Aunque el fiscal de la CDMX, Ulises Lara, dijo que no habían autorizado un oficio de colaboración con la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua para detener a Javier Corral por los delitos de peculado y corrupción, la dependencia capitalina sí dio permiso para ejecutar el arresto.

Así lo demostró Ciro Gómez Leyva en su programa Por la Mañana, al exhibir un documento en el que la subdirectora de Control y Seguimiento a Ordenamientos Judicial de la FGJCDMX, Brenda Cruz Ibarra, autorizó que los agentes estatales cumplimentaran una orden de aprehesión contra Corral solicitada por un juez penal de primera instancia de Chihuahua.

En el documento, la Fiscalía de Chihuahua notificó a las autoridades capitalinas la orden de arresto contra el exgobernador y la presencia de agentes armados en la Ciudad de México en un periodo que comprende del 14 al 20 de agosto.

Al respecto, Ulises Lara señaló que las autoridades de Chihuahua no siguieron los convenios de colaboración establecidos.

¿De qué se le acusa a Javier Corral?

Javier Corral es acusado del delito de peculado como parte de las investigaciones que realiza en su contra la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua.

Fue el pasado 5 de julio, que la Secretaría de la Función Pública de Chihuahua le notificó sobre un procedimiento en su contra por probable enriquecimiento ilícito y defraudación fiscal.

Lo anterior derivado de dos denuncias hechas ante la Secretaría de la Función Pública y la Fiscalía General del Estado en 2022.

Corral denuncia a Maru Campos y a la Fiscalía de Chihuahua

Javier Corral Jurado presentó una denuncia en contra de Maru Campos, gobernadora de Chihuahua, y su equipo, por intentar detenerlo en un restaurante en la Ciudad de México.

A través de sus redes sociales, el exgobernador de Chihuahua publicó un extenso comunicado en el que compartió su versión sobre el intento de detención en su contra.

El exgobernador acusó que las autoridades chihuahuenses no podían detenerlo debido a que no contaban con la autorización correspondiente, por lo cual la Fiscalía capitalina intervino.

Te puede interesar: ¡Tómalo en cuenta! Anuncian cierre parcial en la autopista México-Cuernavaca

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Falso lo que dice Corral, caso Duarte no está en riesgo: fiscal de Chihuahua

Fiscal de Chihuahua aseguró que declaraciones de Javier Corral sobre supuesto caso de impunidad en la detención de Francisco G. son falsas.

Roberto Javier Fierro, fiscal de Chihuahua, aseguró que las declaraciones del exgobernador Javier Corral sobre el supuesto caso de impunidad que hay entorno a la detención del exfiscal Francisco Gónzalez son falsas y aseveró que el caso Duarte no está en riesgo de “caerse”.

Señaló que la justicia no es selectiva y la detención de González es una investigación en la que da vista la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). 

“No se trata de una venganza, ni de revanchismo, ni persecución. Es dar cumplimiento a lo establecido en la ley.

Nuestra misión es brindar justicia a quienes fueron víctimas de la comisión de un delito”.

Fiscal de Chihuahua.

Asimismo, resaltó que la detención de exfuncionarios de la administración de Javier Corral no implica que se exonere o se detenga el juicio contra el exmandatario César Duarte o los acusados de desvío de recursos.

Agregó que no habrá una segunda versión de la investigación que se encuentra en curso contra el exgobernador Duarte. 

El fiscal enfatizó que son dos situaciones totalmente distintas y separadas, por lo que pide que no se confunda a la ciudadanía. 

Por ello, explicó que lo que están realizando es dar seguimiento a las denuncias que ya existen sobre los casos de tortura.

“Hay que decirlo, se dieron hechos de tortura, se dieron torturas psicológicas, se dio un tema de amenazas, de exhibición ante la ciudadanía de personas y violaron los debidos procesos”, dijo el fiscal Fierro.

Finalizó mencionando que estas acciones no pretenden favorecer o perjudicar a nadie, sino que se busca ejercer un Estado de derecho y aplicar la justicia en forma general. 

Diversas víctimas han dado testimonio sobre el caso de tortura

Durante la audiencia de formulación de imputación en contra del exfiscal Francisco González, la agente del ministerio público dio lectura a lo relatado por una de las víctimas.

“Comencé a sentirme mareado, lloré sin poderme parar, no podía respirar, me dio taquicardia, sudaba intensamente.

Pensé que me iba a dar un infarto, eso me puso más mal, y la verdad en esa ocasión fue la primera vez que pensé en suicidarme.

Aclaro y no solo esa ocasión pensé en quitarme la vida debido a la presión que ejercía en mi persona el Lic. González y otros Ministerios Públicos que me entrevistaron”.

Otra testigo aseguró que los actos de tortura eran del conocimiento del exgobernador y exfiscal general. 

“El exgobernador Javier Corral y el exfiscal César Peniche sabían lo que pasaba, dando la complacencia para que realizarán conductas que a mi parecer es tortura.

E incluso sé que, en muchas ocasiones, cuando revisaron mis declaraciones, daban instrucciones de que le cambiaran o agregaran algo”.

