Harris y Trump se disputan hoy la presidencia de EU en reñida elección: ¿A qué hora se conocerán los resultados?

Los candidatos presidenciales, el republicano Donald Trump, y la demócrata Kamala Harris, se enfrentan a las elecciones más reñidas de la historia reciente de Estados Unidos.

El día de las elecciones en Estados Unidos llegó y los principales candidatos presidenciales son el republicano Donald Trump y la demócrata Kamala Harris.

En estas elecciones, entre otros cargos se elegirán a quienes ocuparán la presidencia y vicepresidencia del país en los próximos cuatro años.

Los candidatos Donald Trump y Kamala Harris se encuentran en una disputa muy reñida, la cual afecta directamente a la publicación de los resultados finales de las elecciones.

¿A qué hora se conocerán los resultados de las elecciones de EE.UU.?

En primer lugar, la Comisión Federal Electoral (FEC, por sus siglas en inglés) de EE.UU. indica que las oficinas electorales de los estados son las responsables de certificar los resultados.

La FEC invita a la población a verificar los resultados ingresando a la página web de la oficina electoral de su estado.

Como ejemplo, en Carolina del Norte, un estado clave y en el que no hay un líder claro en la carrera presidencial, los centros de votación cierran a las 7:30 p.m. hora local.

De esta hora en adelante, por medio de correo electrónico, se reportan los resultados de los votos ausentes, los votos anticipados y los votos en persona, el día de las elecciones.

Posteriormente, los datos se actualizarán en el panel de resultados cada 5 o 10 minutos, entre las 8 y 9:30 p.m.

Otro estado clave en disputa es Georgia, en este estado las urnas cierran a las 7 p.m. hora local y la mayoría de las boletas se contarán hacia el final de las elecciones.

Estados Clave de estas elecciones 2024

Son 7 estados clave en la disputa, las horas y los detalles sobre el conteo de votos de estos estados son:

  • Carolina del Norte: 7:30 p.m. ET. Se prevé que casi todos los votos se reporten la noche de las elecciones, sin embargo, hay boletas provisionales que podrían ser mayoría del total debido a las nuevas leyes de identificación de votantes y los efectos del huracán Helene se contarán posteriormente.
  • Georgia: 7 p.m. ET. Se espera que casi todos los votos se reporten la noche de las elecciones.
  • Pensilvania: 8 p.m. ET. probablemente, los condados grandes reporten grandes cantidades de votos enviados por correo. Esto podría tardar varios días en reportarse, ya que los funcionarios electorales no pueden comenzar a procesarlas hasta el propio día de las elecciones.
  • Michigan: entre las 8 y 9 p.m. ET. En el estado, regularmente se reportan casi todos sus votos al mediodía del miércoles, pero algunos de los condados más grandes, como el caso de Wayne (donde se encuentra Detroit), a menudo terminan de informar el miércoles temprano.
  • Arizona: 9 p.m. ET. En este estado no se reportan votos hasta una hora después del cierre de las urnas. El informe de las boletas enviadas por podrían continuar durante varios días.
  • Wisconsin: 9 p.m. ET. Es probable que algunas grandes ciudades informen de sus boletas enviadas por correo y los votos anticipados hasta el miércoles temprano.
  • Nevada: 10 p.m. ET. No se reportan votos hasta que todas las mesas electorales del estado hayan cerrado. El estado seguirá contando durante varios días, y Nevada acepta boletas con sello postal del día de las elecciones si llegan antes del 9 de noviembre.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Cuándo se dará a conocer el resultado de las elecciones?

Los resultados finales dependen del conteo en cada uno de los estados, por lo que también depende del número de votos por correo emitidos en algunos estados y de lo reñidas que estén las cosas.

En el 2020, el presidente de EE.UU., Joe Biden, ganó las elecciones 4 días después de la jornada electoral, es decir, que si las elecciones de 2024 están reñidas podrían tardar más días.

En Florida, en el 2000, los resultaron se tardaron 36 días hasta que la Corte Suprema puso fin a un recuento.

En 2016, Hilary Clinton aceptó su derrota al día siguiente de las elecciones.

Probablemente, si Donald Trump pierde, impugne los resultados ya que en el 2020 alegó fraude y que le “robaron los comicios”.

En cada estado varían las normas sobre cómo y cuándo se activa o puede solicitarse un recuento.

De acuerdo con una nueva ley, los estados tienen hasta el 11 de diciembre para determinar un ganador con el fin de garantizar el recuento de sus votos electorales.

También te puede interesar: Trump amenaza con aranceles del 25% a México si no para «embestida de criminales y drogas»

Trump promete contratar 10 mil agentes fronterizos adicionales

Donald Trump propuso contratar 10 mil agentes adicionales de la Patrulla Fronteriza, si es reelegido como presidente.

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, propuso contratar 10 mil agentes adicionales de la Patrulla Fronteriza, si es reelegido como presidente.

Durante un mitin en Arizona, Donald Trump reforzó su postura sobre la migración, además propuso un aumento salarial del 10% para los agentes fronterizos y una prima de retención de 10 mil dólares.

El candidato, acompañado de líderes sindicales de la patrulla fronteriza, resaltó que estas medidas aseguran la contratación y retención de los agentes para manejar la situación en la frontera.

La propuesta busca sumar personal a los 20 mil agentes con los que cuenta la patrulla fronteriza para enfrentar la migración ilegal.

De acuerdo con encuestas recientes, la migración ha sido uno de los temas más importantes para los votantes en estas próximas elecciones.

Entre Kamala Harris y Trump, este último es visto como el mejor candidato para poder enfrentar esta situación.

Trump critica a Harris y Biden

En el mitin, Trump acusó a Harris y al presidente Joe Biden por ser culpables de un sistema migratorio roto.

De acuerdo con cifras del gobierno, durante la administración de Joe Biden más de 7 millones de inmigrantes han sido detenidos al cruzar ilegalmente la frontera.

Por su parte, Harris ha calificado la propuesta de Trump como una estrategia para difundir miedo y división.

Asimismo, ha prometido extremar medidas en cuanto al asilo y evitar la entrada del fentanilo a Estados Unidos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Trump ante inmigrantes ilegales

Durante las últimas semanas, Trump se ha referido a algunos inmigrantes ilegales como “monstruos” y “viles animales” que cometen delitos violentos en Estados Unidos.

También, solicitó pena de muerte para cualquier inmigrante que asesine a un ciudadano estadounidense.

Estudios han demostrado que no hay evidencias de que los inmigrantes cometan más delitos que los que nacieron en Estados Unidos.

Sobre la postura de Trump respecto a los inmigrantes, críticos señalan que el lenguaje de Trump refuerza estereotipos racistas y fomenta la división.

También te puede interesar: Daron Acemoglu, Simon Johnson y James A Robinson ganan Premio Nobel de Economía 2024

¿Quién ganó el debate presidencial de EU, Kamala Harris o Donald Trump?

En Filadelfia, se enfrentaron en su primer debate la vicepresidenta Kamala Harris y el expresidente Donald Trump.

A pocas semanas de las elecciones en Estados Unidos, se enfrentaron en su primer debate la vicepresidenta Kamala Harris y el expresidente Donald Trump, dejando varios puntos para el análisis.

La noche del martes, en Filadelfia, se realizó el primer debate entre ambos candidatos, en el que mostraron sus posturas, con ataques y momentos que definieron gran parte de sus estrategias electorales.

El enfrentamiento intensificó la recta final de las próximas elecciones, sin embargo, Kamala Harris dejó de lado los insultos con su rival y pudo desglosar varias de sus propuestas importantes.

En tanto, Donald Trump no ofreció algo nuevo o más elaborado, por el contrario, terminó en polémica por llamar «negra» a la candidata del Partido Demócrata.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Estrategias de los candidatos

El candidato del Partido Republicano no tardó en responsabilizar a Harris por los errores de la actual administración.