Otro de los denunciantes fue Raymundo Romero Maldonado, exsecretario general de Gobierno en la administración de Duarte, quien mediante un video dio a conocer su versión de los hechos.

“Les argumentaba que había estado enfermo de cáncer, estaba susceptible, pero no les importó, me dijeron se desnuda y viendo a la cámara. 

(…) Me remitieron a mi celda, sin cobija ni chamarra y yo delicado”, afirmó Romero.

Agregó que “a Corral le llevaron el video cuando me desnudaron el 24 de diciembre y el encargado fue (Francisco) González, era el testaferro, era el encargado del trabajo sucio. Eso era lo que hacían”.

También puedes leer:

Marcelo Ebrard afirma que el capo ‘La Barbie sigue bajo custodia en EU

Se registra incendio en dos hoteles de Holbox, en Quintana Roo (Video)

Cae exfuncionario corralista por tortura

La Fiscalía General de Chihuahua capturó a Francisco G. A., por ser presuntamente responsable del delito de tortura.

La Fiscalía General de Chihuahua informó la captura de Francisco G. A. (exfuncionario corralista), por ser presuntamente responsable del delito de tortura.

La aprehensión es en respuesta y seguimiento a una denuncia que dio vista la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

En diciembre de 2021, la Dirección Ejecutiva del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura advirtió a la representación social sobre posibles hechos relacionados con tratos crueles, inhumanos o degradantes. 

Esta mañana, el exfuncionario corralista fue detenido, en Delicias, Chihuahua, mediante una orden de aprehensión cumplimentada por elementos de la Agencia Estatal de Investigación.

La acusación en su contra señala que, entre 2017 y 2018, cuando el acusado se desempeñaba como agente del Ministerio Público, ejerció actos de tortura en perjuicio de una víctima de identidad reservada.

Por lo anterior fue puesto a disposición del Juez de Control para que el órgano técnico le formule imputación.

La Fiscalía General del Estado informó que se garantiza la seguridad del imputado en el Centro de Reinserción Social número uno de Aquiles Serdán, donde se le brindará un trato igualitario y apegado a los derechos humanos.

También puedes leer: Elizabeth Jiménez, menor desaparecida en Álvaro Obregón, es localizada sana y salva en Pachuca

Gobierno de Corral desvió 10 mdp en comunicación; extitular fue detenida

La Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, detuvo a la exdirectora administrativa de la Coordinación de Comunicación Social del gobierno de Chihuahua, durante la administración de Javier Corral, Araly Cristina L. A.

Es acusada por el presunto desvío de 10 millones de pesos por medio de la Coordinación de la que era titular.

Durante una investigación, la Auditoría Superior del Estado descubrió diversas irregularidades en el manejo presupuestal.

Por ello, interpuso una denuncia ante la Fiscalía Anticorrupción, la cual cumplimento hoy la orden de captura contra la exfuncionaria.

De acuerdo con la indagatoria, Araly Cristina es familiar de quien fuera coordinador de Comunicación Social durante el gobierno de Corral, Antonio Pinedo Cornejo, con quien presuntamente trianguló 10 millones de pesos.

Estos recursos los utilizaron para adquirir servicios vinculados a negocios familiares, a pesar de que dichas contrataciones ilegales violentan la ley de adquisiciones. 

Los hechos sucedieron entre 2018 y 2020. 

Por lo que, en 2019, comenzaron las investigaciones en contra de Antonio Pinedo y otros exfuncionarios de la administración de Corral.

Sin embargo, estos evitaron que se fincarán responsabilidades en su contra, interponiendo amparos.

Araly Cristina L. A. se encuentra a disposición del órgano jurisdiccional, para que el Ministerio Público realice la imputación por los hechos en su contra.

También puedes leer:

Piden justicia para Gibrán; niño que murió al caer de un domo de cristal en CDMX

Aprueban revisar dos denuncias contra el exgobernador de Chihuahua Javier Corral Jurado

La Comisión Jurisdiccional del Congreso de Chihuahua aprobó dos denuncias, a las que se les dará seguimiento, impuestas al exgobernador Javier Corral Jurado.

El licenciado Gerardo Cortinas Murra interpuso dos denuncias contra el exgobernador de Chihuahua, Javier Corral Jurado, en las cuales se le acusa por “actos y omisiones cometidas durante el desempeño de su encargo”, y la Comisión Jurisdiccional del Congreso de Chihuahua informó que fueron aprobadas, y por ende, se les dará seguimiento. 

Después de esto, Gabriel García Cantú, diputado local, aseguró que aceptarlas no significa que el acusado ya es culpable, sino que se llevará a cabo el trámite legislativo:

“Se aceptó la demanda más no quiere decir que sea culpable, se acepta y procede desde el momento que es impuesta por un ciudadano. No lo estamos juzgando ni dando veredicto final, solamente se aceptó la denuncia porque así lo marca la Ley, en los próximos 15 días se le estará dando seguimiento.”

En un comunicado se informó que la denuncia relativa a Juicio Político, fue postulada por el licenciado Cortinas Murra desde el pasado 31 de mayo, sin embargo, es el Congreso quien decidirá, por medio de pruebas solicitadas por distintos medios, si se llevará a cabo o no el Juicio Político contra el exgobernador. 

Salir de la versión móvil