En el debate, Trump atacó a la vicepresidenta con temas como la inflación, la inmigración y el manejo de la pandemia, acusándola por mal manejo de estos problemas.

En respuesta, la candidata del Partido Demócrata, respondió con firmeza, resaltando los logros de Joe Biden y apuntando las fallas del gobierno de Trump.

Un momento relevante del debate fue cuando la candidata demócrata hizo referencia a derrota de su rival, durante las elecciones del 2020, donde aseguró que Trump había sido despedido por 81 millones de personas.

Trump responde furioso en un momento tenso del debate

En un momento tenso durante el debate el expresidente Trump señaló:

«Promete muchas cosas: que hará esto, esto, que hará aquello. Todas esas cosas maravillosas. Pero, ¿por qué no ha hecho todas esas cosas? Ha estado allí durante tres años y medio. Han tenido tres años y medio para arreglar la frontera. Han tenido tres años y medio para crear empleos, y todas las cosas de las que hablamos». (…) «¿Por qué no lo ha hecho? Ella debería irse ahora mismo. Ir a la Casa Blanca, ir al Capitolio, reunir a todos y hacer todo lo que promete».

Donald Trump, candidato del Partido Republicano.

Finalizó asegurando que Joe Biden y Kamala Harris son los peores en la historia, en su cargo.

«Dos visiones contrastantes para el futuro del país»: Kamala Harris

La vicepresidenta resaltó en su declaración de cierre que existen dos visiones contrastantes para el futuro del país. Para la candidata demócrata, el futuro se basa en “la economía de la oportunidad”.

Además, mencionó sobre el derecho de la mujer para tomar decisiones sobre su propio cuerpo.

De igual manera, expresó su experiencia como fiscal y refirió que no hay preferencia o diferencia entre un republicano o demócrata, simplemente es preocuparse por todos los americanos.

Formato del debate

Los dos candidatos se tuvieron que adaptar a los micrófonos silenciados cuando no les correspondía hablar.

El impacto del debate será objeto de análisis en los próximos días.

Ambos contendientes expusieron sus propuestas dejando al electorado en análisis mientras se acerca la votación.

También te puede interesar: Morena y aliados en el Senado aprueban reforma judicial

Debate presidencial entre Kamala Harris y Donald Trump: ¿cuándo y cómo será?

La vicepresidenta y candidata demócrata, Kamala Harris, se verá cara a cara con su adversario republicano, Donald Trump, la próxima semana en un debate previo a los comicios del 5 de noviembre en EU.

El próximo 10 de septiembre, se enfrentarán en el segundo debate presidencial de la temporada 2024 Kamala Harris y Donald Trump, aunque será el primer encuentro para la vicepresidenta.

Se trata del primer debate donde se enfrentarán los candidatos, luego de la salida de Joe Biden de la campaña.

La cadena ABC será quien organice el debate, además ya se publicó las reglas aceptadas por ambas campañas.

El evento se llevará a cabo en el National Constitution Center en Filadelfia, Pennsylvania, el martes 10 de septiembre (a las 9:00 pm ET).

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Estas son las reglas y las claves del debate entre Kamala Harris y Donald Trump:

  • El debate durará 90 minutos con dos pausas comerciales.
  • Los moderadores serán David Muir y Linsey Davis, y serán los únicos que harán preguntas a los candidatos.
  • El pasado 3 de septiembre se lanzó una moneda para saber la ubicación del podio de los candidatos y el orden de las declaraciones finales. El ganador del sorteo fue Donald Trump quien eligió el orden de las declaraciones. A el exmandatario le tocará hablar al final y Kamala Harris eligió aparecer a la derecha del podio en la pantalla.
  • David Muir y Linsey Davis presentarán a los candidatos, que ingresarán desde lados opuestos del escenario. El partido en el poder es presentado primero.
  • No se permitirán declaraciones iniciales; durarán 2 minutos por candidato las declaraciones finales .
  • Los candidatos estarán detrás de podios durante todo el debate.
  • No se permiten accesorios ni notas prescritas en el escenario.
  • No se permitirá compartir con anticipación los temas ni las preguntas con las campañas o los candidatos.
  • Los candidatos solo pueden tener en el atril un bolígrafo, un bloc de papel y una botella de agua.
  • Los candidatos tendrán 2 minutos para responder las preguntas, 2 minutos para refutar y un 1 minuto adicional para hacer seguimiento, aclaraciones o respuestas.
  • Los micrófonos de los candidatos estarán activos solo para el candidato en turno y silenciados cuando el turno sea de otro candidato.
  • No se permitirá que los candidatos se cuestionen entre sí.
  • El personal de campaña no puede interactuar con los candidatos durante las pausas comerciales.
  • Los moderadores tendrán el objetivo de cumplir los acuerdos de tiempo y garantizar una discusión civilizada.
  • No se permitirá público en la sala.

El debate se llevará acabo en el Centro Nacional de la Constitución, una organización privada sin fines de lucro, a unos pasos de donde se redactó y firmó la Constitución de los Estados Unidos.

Actualmente, el Centro sirve como la plataforma líder de los Estados Unidos para la educación y el debate constitucional no partidista.

Kamala Harris acepta las reglas del debate

Este miércoles, Kamala Harris aceptó las reglas para el debate y declaró que el no mantener abiertos los micrófonos de ambos durante el evento le será una desventaja.

El equipo de campaña de Harris aceptó las reglas dando entender que también aceptaba el tema de los micrófonos abiertos.

Anteriormente, el equipo de campaña del presidente Biden había puesto la condición de mantener abierto solo el micrófono del candidato que tenía la palabra.

Cuando Harris asumió el lugar de Biden apoyó la postura de mantener los micrófonos abiertos durante todo el debate, argumentando que eso “permitiría por completo los intercambios sustanciales entre los candidatos”.

También te puede interesar: Tiroteo en secundaria de Georgia, EU, deja 4 muertos y 9 heridos

Kamala Harris promete ser “presidenta de todos”

Durante la Convención Nacional Demócrata, Kamala Harris se convirtió en la primera candidata presidencial negra del partido.

Durante la Convención Nacional Demócrata, celebrada en el United Center de Chicago, Kamala Harris se convirtió en la primera candidata presidencial negra, de ascendencia india, prometiendo ser «la presidenta de todos».

Además, reconoció que Estados Unidos es un país de migrantes y que puede tener al mismo tiempo fronteras seguras.

Harris aceptó formalmente la nominación presidencial del Partido Demócrata, en compañía de su esposo Doug Emhoff, con quien ayer cumplió 10 años de casada.

Asimismo, agradeció al presidente Joe Biden, quien no estuvo presente. Posteriormente, dirigió unas palabras a su compañero de fórmula, el candidato vicepresidencial Tim Walz.

En su discurso, habló de su madre, Shyamala Harris, procedente de la India, y de su padre, procedente de Jamaica, quienes llegaron a EU.

Hizo mención de su carrera como fiscal, resaltando que solo ha tenido un cliente, refiriéndose al pueblo no importando su partido, raza, color o idioma.

Subrayó que, con su elección, su nación tiene la oportunidad de dejar atrás la amargura, el cinismo y las batallas divisivas del pasado para construir un mejor camino.

Señaló que, a pesar de las diferentes opiniones políticas, promete ser una presidenta para todos los estadounidenses, asegurando que la antes del partido y de ella misma, el país estará en primer lugar.

Harris mencionó que está comprometida en defender el Estado de derecho y la transferencia pacífica del poder.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Migrantes y cárteles

Sobre el tema de inseguridad, Harris dijo que, como fiscal en California, defendió a niños, mujeres, veteranos, además, de luchar contra carteles que amenazaban la seguridad de la frontera y de comunidades.

Con respecto al aborto, dijo que los estadounidenses deben tomar sus propias decisiones sobre su vida.

Además, opinó sobre las consecuencias de poner nuevamente a Trump como presidente, alertando sobre la inmunidad a la persecución penal que tendría.

En otros temas, prometió una economía de oportunidades, en donde todos puedan competir y tener éxito.

En el tema de política exterior, Kamala Harris defendió las alianzas como la OTAN y la necesidad de un cese al fuego en la guerra de Israel con Hamas.

Harris habla sobre la violencia armada

“Somos los herederos de la democracia más grande del mundo. En nombre de nuestros hijos y nietos, y de los que se sacrificaron por la libertad y soberanía, tenemos que valorar este momento. Salgamos, luchemos por ellos, votemos por eso y juntos escribamos el siguiente gran capítulo de la mejor historia jamás escrita”.

Kamala Harris, candidata presidencial.

Con la nominación presidencial de parte del Partido Demócrata, Kamala Harris inicia oficialmente su batalla contra Donald Trump, de cara a las votaciones del 5 de noviembre.

También te puede interesar: Obama pide que elijan a Kamala Harris para unir a EU

Obama pide que elijan a Kamala Harris para unir a EU

En la Convención Nacional Demócrata en Chicago, el expresidente de EU, Barack Obama, pidió votar por Kamala Harris.

Este martes, en la Convención Nacional Demócrata en Chicago, el expresidente de Estados Unidos, Barack Obama, pidió votar por Kamala Harris para así unificar al país.

“Estados Unidos está listo para un nuevo capítulo”, dijo vitoreado a más no poder en el United Center de Chicago. “Estamos listos para la presidenta Kamala Harris. Y Kamala Harris está lista para el trabajo”.

Barack Obama, expresidente de Estados Unidos.

Obama intercedió por la unión del país dividido que enfrentará una contienda entre Kamala Harris, de 59 años, y Donald Trump, de 78 años.

El exmandatario expresó que EU vive un momento complicado porque las próximas elecciones son sobre “la restauración de lo que Lincoln llamó, a la vera de una guerra civil, de ‘nuestros lazos de afecto’”.

Indicó que Trump quiere hacer creer que el país está dividido y sin esperanzas, sin embargo, dijo que esto es uno de los más antiguos trucos de política y que traería graves consecuencias.

Asimismo, mencionó que “los lazos que nos unen aún están ahí”, además gran parte de su discurso homenajeo a Joe Biden.

El discurso se presentó en la segunda noche de la Convención Nacional Demócrata, justo después de que Michelle Obama ofreciera un discurso sobre la esperanza y la acción.

La exprimera dama aprovechó para referirse a Trump y pedir a los presentes actuar de cara a la pelea que se enfrentará en las próximas elecciones del 5 de noviembre.

¿Quién le va a decir que el trabajo que busca puede ser uno de esos trabajos para negros?

Michelle Obama, exprimera dama de Estados Unidos.

Michelle dijo refiriéndose a Trump que acostumbra decir en sus mítines que los migrantes quitan trabajos a los negros.

Antes de esto, los casi 5.000 delegados demócratas nominaron oficialmente a Harris para asumir la candidatura.

Los delegados disfrutaron el evento con música estadounidense como “California Love” de Tupac Shakur, o “Born in the USA”, de Bruce Springsteen.

Al evento acudieron figuras públicas como Eva Longoria, Spike Lee y el gobernador de California, Gavin Newsom.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Kamala Harris agradece el apoyo

Por su parte, Kamala Harris mencionó estar honrada de ser nominada y dio las gracias a todos.

La vicepresidenta llenó la arena con capacidad para 18 mil personas en una demostración de fuerza.

Su esposo, Doug Emhoff, el primer segundo caballero de la historia estadounidense, pintó un retrato personal y humano de Kamala.

Emhoff atrapó a la audiencia de la Convención y les pidió confiar en Kamala Harris para liderar a EU, así como él le confió a su familia.

También te puede interesar: OMS pide respuesta unificada, pero sin entrar en pánico, tras aumento de mpox

Salir de la versión móvil